#392 La Navidad en Cuba
Transcripción:
En este episodio:
- Como dice la canción, “Christmas time is here again”, que en español es “llega de nuevo la Navidad”. Hoy conoceremos cómo se celebra la Navidad en Cuba.
- En la segunda parte: Un punto de vista donde creo que me he vuelto un poco loco con los tiempos verbales. ¡No te lo pierdas!
¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com.
En episodios anteriores de este pódcast te conté cómo se celebran las fiestas de Navidad en España, México y Argentina. Hoy continuaremos este viaje navideño por Hispanoamérica para descubrir cómo se vive la Navidad en otro país: ¡Cuba!
Al final, puede que nos convirtamos en verdaderos expertos en “navidología”, esa supuesta disciplina que estudia cómo se celebra la Navidad en diferentes partes del mundo. Bueno, en realidad no sé si esta palabra existe… ¡todavía!
¡Vamos allá con la Navidad en Cuba!
La Navidad es una fiesta prácticamente universal, pero cada país la celebra a su manera, añadiéndole un toque propio. En cada región se incorporan tradiciones y costumbres que dan un sabor único a esta festividad.
En el caso de Cuba, la Navidad se convierte en una ventana para apreciar elementos clave de su cultura. Esta época destaca por el entusiasmo, la música y esa alegría tan característica de los cubanos.
Quizá no lo sepas, pero durante muchos años la Navidad estuvo prohibida en Cuba. El gobierno la suprimió en 1969, y no fue hasta 1998, con la visita del Papa Juan Pablo II, cuando se volvió a permitir celebrarla. Sin embargo, tras tanto tiempo sin hacerlo, en muchas partes del país todavía no es una tradición muy popular.
En algunas zonas, la Navidad se vive de forma tranquila, con reuniones familiares y la preparación de platos típicos. En otras, se celebra a lo grande, con música, baile y fuegos artificiales, reflejando la naturaleza festiva de la isla.
Veamos ahora cómo transcurren los días más señalados:
Nochebuena en Cuba: Un Festival de Sabores y Música
La Nochebuena, el 24 de diciembre, es uno de los momentos centrales. Al igual que ocurre en algunos países vecinos, en Cuba la familia se reúne para compartir una gran cena, con el lechón asado como plato estrella. Acompañan el festín el congrí, la yuca con mojo y otras delicias. La música, especialmente el son cubano, llena el ambiente de ritmo y alegría.
Día de Navidad: Entre Familia y Tradición
El 25 de diciembre se vive con más calma que la Nochebuena, pero sigue siendo un día para disfrutar en familia. Se comparten anécdotas, se recuerdan momentos especiales y, por supuesto, se aprovechan los restos de la cena anterior.
Fiestas de Fin de Año: Despidiendo el Año al Estilo Cubano
La Nochevieja en Cuba es una celebración llena de esperanza y optimismo. Al llegar la medianoche, es común comer doce uvas, pidiendo un deseo por cada una. En algunas regiones se lleva a cabo el “paseo del muñeco”: se pasea un muñeco y luego se quema, simbolizando así el adiós al año viejo y la bienvenida al nuevo.
Día de Año Nuevo: Recibiendo el Año con Esperanza
El primer día del año es un momento de descanso y renovación. Muchas familias se reúnen para almorzar juntas, compartiendo deseos, proyectos e ilusiones para el año que comienza.
Reyes Magos: Una Tradición en Declive
El 6 de enero, la visita de los Reyes Magos ha perdido relevancia en Cuba. Las transformaciones socioculturales y políticas han influido en que esta costumbre sea cada vez menos común. Aunque algunas familias la mantienen, la popularidad de la Navidad, la figura de Santa Claus y los cambios históricos en el país han contribuido a su declive.
En resumen, la Navidad en Cuba es una mezcla única de tradiciones, sabores y música, donde lo más importante es el calor humano y la unión familiar. Estos valores no entienden de fronteras.
Y como siempre digo, disfrutemos de estas fiestas y de sus delicias. Eso sí, ten en cuenta que en enero… ¡quizás toque ponerse a dieta!
Por cierto, recuerda que el texto de este episodio está disponible en mi página: www.unlimitedspanish.com, en la sección del pódcast.
PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)
Bien. Ahora pasamos al punto de vista.
Estas técnicas las puedes encontrar implementadas al 100% en mis cursos completos. Accede ahora a:
www.unlimitedspanish.com
sección productos.
Hoy va a hacer un punto de vista un poco especial. En la primera versión usaré no uno, ni dos, sino tres tiempos verbales. No te preocupes, es fácil. La idea es que, desde un acontecimiento en tiempo presente, se explica algo que sucede en el pasado, y también en el futuro de este acontecimiento.
Como juego navideño, intenta detectar cuándo cambian los tiempos.
Muy bien, vamos allá.
Primera versión:
En un animado barrio de La Habana, Alfredo, un joven con mucha imaginación, se inscribió a un concurso de escenas navideñas. Quería ganar y sabía que tenía que ser muy original para tener una oportunidad.
Con poco dinero y solo dos botes de espuma de afeitar, Alfredo tuvo una idea. Decidió crear una Navidad blanca en su escena. Utilizó lo que tenía y aplicó la espuma con cuidado alrededor de un árbol de Navidad casero.
Hoy es el día del concurso y la escena de Alfredo parece sencilla, incluso un poco pintoresca. La espuma, claramente identificable como de afeitar, apenas cubre el suelo y su árbol. Varias personas se ríen del intento de Alfredo de imitar la nieve.
Pero mañana, el día de Navidad, ocurrirá algo increíble: Una ola de frío llegará a la isla. Por primera vez en décadas, empezará a nevar en La Habana. Ni los más viejos recordaran tal acontecimiento. Será una sorpresa para todos; grandes y chicos saldrán a jugar con la nieve en pleno Caribe.
El año siguiente, algunas personas estarán usando espuma de afeitar para recordar esa nevada tan inusual y se lo estarán pasando en grande.
En los siguientes años, se convertirá en una tradición y todos usarán un poco de espuma de afeitar en sus representaciones.
Segunda versión. Ahora ha pasado un año, y alguien se dirige a Alfredo y le cuenta que sucedió, sucede y sucederá. Concéntrate en los tiempos verbales.
En un animado barrio de La Habana, tú, Alfredo, un joven con mucha imaginación, te inscribiste a un concurso de escenas navideñas. Querías ganar y sabías que tenías que ser muy original para tener una oportunidad.
Con poco dinero y solo dos botes de espuma de afeitar, tuviste una idea. Decidiste crear una Navidad blanca en tu escena. Utilizaste lo que tenías y aplicaste la espuma con cuidado alrededor de un árbol de Navidad casero.
El día del concurso tu escena parecía sencilla, incluso un poco pintoresca. La espuma, claramente identificable como de afeitar, apenas cubría el suelo y tu árbol. Varias personas se reían de tu intento de imitar la nieve.
El siguiente día, el día de Navidad, ocurrió algo increíble: Una ola de frío llegó a la isla. Por primera vez en décadas, empezó a nevar en La Habana. Ni los más viejos recordaban tal acontecimiento. Fue una sorpresa para todos; grandes y chicos saldrán a jugar con la nieve en pleno Caribe.
Este año, algunas personas están usando espuma de afeitar para recordar esa nevada tan inusual y se lo están pasando en grande.
En los siguientes años, se convertirá en una tradición y todos usarán un poco de espuma de afeitar en sus representaciones.
¡Muy bien! ¿Fácil no? Bueno, tal vez no es tan fácil. La clave es entender cuando es “presente” en cada versión. En la primera versión, el “presente”, sucede cuando se celebra el concurso. Cuando Alfredo se inscribe en el concurso y prepara la escena con la espuma de afeitar es tiempo pasado. La gran nevada del día de Navidad es tiempo futuro.
En la segunda versión, ha pasado un año. Por tanto, el concurso, y la nevada el día de Navidad del año anterior, ya es pasado. En el presente algunas personas están usando espuma de afeitar, pero aún no es una tradición. Eso sucede en el futuro.
Creo que es un ejercicio interesante y divertido. Te recomiendo enfáticamente escuchar varias veces mientras comes un dulce típico de Navidad.
Nada más por hoy. Si quieres, puedes escribirme para explicarme cómo celebras la Navidad en tu país. ¿Te atreves a hacerlo en español? En mi página web unlimitedspanish.com tienes la forma de contactar.
0 Comments