#412 Oficios Antiguos 1
Transcripción:
En este episodio:
- Descubrirás oficios antiguos, algunos muy peculiares.
- A continuación, un punto de vista acerca de alguien que tenía una voz muy, muy potente, y bueno… mejor escucha la historia, porque tiene un final inesperado.
¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com.
Recuerda que tienes disponible el texto de este episodio en mi página unlimitedspanish.com en la sección del pódcast.
Muy bien, vamos allá.
En el episodio de hoy, quiero presentarte algo que me parece curioso, incluso fascinante, y que nos abre una ventana a cómo se vivía antes: los oficios antiguos.
Cuando hablo de un oficio, me refiero a un tipo de trabajo que requiere cierta habilidad o entrenamiento especial. Por lo general, es un trabajo manual, aunque no siempre. Hasta hace poco, existían varios oficios que hoy en día están casi en desuso o cuentan con muy pocos profesionales. Vamos a ver algunos.
Afilador
El primero es el afilador (en inglés, knife sharpener). Su tarea principal es afilar todo tipo de instrumentos cortantes. Suele ser un trabajo ambulante, ya que el afilador recorre las calles de pueblos y ciudades en busca de personas que necesiten afilar cuchillos o tijeras.
Recuerdo, de niño, el sonido tan característico de la zampoña (en inglés, shepherd’s pipes). El afilador tocaba una pequeña melodía cuando pasaba por mi calle, y ese era el aviso de que estaba disponible para afilar lo que hiciera falta. Si tienes curiosidad, puedes buscar en YouTube “afilador sonido” para oírlo. Este oficio se ha vuelto cada vez más raro porque, hoy en día, los cuchillos suelen llevar tratamientos especiales o, simplemente, se sustituyen por otros nuevos cuando dejan de cortar bien.
Sereno
Otro oficio ya casi desaparecido es el sereno (en inglés, night watchman). El sereno se encargaba de vigilar las calles y regular el alumbrado público, recorriendo cada zona para asegurarse de que todo estuviera en orden y proteger a la gente de robos o asaltos. También evitaba peleas o incendios y ofrecía ayuda a quien la necesitara. En ocasiones, abría y cerraba puertas o anunciaba la hora y las condiciones atmosféricas.
Iba armado con una pequeña lanza llamada chuzo y utilizaba un silbato para dar la alarma si ocurría algo grave. Aunque en el pasado era muy común en pueblos y ciudades españolas, su oficio prácticamente desapareció en 1977. Sin embargo, en algunos lugares han rescatado la figura del sereno de manera simbólica. Existe una frase hecha que dice “tomar a alguien por el pito del sereno”, que significa no hacerle el menor caso.
Repartidor de hielo
También quiero hablarte del repartidor de hielo (en inglés, Ice Delivery Person). Hoy parece extraño, pero hasta no hace tanto, la gente no tenía forma de conservar los alimentos en frío. Para solucionar esto, resultaba vital la figura del repartidor de hielo, cuya misión era llevar bloques o bolsas de hielo a casas, comercios o eventos. El hielo se colocaba en recipientes especiales para mantener la comida fresca durante varias horas.
Este trabajo era ambulante y consistía en recorrer diferentes zonas de la ciudad o pueblo llevando el hielo desde una fábrica o depósito hasta los hogares. El repartidor usaba un vehículo adaptado para conservar el hielo en estado sólido y, a menudo, debía cargar y descargar los pesados bloques. Con la llegada de los refrigeradores y las máquinas de hielo, este oficio fue perdiendo importancia, aunque todavía se mantiene en lugares donde no hay acceso a estas tecnologías o cuando se celebran eventos especiales que requieren grandes cantidades de hielo. De hecho, en algunas gasolineras y supermercados aún puedes comprar bolsas de hielo.
Pregonero
Por último, está el pregonero (en inglés, Town Crier), un oficio realmente antiguo. Su función principal era anunciar noticias o eventos de interés público en las calles de pueblos y ciudades. Para ello, tocaba una campana o lanzaba un grito peculiar que llamaba la atención de los vecinos, y luego leía en voz alta los mensajes oficiales que las autoridades querían difundir.
Los pregoneros vestían de forma llamativa y solo necesitaban dos habilidades fundamentales: saber leer y tener buena voz. En ciertos lugares se mantiene esta figura con fines ceremoniales o para recrear acontecimientos históricos, además de servir como un atractivo turístico. De hecho, el verbo “pregonar” significa anunciar algo que estaba oculto o que aún no era público. Por ejemplo: “Alicia pregonó a todo el mundo que yo tengo una nueva novia”.
Muy bien. La semana que viene haré la segunda parte con más oficios antiguos. ¡No te la pierdas!
PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)
Pero ahora, pasamos al punto de vista.
Estas técnicas las puedes encontrar implementadas al 100% en mis cursos completos en:
www.unlimitedspanish.com
sección productos.
Muy bien, empecemos.
Primero en pasado.
Luciano tenía una poderosa voz y soñaba con convertirse en un famoso cantante de ópera. Un día, tuvo la oportunidad de hacer una prueba delante de un distinguido director de ópera. Cuando empezó a cantar su aria preferida, “La Donna è Mobile”, lo hizo con un volumen tan alto que el director se tapó los oídos con las manos. Después de su actuación, le dijeron que no volviera nunca más.
Desempleado y con su sueño roto, Luciano deambulaba por las calles. Un día, mientras caminaba cabizbajo, escuchó al pregonero del pueblo anunciar su retiro. Viendo una oportunidad, Luciano se ofreció para reemplazarlo. ¡Su potente voz era perfecta para el puesto!
En su primer día, leyó los anuncios con una voz tan potente que se oyeron en todo el pueblo, pero hubo un problema inesperado: la vibración de su voz rompió numerosos cristales.
Una vez más, Luciano se quedó sin trabajo. Pero entonces, alguien le dijo que tenía el trabajo perfecto para él. Le pidió que lo acompañara a una casa vieja y abandonada. Confundido, Luciano siguió al hombre, quien se protegió los oídos antes de pedirle que cantara a todo volumen. Al hacerlo, Luciano derribó la casa con su voz. El hombre, muy satisfecho, lo contrató para su empresa de demoliciones.
Desde entonces, Luciano fue feliz demoliendo edificios antiguos mientras cantaba ópera con su poderosa voz.
Ahora, en presente y en primera persona.
Tengo una poderosa voz y sueño con convertirme en un famoso cantante de ópera. Un día, tengo la oportunidad de hacer una prueba delante de un distinguido director de ópera. Cuando empiezo a cantar mi aria preferida, “La Donna è Mobile”, lo hago con un volumen tan alto que el director se tapa los oídos con las manos. Después de mi actuación, me dijeron que no volviera nunca más.
Desempleado y con mi sueño roto, deambulo por las calles. Un día, mientras camino cabizbajo, escucho al pregonero del pueblo anunciar su retiro. Viendo una oportunidad, me ofrezco para reemplazarlo. ¡Mi potente voz es perfecta para el puesto!
En mi primer día, leo los anuncios con una voz tan potente que se escuchan en todo el pueblo, pero hay un problema inesperado: la vibración de mi voz rompe numerosos cristales.
Una vez más, me quedó sin trabajo. Pero entonces, alguien me dice que tiene el trabajo perfecto para mí. Me pide que lo acompañe a una casa vieja y abandonada. Confundido, sigo al hombre, quien se protege los oídos antes de pedirme que cante a todo volumen. Al hacerlo, ¡Ups! Derribo la casa con mi voz. El hombre, muy satisfecho, me contrata para su empresa de demoliciones.
Desde entonces, soy feliz demoliendo edificios antiguos mientras canto ópera con mi poderosa voz.
Muy bien. ¿Qué te parece? Luciano finalmente puede usar su potente voz para algo productivo y además, poder cantar ópera. Aunque es un trabajo inesperado para su talento, creo que es una buena solución.
En el ejercicio hemos visto cambios gramaticales tales como:
- Tenía a
- Soñaba a sueño.
- Lo hizo con a lo hago con.
- Le dijeron a me dijeron.
- Se ofreció a me ofrezco.
Con este tipo de ejercicios vas aprendiendo de forma natural como cambia la gramática. Muchos de mis estudiantes están usando estas técnicas con muy buenos resultados.
Bueno, nada más por ahora. Recuerda que el texto del episodio está en mi página web www.unlimitedspanish.com
¡Te espero la semana que viene para un nuevo episodio!
0 Comments