Back to school OFFERS 50% Off
📚 Unlimited Spanish Products ⇾

Escucha un nuevo episodio de Unlimited Spanish, tu material favorito para practicar tu español hablado y oído. También aprenderás sobre el estilo de vida y la cultura, el idioma, el vocabulario y cómo mejorar tu español de forma más efectiva.

 

Transcripción:

¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.

Hoy, en este episodio…

  • Vamos a conocer un tipo de pescado. Bueno… No exactamente. Hablaré de algo que hacían algunos jóvenes en los años 90 en España.
  • A continuación, practicarás un poco de gramática con un punto de vista. Amelia quiere celebrar su cumpleaños de forma muy espacial.

Muy bien.

Hace cuarenta años, surgió un fenómeno muy peculiar en España. Se trata de la “Ruta del Bakalao”. Sí, es un nombre un poco raro. Un bacalao es un tipo de pescado (cod en inglés).

Si no sabes nada sobre el tema, podrías creer que se trata de hacer una visita por diversas pescaderías con la idea de comprar el mejor bacalao para cocinarlo.

¿Te gusta el pescado? A mí no demasiado. Es que cuando encuentras una espina, pues… No es muy agradable. Así que… ¡Ay! Me parece que me estoy desviando del tema.

Vale… La “Ruta del Bakalao” en realidad es una de las fiestas más populares entre los jóvenes los años 80 y principios de los 90 y se centraba en el área de Valencia y alrededores. Esto está en la costa, al este.

Se trataba de un recorrido por las discotecas más populares de la zona con cierto estilo musical que comentaré más adelante. Esas discotecas estaban conectadas por una carretera. Nombres de discotecas como: Barraca, Spook Factory, Espiral, Puzzle y ACTV eran muy conocidas y visitadas.

Uno de los aspectos más llamativos, es que esta fiesta —yo la llamaría fiestón— duraba unas 72 horas sin interrupción. Sí, has oído bien: 72 horas. Empezaba el viernes y se alargaba hasta la madrugada del lunes. Brutal. No me extraña que esta fiesta también se llamara “Ruta Destroy”, porque te debía destrozar, aunque cuando eres muy joven, el cuerpo lo aguanta (casi) todo.

No hay que ser muy inteligente para sospechar que, para aguantar tantas horas, necesitas algún tipo de “ayuda” para mantenerte despierto y con energía. Y no, no me refiero al café. Los jóvenes que participaban en esta actividad “rutera” solían consumir drogas sintéticas.

En aquella época, la droga de tipo sintético no se veía muy mal e incluso estaba idealizada. Aún había muchos que caían en las garras de la heroína, y esas pastillas que se tomaban no se consideraban muy malas, ya que parecían pastillas de farmacia.

La droga más consumida en aquel entorno era la llamada “droga del amor”, o MDA, un derivado de la anfetamina que decían que te hacía “amar a todo el mundo”.

Miles de jóvenes viajaban en autobús desde diferentes partes de España para pasar un fin de semana en la “Ruta del Bakalao”. Lógicamente, los padres se preocupaban mucho, y más cuando empezó a saberse que las drogas eran habituales en las discotecas.

Ah, y no he hablado de la música que se escuchaba en estas discotecas. El nombre usado para el estilo musical es “makina”. Se escribe con k. La música mákina es de estilo electrónico, empleando sintetizadores, sampleadores y secuenciadores. Por eso se llama mákina, porque se utilizan todo tipo de máquinas para producir el sonido. Yo, si te digo la verdad, me gustan más otros estilos menos “maquineros”, pero como dicen, para gustos, colores, que significa que es inútil pelearse por las preferencias de cada uno.

A partir de mediados de los 90, los medios de comunicación empiezan a hablar de este fenómeno y cada vez había más despliegues policiales, creando una gran alarma y presión social contra este movimiento de ocio. Así se cayó poco a poco en la decadencia y el olvido.

Recursos:

  • Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
  • Transcripción del episodio en PDF

Material recomendado: