¡Muy bien! En el episodio 171 vimos lo que eran los latinismos y por supuesto algunos ejemplos: alumni, campus, currículum, habeas corpus, credo, desiderátum, divo, dúplex, exabrupto y carpe diem.
Si no lo tienes fresco, te aconsejo que lo vuelvas a escuchar. Como sabes, siempre recomiendo escuchar varias veces cada contenido para consolidar lo que aprendes.
Hoy vamos a ver algunos latinismos más. ¿Recuerdas lo que era? Un latinismo es simplemente una palabra o expresión que proviene del latín. Ahora que lo pienso, podría hacer un episodio sobre el latín. Es bastante interesante.
Bien, como decía, vamos a ver algunos ejemplos más que son muy empleados. Solo escucha y disfruta.
In extremis
Esta expresión significa que haces algo o pasa algo en el último momento, en el último segundo. Por ejemplo:
– Pasé el semáforo en verde in extremis. Unos segundos más y no hubiera podido pasar.
In situ
Literalmente significa en el lugar o sobre el terreno. Vamos a ver un par de ejemplos:
La policía fue al parque para investigar in situ.
La auditoría del banco será in situ.
que en la época romana los estudiantes de latín también hacían errores. Creo que no existía Unlimited Latin con Oscarus como fundador. Tengo que investigar sobre ello 🙂
Bien, posteriormente el significado original de “quid pro quo” se utiliza para expresar el error de confundir una cosa con otra, o una persona con otra.
Ipso facto
Este latinismo se utiliza para decir que algo se hace sin ninguna perdida de tiempo. Es decir, en ese momento. Por ejemplo:
– Juan, ven aquí que te necesito.
– Claro, jefe. Ipso facto
Quid pro quo
Esta es una expresión donde voy a extenderme un poco más porque me parece bastante interesante. Mucha gente piensa que el significado auténtico es “algo a cambio de algo”. Es decir, yo te doy algo que quieres, y tú me das algo que yo quiero.
En el Teatro, desde la época romana, se usa esta expresión para crear situaciones humorísticas o conflictivas que producen la confusión de un personaje por otro, objetos, etc.
En la actualidad, y debido principalmente a la influencia del inglés, “quid pro quo” se utiliza básicamente como he dicho antes: un intercambio de favores. ¿Curioso, ¿no? Vemos el siguiente:
A priori / a posteriori
Muy usadas. “A priori” se refiere al conocimiento antes de experimentar algo. En cambio, “a posteriori” es el conocimiento después de la experiencia. Con un ejemplo se ve mejor:
El significado original de la expresión es “quid en lugar de quo”, y se refiere a un error gramatical de usar “quid” en una frase en vez de “quo”. Esto…todo es un error gramatical en latín. Parece
A priori, no me gusta la idea de ir a ese restaurante italiano, pero quizás a posteriori cambie de idea.
En el ejemplo es claro que antes de la experiencia de ir a ese restaurante, tienes la opinión de que no te gusta, pero luego admites que puedes cambiar la opinión. Vale, vamos a ver un par más.
Statu quo
Seguro que sabes esta. Es una manera de decir “el estado de las cosas”. Cuando alguien quiere cambiar, por ejemplo, el sistema político, tiene la intención de cambiar el “statu quo”. Mucha gente lo utiliza con la s: “status quo”. En teoría lo correcto es sin la s pero lo vas a oír de las dos formas.
MINI-HISTORIA
(mejora tu fluidez)
Ahora vamos a practicar la fluidez con una sencilla mini-historia. Así es como funciona: Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia.
Vale, para esta mini-historia, nos vamos a inspirar en un punto de vista anterior que hice en el episodio de latinismos
Esta expresión significa “lo que es conocido y repetido por todos”. Básicamente estás diciendo que algo es conocido por la mayoría. Por ejemplo:
Es Vox populi que hablar español es más fácil de lo que parece.
Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Es un buen ejemplo, ¿no? De acuerdo, lo dejamos aquí por el momento. Quizás haga algún otro episodio porque hay más latinismos útiles y curiosos.
Adolfo tenía la obsesión de encontrar trabajo, pero no había manera.
¿Había manera de encontrar trabajo?
No. No había manera. Es decir, no existía una manera de encontrar trabajo.
¿Qué no había manera? ¿De encontrar novia?
No, no. Eso no. No había manera de encontrar trabajo. Adolfo no encontraba trabajo.
¿De qué tenía Adolfo obsesión?
De encontrar trabajo. Tenía la obsesión de encontrar trabajo.
Según Adolfo, no encontraba trabajo por culpa de la economía.
Según Adolfo … ¿Por qué no encontraba trabajo?
Por culpa de la economía. Él no encontraba trabajo por eso.
¿Culpaba Adolfo a alguna cosa?
Sí. Adolfo culpaba a la economía por no encontrar trabajo.
¿Qué no encontraba Adolfo? ¿Las llaves del coche?
No. Las llaves del coche no. Adolfo culpaba a la economía de no encontrar trabajo.
Un día se encontró con su viejo amigo Carlos, que siempre estaba relajado y despreocupado.
¿Estaba Carlos relajado o nervioso?
Relajado. Estaba relajado. Siempre lo estaba. También estaba despreocupado.
¿Con quién se encontró Adolfo?
Con su amigo Carlos. Se encontró con su amigo Carlos que siempre estaba relajado y despreocupado.
Adolfo admiraba la actitud de su amigo, que era justo lo contrario que la suya.
¿Qué admiraba Adolfo? ¿La actitud de quién?
La actitud de su amigo. Admiraba su actitud.
¿Era la actitud de Adolfo igual que la de su amigo?
No. No era igual. Era justo lo contrario. Es decir, la actitud de Adolfo era totalmente diferente a la de su amigo.
Lo que no sabía Adolfo, es que Carlos tenía la vida resuelta por cierta herencia.
¿Sabía Adolfo que Carlos tenía la vida resuelta?
No, no lo sabía. No sabía que Carlos, su amigo, tenía la vida resuelta. “Vida resuelta” quiere decir vida solucionada, sin problemas, sin tener que trabajar.
¿Quién tenía la vida resuelta? ¿Carlos o el amigo de Carlos? Carlos. Carlos tenía la vida resuelta.
Muy bien, este es el final de esta mini-historia. Como ves, practicas tu español como en una conversación. Además, has aprendido algunas expresiones muy comunes como “no hay manera” o “vida resuelta. Te recomiendo que escuches varias veces hasta que seas capaz de contestar sin dudar. Esta técnica es fabulosa para automatizar tu español.
En mis cursos uso este tipo de ejercicios de forma intensiva y sistemática. Aquí solo has visto un ejemplo. Puedes encontrarlos en:
¡Aprovecha el descuento! Es solo durante unos días. ¡Muy bien!
Este es el final de este episodio. Nos vemos dentro de muy poco.
Material recomendado:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
1 Comment
Rose Barbaro
on 4 December, 2019 at 11:37 pm
Thank you Oscar For Interesting and the best language course, I seen Looking for to receive the El curso insperado (3).
Thank you Oscar For Interesting and the best language course, I seen Looking for to receive the El curso insperado (3).