Escucha un nuevo episodio de Unlimited Spanish, tu material favorito para practicar tu español hablado y oído. También aprenderás sobre el estilo de vida y la cultura, el idioma, el vocabulario y cómo mejorar tu español de forma más efectiva.
Transcripción:
¡Hola a todos! Soy Óscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
- Te voy a contar quién era Calleja, el rey de los cuentos y un pionero de la publicación de libros.
- A continuación, practicarás la fluidez de forma natural con una breve mini-historia relacionada con el tema de hoy.
Si recuerdas, en el episodio anterior, te presenté algunas expresiones curiosas —y también útiles— que se pueden formar con la palabra “cuento”. Te sugiero que lo escuches si aún no lo has hecho.
Déjame que añada una nueva expresión: “Tienes más cuento que Calleja”. Esto significa que tienes mucha inventiva, que pones muchas excusas, que exageras, que cuenta mentiras elaboradas, etc.
Calleja es el nombre de una persona real que nació en el siglo XIX. Fue el propietario de la editorial Calleja que se dedicó a publicar libros de cuentos para niños. Publicó muchísimos. Así que podemos decir que Calleja tenía mucho cuento porque los publicaba. Ahora, si te digo que tienes más cuento que Calleja, entonces tiene todo el sentido.
Aprovechando esta expresión, voy a hablar precisamente de este personaje, Calleja, porque me parece muy interesante.
Primero de todo, déjame decirte cuál es el nombre de pila de Calleja. Si no sabes que quiere decir “nombre de pila”, te lo explico. Significa simplemente tu nombre sin los apellidos. En mi caso es Óscar. Curiosamente, “pila” viene de “pila bautismal”. Antes se bautizaban todos los niños cuando eran pequeños y se registraba su nombre. Por eso se llamaba “nombre de pila”.
Bueno, como decía, el nombre de pila del señor Calleja es Saturnino. Sí, ya sé que suena raro, pero era un nombre que se daba a algunos niños del siglo XIX. Mmmm, me recuerda a cierto planeta.
Nuestro amigo nació en el ya lejano 1853. Su padre abrió una librería y encuadernación que con los años se convertiría en la famosa Editorial Calleja. En aquel tiempo el analfabetismo era un problema social importante, llegando al 70 % entre las mujeres, y toda iniciativa orientada a publicar libros ciertamente ayudaba.
Calleja, o Saturnino para los amigos, era un emprendedor imparable. A finales del siglo XIX, llegó a vender más de tres millones de libros no solamente en España, sino también en Hispanoamérica. Llegó a tener hasta 18 delegaciones fuera de España.
Tengo que puntualizar que Saturnino no solo vendía libros de cuentos para los niños, también se dedicaba a los libros de texto. De hecho, Saturnino era también pedagogo y le preocupaba mejorar la enseñanza en las escuelas. Sus materiales ayudaban a ello. Publicó libros de lectura, geometría, geografía, historia de España, catecismos, enciclopedias, etc.
Uno de los principios pedagógicos de esos libros era no exigir más esfuerzo del que los estudiantes eran capaces. Así que publicó contenidos con distintos grados de enseñanza y con un detallado plan pedagógico.
Respecto a los cuentos, publicó numerosas colecciones con diversas temáticas: fantásticos, de aventuras, de hadas con autores como Salgari, Poe, etc.
Otro aspecto destacable fueron las ilustraciones que contenían esos libros. Eran de gran calidad. Calleja siempre contrataba a los mejores ilustradores para sus publicaciones. Te recomiendo buscar en Internet “cuentos de Calleja” y mirar las imágenes.
Sinceramente, creo que podría haber sido un buen amigo de Calleja, porque me gusta lo que hizo. Reconozco que tengo cuento, pero Calleja tenía mucho, pero mucho más cuento.
[FIN DEL EXTRACTO]Recursos:
- Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
- Transcripción del episodio en PDF