Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– ¿Por qué llevas tantos libros de gramática en la mochila?
– …
– ¿Pero…vas a decir algo? ¿Por qué abres los libros y empiezas a leerlos?
Hoy, en este episodio…
• Voy a hablar de la fluidez y su relación con los posibles errores que ocurren cuando hablamos. ¡Sí, errores! ¡A veces podemos hacer errores! ¡Socorro!
• A continuación, vamos a practicar la gramática de forma intuitiva con un divertido punto de vista, y bueno, entenderás el porqué del diálogo inicial que acabas de escuchar.
¡Muy bien! Para hoy he decidido hablar de un tema que creo que es muy importante para el estudiante de idiomas.
Primero de todo, vamos a ver qué quiere decir esto de la fluidez.
Cuando una persona puede hablar fluidamente, significa que puede expresarse más o menos sin vacilar, sin pausas para pensar en cómo decir algo. De vez en cuando podemos hacer una pequeña pausa para pensar, pero no es lo habitual. Una fluidez casi perfecta es la que podemos experimentar cuando hablamos nuestra lengua materna. Si prestas atención a cuando hablas, verás que no piensas en qué palabras usar. Simplemente tienes la idea de lo que vas a decir y lo dices.
Cuando estás aprendiendo un idioma, la fluidez se va desarrollando gradualmente. Un buen síntoma es cuando te ves a ti mismo sin casi traducir mentalmente. Al principio es normal hacerlo, y por propia experiencia te puedo decir que es un proceso agotador, pero poco a poco parte de tu habla se va automatizando y las palabras simplemente están ahí. Entonces es cuando cuando empiezas a disfrutar más y más de conversaciones con nativos. Es increíble verte a ti mismo en una conversación con un nativo en la lengua que estás aprendiendo. De alguna manera, todo se vuelve real.
Los métodos tradicionales o más académicos insisten mucho en dominar primero aspectos más formales como reglas gramaticales, posición de palabras o conjugaciones. Según sus teorías, aprender todo esto no solamente te ayudará a expresarte mejor sino también a no hacer tantos errores al hablar.
Hazte esta pregunta a ti mismo: ¿Con qué frecuencia piensas en reglas gramaticales cuando hablas en tu idioma materno? Hay un dicho que me gusta mucho que dice: “El papel lo aguanta todo”. Esto quiere decir que algo escrito, dicho o planeado no tiene porque tener éxito cuando se lleva a la práctica. Eso es lo que pasa con ciertos métodos de enseñanza de idiomas anticuados.
Yo soy de la opinión que lo más importante para un estudiante de idiomas es desarrollar primero la fluidez. Esta tiene que ser tu meta principal. De hecho, cuando estamos en medio de una conversación, las cosas van muy rápidas. No puedes hacer una pausa de 30 segundos para pensar en como construir cierta frase. Necesitas hablar en ese momento. Necesitas fluidez.
Y, ¿como se relaciona esto con los errores? Es de sentido común. Si eres capaz de expresarte más o menos sin esfuerzo, esto quiere decir que mentalmente no tienes que buscar o traducir palabras. Simplemente vienen a tu cabeza. De esta
forma puedes dedicar más tiempo para centrarte en otros aspectos como el hacer menos errores o mejorar tu pronunciación.
Como siempre digo, la manera de mejorar tu fluidez es sobre todo escuchando. Cuando más escuchas, más adquieres los patrones del idioma. Cuando hablo de patrones, me refiero a conjuntos de palabras que se utilizan muy habitualmente. Entonces, ya no piensas palabra a palabra sino por grupos de palabras. Un efecto muy positivo que viene de escuchar contenido hecho por un nativo es que escuchas el idioma sin errores, así que poco a poco acabarás utilizando las mismas estructuras que no contienen errores.
En resumen, desarrollar la fluidez como objetivo principal nos ayuda no solo a hablar sin pausas y sin traducir mentalmente, sino que al automatizar el habla podemos dedicar más tiempo a fijarnos en pequeños errores que podamos realizar. Para mejorar la fluidez, es importante escuchar mucho y repetidamente.
Por cierto, en mi página web puedes conseguir el texto de este episodio y mucho más: www.unlimitedspanish.com
PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)
Perfecto. Ahora vamos a pasar a hacer un pequeño punto de vista. Así podrás practicar la gramática de forma intuitiva y sin memorizar nada.
Te voy a contar una misma historia dos veces, pero cambiando alguna cosa gramatical en la segunda vez. De esta manera, podrás observar cómo cambia un cierto aspecto gramatical. Es una técnica que utilizo de mucho en mis cursos. Solo tienes que escuchar y disfrutar 🙂
Vamos primero a escuchar la historia en pasado:
Mateo era un estudiante de español. Fue a México para practicar porque quería hablar fluidamente. Sin embargo, solo leía libros y manuales de gramática con la idea de mantener conversaciones. Siempre llevaba una mochila llena de libros académicos.
Para formar una sola frase, Mateo necesitaba unos 27 minutos de media porque tenía que revisar todo tipo de reglas gramaticales. Lógicamente, la gente se aburría en seguida con él.
Un día, Mateo se detuvo para preguntar a un tipo llamado Enrique como ir a un sitio. Después de 27 minutos, Mateo logró decir: “Buenos días, ¿Dónde está la estación de tren?” Enrique, curiosamente, llevaba dos mochilas repletas de libros y empezó a abrirlos y consultarlos. Después de una hora y media, Enrique le respondió: “Sigue recto”, y se fue.
Mateo se dio cuenta de que Enrique también era un estudiante de español y hacía lo mismo que él, pero con más intensidad. Y pensó: “¡Qué aburrido es hablar con una persona así! ¡Al menos yo, solo tardo menos de 30 minutos para decir algo! ¡Creo que ese tipo está muy obsesionado con la gramática!”.
Vale, ahora imagínate que explicamos lo mismo, pero en futuro. También he cambiado algunas palabras para tener un poco más de diversión. Intenta identificar los cambios respecto a la anterior versión.
Mateo será un estudiante de español. Irá a Costa Rica para practicar porque querrá hablar fluidamente. No obstante, solo leerá libros y manuales de gramática con el objetivo de hablar con la gente. Siempre llevará una bolsa llena de libros académicos.
Para formar una sola frase, Mateo necesitará unos 37 minutos de media porque tendrá que revisar todo tipo de normas gramaticales. Evidentemente, la gente se aburrirá en seguida con él.
Un día, Mateo se detendrá para preguntar a un hombre llamado Enrique como ir a un sitio. Después de 37 minutos, Mateo logrará decir: “Buenas tardes, ¿Dónde está la estación de metro?” Enrique, curiosamente, llevará dos bolsas repletas de libros y empezará a abrirlos y consultarlos. Después de dos horas, Enrique le responderá: “Sigue recto”, y se marchará.
Mateo se dará cuenta de que Enrique también será un estudiante de español y hará lo mismo que él, pero más decididamente. Y pensará: “¡Qué aburrido conversar con una persona así! ¡Al menos yo, solo tardo menos de 40 minutos para decir alguna cosa! ¡Creo que ese tipo está muy obsesionado con la gramática!”.
Empecé en 2013 y estoy agradecido de haber podido ayudar a decenas de miles de estudiantes de todo el mundo. Ahora puedes conseguir el material necesario para hablar fluidamente.
Bueno… ¡Este es el final de este episodio! ¡Continúa escuchando para mejorar tu español!
Muy bien, este es el final de este pequeño ejercicio. Esta técnica es una buena manera de ver como cambia la gramática en función del contexto. Así, ¡puedes aprenderla sin llevar mochilas o bolsas de libros! No es nada práctico.
Esta es la filosofía que puedes encontrar en mis cursos en:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
2 Comments
MERANGER sophie
on 19 November, 2020 at 6:32 pm
Hello Oscar, I’m french and I am learning english and spanish. Your method is very effective and pleasant. Thank you for your podcast. Have you found such a great podcast in english when you were studying english. It would be very pleasant for me to learn english like I learn spanish. Cheers
Hola Oscar, soy frances y estoy aprendiendo inglés y espanol. Tu tecnica es muy eficaz y agradable. Gracias para tu podcast. Seria possible conocer el podcast que tu utilizaba cuando eras estudiando inglès porque me gustaria aprender ingles como yo estudio espanol contigo. Buena tarde.
Hello Oscar, I’m french and I am learning english and spanish. Your method is very effective and pleasant. Thank you for your podcast. Have you found such a great podcast in english when you were studying english. It would be very pleasant for me to learn english like I learn spanish. Cheers
Hola Oscar, soy frances y estoy aprendiendo inglés y espanol. Tu tecnica es muy eficaz y agradable. Gracias para tu podcast. Seria possible conocer el podcast que tu utilizaba cuando eras estudiando inglès porque me gustaria aprender ingles como yo estudio espanol contigo. Buena tarde.
Hola, gracias por escuchar. Aquí tienes un magnífico podcast que utiliza las mismas técnicas y el mismo estilo:
https://speakenglishpodcast.com/podcast/