✨ LIMITED-TIME OFFER 50% Off ✨

UNLIMITED SPANISH COURSES

 

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013.

#011: La puntualidad. Leer, escuchar vs escribir y hablar

Recursos:

You can download this episode’s full transcript (PDF) here.
You can download the audio (MP3) here.

Transcripción: 

En este episodio:

• Hablaré sobre la puntualidad en España.
• Una mini-historia.
• Los beneficios de leer y escuchar.

LA PUNTUALIDAD

Hola, ¿quedamos a las 5 para ir al cine? Sí, claro, ningún problema. ¡Pero a las 5 eh! No a las cinco y media, que la película empieza puntual.

Esta sería una típica conversación de dos amigos. La puntualidad en España es algo, digamos, flexible. En España la gente no es muy impuntual, pero llegar exactamente a la hora es extraño.
Aquí estoy utilizando diferente vocabulario:

• Puntualidad: Es cuando estamos en el sitio a la hora.
• Impuntualidad: Es cuando NO estamos en el sitio a la hora.
• Puntual: Una persona es o no puntual. También lo puedes usar para un evento, un espectáculo, el tren, …
• En punto: Esto quiere decir exactamente a la hora. Por tanto, puntual quiere decir estar a la hora.

Por cierto, ¿recuerdas el episodio donde hablaba de “quedar”? Voy a quedar con mis amigos para ir a comer, etc. Pues “quedar” y la puntualidad tienen cierta relación. Tú quedas con alguien a una hora determinada. Puedes ser puntual o no. Además, si no eres puntual, puedes quedar mal. Es decir, que tus amigos van a tener una mala imagen de ti: quedar mal con alguien.

Volvamos al tema de la puntualidad. Con los amigos, 5 minutos tarde está dentro de lo normal. Llegar exactamente a la hora es algo que está bien, pero mucha gente no lo hace. Además, no es lo mismo hacer esperar a alguien en el exterior con frío que dentro de una cafetería. Por supuesto, si tienes una reunión con un cliente, o es algo relacionado con los negocios, es mejor ser puntual.

Hay un aspecto muy importante sobre la puntualidad: Avisar que llegas tarde. Si vas a llegar tarde, es recomendable enviar un mensaje por teléfono o simplemente llamar.

Por cierto, hay una frase típica de las personas impuntuales. Ellas llegan tarde, y te dicen: “¿Hace mucho qué te esperas?”. Yo pienso: “¡Claro, desde la hora que quedamos!”.

Recuerdo ahora que tenía un amigo superimpuntual. No había límite. Yo quedaba a las 10 y venía a las 10:40. ¡Y lo mejor de todo, es que no decía nada! Un día tuve una conversación por teléfono:
• Llego en diez minutos – me dijo.
• ¿Dónde estás? – Le pregunté.
• En Barcelona – Me respondió.

Muy bien, en Barcelona, a 35 km de donde yo estaba. Y quería llegar en 10 minutos, con tráfico y todo. ¡En fin, un caso perdido!

LA MINI-HISTORIA: Marcos, el tardón

Ahora vamos a hacer una mini-historia.

Recuerda: voy a decir una frase. Luego voy a hacer preguntas. Después de cada pregunta, puedes contestar tú en voz alta. Luego diré la respuesta. ¡Así puedes practicar como en una conversación!

Marcos no era puntual porque siempre llegaba tarde.
¿Era Marcos puntual?
No. Marcos no era puntual. Él siempre llegaba tarde.
¿Llegaba Marcos a veces tarde?
No. Marcos no llegaba a veces tarde. Él siempre llegaba tarde.
¿Era Marcos impuntual?
Sí, lo era. Él era impuntual.
¿Llegaba Marcos tarde?
Sí. Llegaba tarde.
¿Por qué Marcos era impuntual?
Porque llegaba tarde. Marcos era impuntual porque llegaba tarde.
¿Quién llegaba tarde?
Marcos. Marcos llegaba tarde. Era muy impuntual.
Cuando quedaba, Marcos llegaba siempre 7 horas tarde.
¿Llegaba tarde Marcos?
Sí. Llegaba tarde.
¿Llegaba 5 horas tarde?
No. Él no llegaba cinco horas tarde. Él llegaba siete horas tarde.
¿Por qué Marcos era impuntual?
Porque llegaba 7 horas tarde. Él era impuntual porque llegaba 7 horas tarde.
¿Qué hacía Marcos cuando quedaba?
Llegar tarde. Él llegaba siempre 7 horas tarde.
¿Llegaba Marcos siempre o nunca 7 horas tarde?
Siempre. Él siempre llegaba siete horas tarde.

¡Los amigos de Marcos se enfadaban mucho porque él llegaba tarde!
¿Se enfadaban los amigos de Marcos?
Sí, se enfadaban mucho. Se enfadaban porque Marcos llegaba tarde.
¿Se enfadaban poco los amigos de Marcos?

No, los amigos de Marcos no se enfadaban poco. Se enfadaban mucho.
¿Los amigos de quién se enfadaban?
Los amigos de Marcos. Los amigos de Marcos se enfadaban mucho.
¿Por qué se enfadaban?
Porque Marcos, nuestro amigo tardón llegaba tarde. Por eso se enfadaban.

Marcos siempre decía: “¿Lleváis mucho tiempo esperando?”
¿Decía Marcos: “¿Lleváis poco tiempo esperando?”?
No, no decía eso. Marcos no decía eso. Él decía “¿Lleváis mucho tiempo esperando?”
¿Quién decía eso?
Marcos. Marcos decía eso.
¿A quién decía Marcos eso? ¿A sus amigos?
Sí, a sus amigos. Él decía eso a sus amigos. Marcos llegaba siempre tarde y decía eso.
¿Decía eso Marcos a sus enemigos?
No, a sus enemigos no. A sus amigos. Él decía eso a sus amigos.

Los amigos de Marcos solucionaron el problema también llegando 7 horas tarde.
¿Solucionaron el problema los amigos de Marcos?
Sí, solucionaron el problema. Ellos solucionaron el problema.
¿Qué solucionaron ellos?
El problema. Ellos solucionaron el problema también llegando siete horas tarde.
¿Solucionaron ellos el problema llegando más pronto?
No. Ellos no solucionaron el problema llegando más pronto. Ellos solucionaron el problema llegando 7 horas tarde.
¿Cuántas horas?
Siete. Llegando siete horas tarde.

Perfecto. Este es el final de la historia. Marcos siempre llegaba siete horas tarde. Siempre. Entonces, sus amigos solucionaron el problema, llegando siete horas tarde también. Así, de esta forma, todos llegaban a la misma hora.

 

LA PREGUNTA

Ahora pasamos a la pregunta. La pregunta de hoy es:
¿Cuál es la relación entre leer, escuchar, escribir y hablar?

Es muy buena pregunta. Primero de todo, tienes que entender que puedes hacer dos cosas: Actividades de entrada y actividades de salida. Esto en inglés es input y output activities.
• Actividades de entrada: Leer y escuchar. Aquí no produces nada, no creas. Simplemente, introduces información en tu cerebro. Esto en inglés se llama input activites.
• Actividades de salida: Escribir y hablar. Aquí sí que produces el idioma. Creas frases y significado. En inglés: Output activites.
Para escribir y hablar bien, necesitas una fase previa: leer y escuchar. Necesitas aprender antes cómo funciona el idioma a través de la adquisición para poder producirlo.

Hay una relación muy interesante:
• Escuchar ayuda a hablar.

• Leer ayuda a escribir.

Por tanto, muy simple:
• ¿Tienes problemas de fluidez, para hablar? Entonces tienes que escuchar más.
• ¿Tienes problemas para escribir? Tienes que leer más.
Pero… ¿la práctica de hablar y escribir no es útil? Por supuesto que es útil cuando hablas, ves en qué áreas necesitas mejorar. Cuando después escuchas pones atención en esas áreas.
Vuelvo a repetir: Cuando hablas, ves en qué áreas necesitas mejorar. Cuando después escuchas pones atención en esas áreas. Lo mismo para escribir. Cuando escribes, ves donde tienes dificultades. Entonces, cuando lees, de forma natural pones atención en qué partes del idioma necesitas mejorar.

En resumen: lee y escucha como principal actividad, y habla y escribe también, pero no dediques la mayor parte del tiempo.
Muy bien, este episodio termina aquí.

Como siempre, puedes conseguir la transcripción en: unlimitedspanish.com/podcasts
Por favor, puedes añadir un comentario en el podcast. Esto me ayuda a llegar a más gente.

¡Hasta pronto!

 

Material recomendado:

nivel2

EL CURSO ORIGINAL

Learn how to speak without mentally translating. If you learned some Spanish in high school, or you have a basic level, but still you can’t speak, this course is just for you

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

2 Comments

  1. André

    Muchas gracias por el contenido presentado en unlimitedspanish. Tengo aprendido mucho com sus clases. Tengo tambien escuchato los audios cuando voy trabajar e tiene sido muy válido e tengo progesado suficiente.
    Muito obrigado!

    Reply
    • Òscar Òscar

      Gracias a ti 🙂

      Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.