🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#048: Impuesto al sol

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Texto del episodio:

 
Ah, España, donde siempre brilla el Sol…
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio:
 
• Voy a hablar del impuesto más ridículo de todos: el impuesto al Sol.
 
• A continuación, una mini-historia para practicar tu conversación.
 
• Por último, hablaré brevemente de la entonación y la pronunciación.
 
Muy bien, empecemos.
 
 
IMPUESTO AL SOL
 
A principios de este siglo, el gobierno español estimuló y promocionó el uso de energía solar para producir electricidad. Esto es a través de placas solares fotovoltaicas. Este tipo de placas crean energía eléctrica a partir de la luz del Sol.
 
Es un tipo de energía totalmente limpia y que ayuda al medio ambiente. De hecho, cada año este tipo de instalaciones son más y más baratas.
 
Pero en todas las bonitas historias siempre hay un problema, y es que esto no gusta a las grandes compañías eléctricas tradicionales, que pierden dinero con este escenario.
 
Así que el gobierno prohibió poder vender la energía extra producida. También, todas las placas solares tienen que estar conectadas a la red y pagar impuestos por tenerlas. Has oído bien.
Pagar impuestos por tener placas solares.
 
Los ciudadanos que no sigan esta normativa tienen que pagar hasta 30 millones de euros. Sí, sí, millones he dicho. Es decir, una pequeña casa con cuatro placas solares puede llegar a pagar millones si no sigue la normativa. Increíble.
 
El objetivo es asustar a los ciudadanos para que no instalen ningún tipo de sistema para producir energía a partir del Sol.
 
Ahora ya puedes entender porque se llama “impuesto al Sol”. En realidad, se está poniendo un impuesto por simplemente utilizar el Sol para generar energía eléctrica que tú mismo consumes, que tú mismo utilizas.
 
La justificación del gobierno es que si una persona tiene placas solares en su casa y además está conectado a la red eléctrica, no está pagando todos los gastos de mantenimiento de la red. Bueno, esto es una justificación muy pobre.
 
La única manera de no pagar estos impuestos es desconectarte completamente de la red eléctrica, pero esto tiene un problema. Durante el día puedes obtener energía del Sol, claro, pero… ¿Qué pasa durante la noche? No brilla el Sol por la noche, ¿no? Si estás totalmente desconectado de la red, necesitas baterías en tu casa. Las baterías te ayudan a guardar energía que produces durante el día, pero son muy caras. Miles de euros.
 
Este tipo de impuesto es único en el mundo. De hecho, en sitios con tan poco Sol como Inglaterra, Suiza o Alemania cada vez hay más placas solares porque el gobierno ayuda y protege este tipo de instalaciones.
 
Perfecto, como ves, el Sol brilla en España, pero solo se puede aprovechar para ir a la playa, cosa que no está mal.
 
¿Cómo es la situación en tu país? Puedes dejar un comentario si quieres.

 

MINI-HISTORIA

(mejora tu conversación)
 
Vamos ahora a hacer una pequeña lección. Voy a utilizar la técnica de preguntas y respuestas.
 
Es muy fácil. Yo digo una frase. Después, hago preguntas sobre la frase. Después de cada pregunta hay un silencio. Intenta contestar a la pregunta. Después del silencio, te doy una respuesta correcta.
 
Poco a poco se construye una historia.
 
Imagínate dos amigos hablando. Así practicamos la primera y segunda persona. Contesta las preguntas en primera persona.
 
El año pasado inventé un nuevo tipo de placa para generar electricidad.
 
¿Inventaste un nuevo tipo de placa?
 
Sí, inventé un nuevo tipo de placa.
 
¿Inventaste un nuevo tipo de computadora?
 
No. No inventé un nuevo tipo de computadora. Inventé un nuevo tipo de placa para generar electricidad.
 
¿Genera la placa que inventaste electricidad o calor?
Electricidad. La placa que inventé no genera calor sino electricidad.
 
¿Qué genera la placa?
 
Electricidad. La placa genera electricidad. La inventé el año pasado.
 
¿Inventaste la placa hace dos años?
No, hace dos años no. La inventé el año pasado.
 
¿Cuándo inventaste un nuevo tipo de placa?
 
El año pasado. La inventé el año pasado.
 
 
Esta nueva placa genera electricidad a partir de los rayos de la Luna.
 
¿Genera esta nueva placa electricidad?
 
Sí, genera electricidad. Esta nueva placa genera electricidad.
 
¿Qué genera?
Electricidad. Genera electricidad a partir de los rayos de la Luna.
 
¿Genera electricidad a partir de los rayos solares?
No, no. No a partir de los rayos solares. Genera electricidad a partir de los rayos de la Luna.
 
¿A partir de qué rayos genera electricidad?
 
A partir de los rayos de la Luna.
 
 
Tuve mucho éxito porque todo el mundo quería comprar las nuevas placas.
 
¿Tuviste mucho éxito o fue un fracaso?
 
No fue un fracaso. Tuve mucho éxito, o en otras palabras, fue un éxito.
 
¿Quién tuvo mucho éxito?
 
Yo, yo tuve mucho éxito. ¡Todo el mundo quería comprar las nuevas placas!
 
¿Quería comprar todo el mundo tus nuevas placas?
¡Sí! Todo el mundo las quería comprar. Tuve mucho éxito.
 
¿Qué quería todo el mundo?
 
Comprar las nuevas placas. Todo el mundo quería comprarlas.
 
¿Qué placas quería comprar todo el mundo? ¿Las solares o las Lunares? Las Lunares. Todo el mundo quería comprar mis placas Lunares.
 
El gobierno creó un nuevo impuesto llamado impuesto a la Luna. ¿Creó el gobierno un nuevo impuesto a la gasolina?
 
No, el gobierno no creó un nuevo impuesto a la gasolina. El gobierno creó un nuevo impuesto a la Luna.
 
¿Un nuevo impuesto a la Luna o al Sol? A la Luna. Un nuevo impuesto a la Luna.
 
¿Quién creó un nuevo impuesto? ¿Tú?
 
No, no. Yo no creé ningún impuesto. Fue el gobierno quién creó un nuevo impuesto. Un nuevo impuesto a la Luna.
 
¿Qué creó el gobierno? ¿Unas nuevas placas solares?
 
No. El gobierno no creó unas placas solares, sino un impuesto a la Luna.
 
 
Ahora nadie quiere comprarme mi invento. ¿Cuánta gente quiere cómprate ahora tu invento?
 
Nadie. Nadie quiere comprarme las placas. Nadie quiere comprarme mi invento.
 
¿Quiere comprarte alguien tu invento? No. Nadie. Nadie quiere comprármelo.
 
¿Estás vendiendo muchas placas?
No, no. No estoy vendiendo nada porque nadie me está comprando.
 
¿Quién no quiere comprarte tu invento
 
Nadie. Nadie quiere comprarme mi invento. Nadie lo quiere.
 
¿Nadie te está comprando?
 
Exacto. Nadie me está comprando. Nadie quiere mi invento.
 
Te está comprando todo el mundo, ¿verdad?
 
No, no. Nadie me está comprando. Después del impuesto a la Luna, nadie me está comprando.
 
 
Bueno, llegamos al final de esta pequeña lección.
 
Esta técnica la utilizo en mis cursos, que están diseñados para aprender a hablar español a través de la escucha. Imagínate horas de audio de calidad con preguntas y respuestas que desarrollan unas historias completas y entretenidas.
 
Puedes echar un vistazo en:
 
 
 
PRONUNCIACIÓN VS ENTONACIÓN
 
 
Perfecto, pasamos a la última sección.
 
Hace poco recibí esta pregunta de Freddy, de Nueva York.
 
¿Cuál es la diferencia entre entonación y pronunciación?
 
Hola Freddy, gracias por la pregunta. Podemos decir que la pronunciación es como producimos cada sonido de cada palabra. Hay toda una teoría fonética aburrida que habla de ello. Lo importante es entender que son los sonidos individuales.
 
En cambio, la entonación se refiere más a la “música” de una oración. Cuando hablo de música de una frase, me refiero al ritmo, a como suena en conjunto. Por ejemplo, la entonación del italiano no se parece en nada al alemán, ¿verdad?
 
Cada idioma tiene una entonación característica, e incluso cada acento dentro de un idioma tiene una entonación diferente.
 
Si quieres sonar más como un nativo español, te recomiendo que sobretodo intentes mejorar la entonación.
 
Hemos llegado al final de este podcast. Antes de despedirme, me gustaría dar las gracias a Catalina porque me ha escrito una magnífica opinión en Itunes. Gracias Catalina. Me alegra saber de que mi podcast te ayuda con tu español.
 
Muy bien. Recuerda que en:
 
 
Puedes encontrar las transcripciones de este audio. Nos vemos la semana que viene, ¡Un saludo!
 

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

2 Comments

  1. Timothy Settlemoire

    A mi me gusta tus podcasts! Ellos me estan realmente ayudando en escuchando espanol y espero que tu tienes razon que me la van a ayudar en hablando.
    Aqui en Evansville, Indiana, los Estados Unidos, Nuestra compania de electricidad promove las maneras en ahorrando energia pero, por el gobierno, tenemos que pagar impuestos por sus ingresos que pierden ellos.

    Reply
    • Òscar Òscar

      Creo que esto pasa en todos los paises. Es una lástima lo que hacen los gobiernos.

      Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.