BLACK FRIDAY 60% Off Spanish Courses

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013.

Escucha un nuevo episodio de Unlimited Spanish, tu material favorito para practicar tu español hablado y oído. También aprenderás sobre el estilo de vida y la cultura, el idioma, el vocabulario y cómo mejorar tu español de forma más efectiva.

Transcripción:

  • Laura, ¿me quieres?
  • Tal vez…
  • ¿No me quieres?
  • Quizás…
  • Pero… ¿No quieres estar conmigo?
  • Posiblemente…
  • ¿! ¿¡Pero qué dices Laura!?
  • Ah, hola Antonio. Estaba escuchando el episodio de Unlimited Spanish. Muy útil. Estaba practicando en voz alta expresiones para expresar probabilidad ¿Qué querías?

¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.

En el episodio de hoy:

  • Vamos a continuar conociendo algunas expresiones y palabras para expresar probabilidad.
  • En la segunda parte practicaremos la fluidez con una pequeña mini-historia de preguntas y respuestas.

Puedes conseguir el texto de este episodio y más cosas como los cinco pilares para aprender español en www.unlimitedspanish.com

Muy bien. Si recuerdas, en el episodio anterior hablamos de cómo expresar probabilidad con estas expresiones:

  • ¿Dónde están las llaves?
  • Estarán en la habitación / Deben de estar en la cocina / Tienen que estar en el comedor / Juan las habrá usado para abrir.

Vamos a ver algunas expresiones más contestando a una pregunta:

  • ¿Dónde está Juan?

Así podrás comparar las respuestas más fácilmente. Vamos a ver la primera:

  • ¿Dónde está Juan?
  • Puede que esté comprando en el supermercado.

Aquí vemos claramente que la persona que contesta no sabe dónde está Juan, pero sospecha que está en el supermercado. Juan podría estar en cualquier otro lugar. Otra manera de decirlo es:

  • ¿Dónde está Juan?
  • Es posible que esté comprando en el supermercado.

Expresamos un sentido de probabilidad. Algo que puede estar pasando o no.

Vale, ahora pensemos en decirlo en negativo. Es decir, la probabilidad que Juan no esté en el supermercado. ¿Qué pasa si decimos…?

  • ¿Dónde está Juan?
  • No es posible que esté en casa. Su coche no está en el garaje.

Aunque parece que estamos expresando una probabilidad en negativo, lo que realmente estamos diciendo es que no existe la posibilidad de que esté en casa. La información “su coche no está en el garaje” es simplemente información extra que se añade para reafirmar que no es posible. Vamos a hacer un pequeño cambio en la respuesta:

  • ¿Dónde está Juan?
  • Es posible que no esté en casa.

Ahora el “no” está antes del “esté”. Aquí sí que estamos expresando la probabilidad de que Juan no esté en casa. No lo sabemos. En inglés también se hace esta diferencia: Compara “It is not possible that Juan is at home” con “It is possible than Juan is not at home”.

Te comento todo esto simplemente para intentar despertar tu curiosidad cuando estés escuchando español. Así pondrás más atención a cómo se utilizan ciertas palabras y expresiones para expresar probabilidad. A mí me resulta interesante.

El español es muy rico y se puede decir lo mismo de formas muy diversas. A continuación, verás una lista con expresiones que significan prácticamente lo mismo. Indican cierta probabilidad:

  • ¿Dónde está Juan?
  • Quizás esté comprando / Tal vez esté comprando.

Pero si queremos añadir un poco más de certeza, como si fuera el 75%, podemos decir:

  • Probablemente esté comprando.

O también:

  • Seguramente esté comprando.

Y ya, por último, usando un español más coloquial, más informal, podemos decir:

  • Lo mismo está comprando.
  • Igual está comprando.
  • A lo mejor está comprando.

Estas tres últimas son expresiones que equivalen a decir “Es posible que esté comprando”.

¡De acuerdo! ¡Espero no haberte confundido! Es más importante que estas expresiones te resulten familiares, que aprendértelas de memoria. Intenta comprender el significado que transmiten en cada frase intuitivamente.

Recursos:

  • Audio en MP3 (clic derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en PDF

Material recomendado: