✨ LIMITED-TIME OFFER 50% Off ✨

UNLIMITED SPANISH COURSES

 

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013.

#012: La siesta. Creencias

Recursos:

You can download this episode full transcript (PDF) here.
You can download the audio (MP3) here.

Transcripción:

En este episodio:

  • ¡La siesta!
  • Una mini-historia sobre un dormilón.
  • y por último, las creencias y cómo nos afectan al aprender español.

LA SIESTA

¡La siesta! Después de comer, duermes unos 20 minutos, y te despiertas como nuevo. Al

menos esa es la teoría. Creo que en casi todos los países del mundo saben que es “la siesta”. La siesta es un concepto muy asociado a España, aunque se practica en otros lugares, como China, India y África del norte.

El origen proviene de una situación muy lógica. Por ejemplo, en Andalucía, hace años había muchos trabajadores en el campo. En Andalucía en el verano hace mucho calor. Imagina estar en un campo, cuando hace mucho sol y después de comer. No puedes trabajar y tienes sueño. Lo lógico es hacer la siesta. ¡A dormir!

En España se practica la siesta, pero yo creo que sobretodo en los fines de semana. La gente come más, y es normal tener más sueño. Además, el fin de semana la gente no trabaja.

Hay personas que no les gusta la siesta. Dicen que se levantan muy cansados. Esto me ha pasado a mí a veces. Justo después de dormir la siesta, no estoy al 100%. Quizás es mejor dormir menos. No sé, unos 20 minutos. Hay gente que le gusta dormir una siesta de dos horas. Yo creo que es excesivo, porque luego por la noche puede ser difícil dormir.

Dalí, el famoso pintor, inventó algo que se llama “la siesta relámpago”. Funciona así: Te pones en un sofá con una cuchara en la mano, y empiezas a dormirte. Cuando te duermes del todo, la cuchara cae al suelo, haciendo ruido y despertándote. Y ya está. ¡Fin de la siesta! Así no duermes demasiado.

¿Sabes otro famoso a quién le gustaba también la siesta? ¡Albert…Einstein! ¡Sí, sí! ¡Dormir puede convertirte en un famoso físico!

En España, muchas personas trabajan lejos de casa, y por tanto no pueden dormir la siesta. Hay estudios que dicen que dormir la siesta es muy bueno, ya que mejora la salud en general y favorece la memoria. Yo creo que cada persona tiene que probar y pensar si es bueno o no para uno mismo.

¿Y tú, haces siesta? ¿Es una costumbre en tu país? Me gustaría saber tu opinión ¡Ya sabes que puedes dejar un comentario!

¡Por cierto, espero que ahora no tengas sueño! ¡Aún queda la mitad del episodio!

LA MINI-HISTORIA: EL DORMILÓN

Para despertarnos, vamos a hacer una mini-historia.

Recuerda: voy a decir una frase. Luego voy a hacer preguntas. Después de cada pregunta, puedes contestar tu en voz alta. Luego diré la respuesta. ¡Así puedes practicar como en una conversación!

Jaime dormía siempre que podía.

¿Dormía Jaime a veces?

No. Él no dormía a veces. Él dormía siempre que podía.
¿Dormía Jaime solo por la noche?
No, no. Jaime no dormía solo por la noche. Dormía siempre que podía.
¿Cuándo dormía Jaime?
Siempre que podía. Él dormía siempre que podía.
¿Quién dormía siempre que podía?
Jaime. Jaime dormía siempre que podía.
¿Qué hacía Jaime? ¿Dormir, comer, hacer ejercicio?
Dormir. Él dormía. Él dormía mucho. Él dormía siempre que podía.
¿Dormía poco Jaime?
No, no. Él no dormía poco. Él dormía siempre que podía.

Él dormía por la noche, por la mañana y por tarde.

¿Dormía Jaime por la noche?
Sí. Él dormía por la noche.
¿Dormía Jaime por la mañana?
Sí, también. Él dormía por la mañana.
¿Y por la tarde también?
Sí, por la tarde también. Él dormía por la noche, por la mañana y por la tarde.
¿Se levantaba por la noche?
No, no. No se levantaba por la noche. Él dormía por la noche.
¿Quién dormía tanto tiempo?
Jaime. Nuestro amigo Jaime dormía siempre que podía. A todas horas. Por la noche, por la mañana y por la tarde. ¡Era un dormilón!
¿Un qué?
Un dormilón. Un dormilón es alguien que duerme mucho.

Él también hacía siesta después de comer porque tenía sueño.
¿Hacía él la siesta?
Sí. Él hacia la siesta.
¿Hacía él la siesta antes de comer?
No. Él no hacía la siesta antes de comer. Él hacía la siesta después de comer.
¿Qué hacía?
La siesta. Él hacía la siesta.
¿Hacía la siesta antes o después de comer?
Después, después de comer.¿Hacía la siesta porque tenía sueño?
Sí. Él hacía la siesta porque tenía sueño.
¿Por qué Jaime hacía la siesta después de comer?
Porque tenía sueño. Él hacía la siesta porque tenía sueño.
¿Antes o después de comer?
Después. Después de comer. Él hacía la siesta después de comer.

A Jaime le encantaba su trabajo: ¡era probador de colchones!

¿Odiaba Jaime su trabajo?
No, no. Jaime no odiaba su trabajo. A él le encantaba su trabajo.
¿Le encantaba a Jaime su trabajo?
Sí, por supuesto. A Jaime le encantaba su trabajo. Él era probador de colchones.
¿Qué era Jaime?
Probador de colchones. Él era probador de colchones.
¿Probador de qué?
De colchones. Era probador de colchones.
¿Por qué a Jaime le encantaba su trabajo?
Porque era probador de colchones. A Jaime le encantaba su trabajo porque era probador de colchones. Él podía dormir en su trabajo. A Jaime le encantaba su trabajo porque podía dormir.

Perfecto. Este es el final de esta mini-historia. ¿Qué trabajo más raro no? Probador de colchones. Para probarlos bien, tienes que dormir sobre ellos. Interesante.

Por cierto. ¿Son las mini-historias fáciles? ¿O quizás, difíciles? En cualquier caso, es importante escuchar varias veces. Si son fáciles, intenta contestar rápido, sin pensar. Si son difíciles, puedes hacer pausa en el audio. También te recomiendo escuchar más veces.

¡Solo hace falta practicar!

LAS CREENCIAS

De acuerdo, voy a pasar a la última parte del episodio. En esta última sección me gustaría hablar sobre las creencias limitantes.

Una creencia es algo que pensamos que es de una manera, normalmente basado en experiencias pasadas. Repito: basado en experiencias pasadas. Por ejemplo:

“No soy bueno aprendiendo español”.

Eso es una creencia. Quizás la persona que dice eso tuvo una mala experiencia en la escuela aprendiendo español. Esa creencia forma una realidad en nuestra cabeza. Esta creencia es limitante, porque si tienes una oportunidad de aprender español, por ejemplo con Unlimited Spanish, tu creencia dice: no puedes aprender español porque no eres bueno, no lo intentes.

Otras creencias limitantes:

  • Solo los niños pueden aprender a hablar bien
  • Siempre voy a hacer errores
  • No tengo voluntad para aprender
  • Mi pronunciación no va a mejorar
  • No tengo tiempoLos cursos no funcionan

Es importante romper estas creencias limitantes, porque condicionan nuestro comportamiento. Es importante desarrollar creencias mas saludables, más positivas.

Recuerda siempre que:

El pasado no equivale al futuro, y que tú puedes hablar español de forma fluida como muchos otros estudiantes. ¡Solo tienes que usar el método y material correctos!

Muy bien, este episodio termina aquí.

Por cierto, puedes conseguir los 5 Pilares para aprender español de forma gratuita en mi página web:

www.unlimitedspanish.com

 

Material recomendado:

nivel2

EL CURSO ORIGINAL

Learn how to speak without mentally translating. If you learned some Spanish in high school, or you have a basic level, but still you can’t speak, this course is just for you

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

7 Comments

  1. Gilberto

    Encontré ese podcast ayer (22 mayo 2018). Es muy interesante, agradable y útil. Voy a escuchar muchos episodios para poder hablar fácilmente. ¡Gracias Oscar!

    Reply
    • Òscar Òscar

      Gracias a ti por escuchar!

      Reply
  2. James Makin

    ¡Qué carcajadas tenía yo cuando aprendí que Jaime trabajaba como probador de colchones! ¡Qué sorpresa y qué precioso! (Lección 12)

    Reply
    • Òscar Òscar

      :))))

      Reply
  3. Maria das Mercês P Santos

    Encontré sus episodios recientemente. Estoy oyiendo com finalidad de hablar fluente o español. Gracias por ayudarme hablar.

    Reply
  4. Romina Sassella

    Hola Oscar cada dias escucho algo de español. Quero aprenderlo bien . Gracias de todo ! El podcast son muy útil para mi

    Reply
    • Òscar Òscar

      Gracias a ti!

      Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.