Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– Me he comprado una cámara de fotos y lleva zoom.
– ¿Ah sí? ¿Para videoconferencias?
– Mmmm, no sé. Aquí pone zoom óptico x12. ¿Quiere decir que solo podré ver un máximo de 12 personas?
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
En este episodio…
• Hablaré sobre las aplicaciones de videoconferencia y del vocabulario y expresiones más habituales.
• A continuación, un pequeño punto de vista para practicar la gramática en contexto. No hace falta memorizar nada, no te preocupes.
Bueno, bueno… Después de un abril lluvioso, parece que vuelve a venir el buen tiempo. Tengo ganas de salir un poco y que me dé el aire. Te recomiendo hacer lo mismo. Además, puedes escuchar este podcast y aprender español.
Pero hoy no vamos a hablar de ponernos morenos sino de aplicaciones de videoconferencia.
Como sabes, internet nos permite comunicarnos de manera muy sencilla. Antes era por teléfono y anteriormente al teléfono por carta. Imagínate la paciencia que tenían que tener.
Con la situación actual, trabajar desde casa se ha convertido en algo popular. Se llama teletrabajo al trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando internet.
Lógicamente, para comunicarte, necesitas hacerlo a través de aplicaciones especializadas que permiten hacer conferencias de dos o más personas. Quizás la más usada sea Zoom. Es bastante sorprendente que, en solo un año todo el mundo hable de ella.
Alternativas a esta plataforma son: Microsoft Teams, Google Meet, Skype, y otras muchas más.
Vamos a ver algo vocabulario relativo a este tema. No voy a ser exhaustivo porque, sino, no acabamos hasta mañana, pero intentaré mencionar lo más relevante. Utilizaré las expresiones de la aplicación de zoom, pero más o menos son similares a cualquier otra plataforma:
Bien, para poder usar la aplicación, necesitas una cuenta. Normalmente visitas la página web y creas una nueva. A continuación, descargas la aplicación en tu computadora, la instalas y la ejecutas. ¡Ejecutar no quiere decir matar a la aplicación, sino iniciarla! A continuación, solo tienes que seguir las instrucciones. Normalmente introduces tu usuario y contraseña. A veces es necesario configurar el audio y la cámara, pero solo la primera vez.
Opcionalmente, puedes elegir un fondo virtual. Esto es muy útil si no quieres que nadie vea lo que hay detrás de ti. Por ejemplo, si tienes toda la ropa sucia amontonada entre cajas de pizza y latas vacías de cerveza, no es muy profesional enseñar eso. A mí me gusta poner un filtro de fondo borroso (blur background en inglés). Antes ponía fotos de paisajes o de sitios emblemáticos, pero me cansé. Además, cuando te mueves hace un efecto extraño.
El entorno donde la gente se reúne se acostumbra a llamar sala de videoconferencia, o simplemente sala. A veces también se llama reunión.
Vale, ahora ya lo tienes todo configurado. Solo te falta unirte a una reunión. Normalmente necesitas una invitación. ¿Y qué es una invitación? No es como una invitación a una boda. Más bien es un enlace, aunque en una boda hay un enlace entre dos personas… ¡Ay! Ya me he ido del tema… Vale…hablaba del enlace de la invitación. Cuando haces clic en ese enlace o link, puedes entrar en la reunión. A veces, recibes un número y una contraseña que tienes que introducir.
Por cierto, los asistentes son las personas que acceden a cierta reunión. También se llaman participantes.
Tienes la opción de ser anfitrión de una reunión. Esto implica que tú creas la reunión y que tú invitas a la gente para acceder a la sala. Al ser anfitrión, tienes permisos especiales para controlar al resto de los asistentes. Podemos decir que el anfitrión lo controla todo. Normalmente envía una invitación por e-mail a los demás.
Vale, imagina que estás en una reunión. Hay dos opciones muy importantes. Primero, tienes que aprender a activar o desactivar el audio y el video. Es muy común empezar a hablar y tener el audio desactivado. Una situación peor aún es dejar el audio activado y hacer ruidos o decir algo inapropiado.
Segundo, tienes la opción de escribir texto en el chat. Si eres tímido, es la mejor opción.
Por último, normalmente puedes elegir la vista. Es decir, puedes seleccionar como quieres ver al resto de participantes. Hay varias vistas. Por ejemplo, galería, donde ves a todos, o del hablante, donde se muestra la persona que habla.
Vale, por último, cuando queremos irnos, ¡no olvides salir de la reunión! No quieres dejar encendido el audio y el vídeo sin saberlo.
Bueno, ahora ya eres un experto en videoconferencias en grupo, o casi 🙂
Por cierto, recuerda que en mi página web www.unlimitedspanish.com puedes conseguir los 5 pilares para hablar español, donde te doy los mejores consejos para mejorar tu aprendizaje. También puedes conseguir el texto de este episodio.
PUNTO DE VISTA
(Practica la gramática de forma intuitiva)
Ahora vamos a hacer un pequeño punto de vista. Te cuento la misma historia dos veces. La segunda vez cambio algún aspecto gramatical. De esta manera puedes comprobar como cambia la gramática de forma intuitiva y en contexto.
Muy bien, empecemos.
Primero en pasado, primera persona.
Estaba muy nervioso porque tenía que hacer una importante presentación por videoconferencia para un cliente muy importante. La plataforma era nueva y no la conocía. Solo tenía una hora para configurarla. Tuve que crear una cuenta en la página web e instalar el programa rápidamente en mi
computadora. Configuré el audio y el vídeo e incluso puse un fondo virtual. Todo parecía estar bien configurado. Así que envié un correo eléctrico con la invitación al cliente y a mi jefe. Seríamos tres participantes en esa reunión, y pondría la vista de galería. Yo sería el anfitrión y tendría todos los permisos.
Por ejemplo, podría activar y desactivar el audio y el video de cualquier asistente. Lógicamente no desactivaría nada del cliente. Como quedaban unos minutos, entré en la sala y empecé a practicar la presentación. Estaba muy nervioso, gritaba, me equivocaba y decía palabras malsonantes. Menos mal que solo era una prueba antes de la presentación real, pero al acabar oí voces que venían de la computadora. Eran del cliente y mi jefe. Resulta que ellos ya estaban en la sala y…lo habían visto todo. ¡Qué vergüenza! Sin embargo, el cliente dijo que le gustó mucho como lo había explicado y que tenía un estilo muy… Particular. Al final fue todo un éxito, pero mi jefe me dijo que tuviera cuidado la siguiente vez.
A continuación, en pasado, pero en segunda persona. También he cambiado algunas palabras, que tienen significado similar:
Estabas muy alterado porque tenías que hacer una importante presentación por videoconferencia para un cliente muy relevante. La plataforma era nueva y no te era familiar. Solo tenías una hora para configurarla. Tuviste que crear una cuenta en el sitio web e instalar el programa rápidamente en tu computadora. Configuraste el audio y el vídeo e incluso pusiste un fondo virtual. Todo parecía estar correctamente
configurado. Así que enviaste un correo eléctrico con la invitación al cliente y a tu superior. Seríais tres asistentes en esa reunión, y pondrías la vista de galería. Tú serías el anfitrión y tendrías todos los permisos. Por ejemplo, podrías activar y desactivar el audio y el video de cualquier asistente.
Lógicamente no desactivarías nada del cliente. Como restaban unos minutos, entraste en la sala y comenzaste a practicar la presentación. Tenías muchos nervios, gritaba, te equivocabas y decías palabrotas. Menos mal que solo era una prueba antes de la presentación real, pero al acabar oíste voces que venían de la computadora. Eran del cliente y tu superior. Resulta que ellos ya estaban en la sala y… Lo habían visto todo. ¡Qué vergüenza! No obstante, el cliente indicó que le gustó mucho como lo habías explicado y que tenías un estilo muy… Peculiar. Al final fue todo un éxito, pero tu jefe te dijo que tuvieras cuidado la próxima vez.
Bueno, hasta aquí este pequeño punto de vista. Te recomiendo escuchar varias veces, porque es difícil que la primera vez lo entiendas todo y veas los cambios gramaticales.
Bueno… Estamos llegando al final de este episodio. Te quiero recomendar mis cursos completos para hablar fluidamente y sin traducir mentalmente. Aquí los puedes conseguir:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments