#413 Oficios Antiguos 2
Transcripción:
En este episodio:
- Continuamos descubriendo oficios antiguos. Si no escuchaste la primera parte, te recomiendo que la escuches junto con este episodio.
- A continuación, una mini-historia con Luciano, nuestro cantante de ópera preferido.
En el episodio anterior vimos oficios antiguos: afilador, sereno, repartidor de hielo y pregonero. Hoy vamos a descubrir algunos más.
El primero es:
Operador telefónico (en inglés, Telephone Operator)
Hubo un tiempo en que nada estaba automatizado y casi todo requería la intervención humana. El sistema telefónico no era una excepción.
Las primeras redes telefónicas necesitaban muchos operadores de teléfono —un trabajo que, por cierto, realizaban principalmente mujeres.
La operadora trabajaba en una centralita, donde conectaba manualmente cables en un panel para establecer la comunicación entre dos personas. Además, ofrecía información sobre números de teléfono y ayudaba en llamadas de emergencia o de larga distancia. Con el avance de la tecnología y la automatización, el trabajo de operador telefónico disminuyó hasta prácticamente desaparecer.
Existe un mito interesante sobre las operadoras: como podían escuchar todo tipo de conversaciones telefónicas, supuestamente se enteraban de muchos secretos. No sé hasta qué punto es cierto, pero cuando alguien puede escuchar conversaciones privadas, la tentación puede ser fuerte.
Limpiabotas (en inglés, Shoe Shiner)
El limpiabotas es una persona que se dedica a limpiar y mantener los zapatos, especialmente aquellos hechos de cuero o piel.
Normalmente, un limpiabotas trabaja en lugares públicos como calles, plazas o estaciones de tren.
Utiliza distintos tipos de cepillos, cremas, tintes y otros productos para dejar los zapatos limpios y brillantes. Mientras realiza este trabajo, suele entretener a sus clientes con historias o contando novedades del día a día.
En algunas épocas, este trabajo lo realizaban incluso niños, que aprendían el oficio desde muy pequeños.
Hoy los limpiabotas ya no son tan necesarios, porque los materiales de los zapatos son mayormente sintéticos y muchas personas prefieren usar deportivas o sandalias.
Aunque esta profesión ha disminuido mucho debido a cambios en la moda y estilos de vida, todavía existe en muchas ciudades del mundo, manteniéndose no solo como servicio, sino como tradición cultural.
Me hubiera gustado hablar con algún limpiabotas de aquella época. Seguro que las conversaciones habrían sido muy interesantes.
Sombrerero (en inglés, Hatter)
El sombrerero es un artesano especializado en fabricar y reparar sombreros. Un sombrero es una prenda que se coloca sobre la cabeza.
Me parece interesante cómo este oficio influía en las tendencias de moda de su época. Había muchísimas combinaciones posibles: tipos de materiales, colores, tamaños, etc.
Además, el sombrero no solo era un complemento de moda, sino que protegía del frío, la lluvia y el viento.
Hoy en día, el trabajo artesanal del sombrerero ya no es tan necesario. La mayoría de los sombreros se fabrican industrialmente.
Aunque no veo a mucha gente con sombrero, todavía se utiliza como accesorio en ocasiones especiales, como eventos elegantes, ceremonias o cenas formales. También es muy útil para protegerse del sol.
Y si te lo preguntas… no, no uso sombrero, pero quizás debería llevar uno y dejarme crecer un gran bigote.
Molinero (en inglés, Miller)
Antes de la aparición de los molinos automáticos, los molineros realizaban la importante tarea de moler granos para producir harina.
Un molinero trabajaba con molinos y debía conocer bien su funcionamiento y reparación. Históricamente, estos molinos funcionaban gracias a la fuerza del agua o del viento. La harina producida se utilizaba principalmente para hacer pan y otros alimentos.
En algunas regiones de España, todavía se conservan los molinos tradicionales como patrimonio cultural, y el oficio de molinero sigue existiendo de manera puntual.
Como dato curioso, el apellido “Molinero” es bastante común en España. Ahora ya sabes de dónde viene.
¡Cada día se aprende algo nuevo!
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
(mejora tu fluidez)
Muy bien. Ahora vamos a practicar con una pequeña mini-historia de preguntas y respuestas.
Vamos a continuar con nuestro amigo Luciano. Ya sabes, el que tiene una potente voz.
Empecemos.
- Luciano, que tiene una potente voz, consigue una audición con un importante director de ópera.
¿Consigue Luciano una potente voz?
No. Luciano no consigue una potente voz. Ya la tiene. Lo que consigue es una audición.
¿Con quién consigue Luciano una audición?
Con un importante director de ópera.
¿De qué tipo de música es el director?
De ópera. Es un director de ópera.
- El director sale corriendo tapándose los oídos porque Luciano canta muy fuerte.
¿Sale corriendo Luciano llorando porque no le aceptan?
No, no. Luciano no sale corriendo. Es el director quien sale corriendo tapándose los oídos.
¿Qué se tapa el director, los ojos?
No, los ojos no. Los oídos. Se tapa los oídos porque Luciano canta muy fuerte, con mucho volumen.
¿Por qué sale corriendo el director?
Porque Luciano canta muy fuerte.
- Luciano, que necesita un trabajo, acepta el puesto de pregonero.
¿Qué necesita Luciano, otra audición?
No. Él no necesita otra audición. Necesita un trabajo.
¿Qué puesto acepta Luciano?
Pregonero. Él acepta el puesto de pregonero.
¿Por qué acepta Luciano el puesto de pregonero?
Porque necesita un trabajo. Él necesita un trabajo.
- Luciano lee los anuncios con una voz tan potente que rompe todos los cristales en el pueblo.
¿Lee Luciano los anuncios con una voz melodiosa y romántica que hace enamorar a todas las mujeres del pueblo?
¡No, no! ¡Qué imaginación! Luciano los lee con una voz potente. Tan potente que rompe todos los cristales en el pueblo.
¿Qué rompe Luciano, los corazones de las mujeres?
Noooo. Los corazones no. Los cristales en el pueblo.
- Luciano pierde el trabajo de pregonero, aunque consigue otro donde puede usar su talento.
¿Pierde Luciano algo?
Sí. Él pierde algo. Él pierde el trabajo de pregonero.
¿Consigue Luciano otro trabajo?
Sí. Correcto. Él consigue otro trabajo donde puede usar su talento.
¿Qué puede usar en el nuevo trabajo que consigue?
Su talento. Puede usar su talento.
- Ahora, el trabajo de Luciano consiste en demoler edificios y lo hace cantando ópera a todo volumen.
¿Consiste el trabajo de Luciano en construir edificios?
No. Su trabajo no consiste en construir edificios. Su trabajo consiste en demoler edificios.
¿Cómo realiza la demolición de edificios?
Cantando ópera a todo volumen. Lo hace cantando ópera con el máximo volumen. Así realiza la demolición de edificios.
Muy bien. No me imagino a alguien usando su voz para demoler nada, pero… Recuerda que esto es una mini-historia, y en este tipo de ejercicios, todo es posible. Si no, no sería tan interesante.
Estas técnicas las puedes encontrar implementadas al 100% en mis cursos completos en:
www.unlimitedspanish.com
sección productos.
Nada más por hoy. ¡Te espero la semana que viene con un nuevo episodio! ¡Cuídate!
0 Comments