#410 El arte de la conversación 4
Transcripción:
- Esta tarde voy a la RAE para que me miren mi lengua, que tiene un color raro.
- Pero…Ya sabes que es una academia sobre la lengua española.
- Sí, ya sé que solo miran lenguas españolas. Ningún problema. Nací en Madrid.
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
- Hoy vamos a conocer una institución muy especial e importante: La Real Academia de la Lengua Española.
- A continuación, un estupendo punto de vista para practicar diferentes tiempos verbales.
Te recuerdo que en mi página web puedes conseguir el texto de este episodio y mucho más: www.unlimitedspanish.com
Dice un dicho popular que aprender no ocupa lugar. Significa que aprender cosas siempre es algo bueno y positivo. Hoy vamos a aprender que es la Real Academia de la Lengua Española y no va a ocupar ningún lugar, creo.
Vale, primero de todo, ¿qué es esto de la academia, que además es real? ¿Real de rey o real de que existe de verdad? Buena pregunta.
Es real porque, una vez fundada en 1713, el rey Felipe V la apoyó. Es decir, la colocó bajo su protección. La idea era imitar el modelo de la Academia Francesa, fundada por el cardenal Richelieu en 1635.
Es academia, porque es una organización cultural dedicada a la lengua y tiene autoridad pública.
Y es española porque… está en España. Esta era la más fácil 🙂 Puedes encontrarla en la capital, Madrid.
La función principal de este organismo es la regularización lingüística y la unidad de la lengua. Hace muchas cosas como estar al cuidado de la ortografía, la gramática o elaborar diccionarios y normativas. Es un poco como la policía lingüística. Te dice lo que está bien y lo que está mal en el ámbito de la lengua.
Ciertamente es una tarea difícil, ya que una lengua es algo vivo y cambia con el tiempo. Así, esta academia necesita siempre hacer equilibrios entre preservar la lengua e incorporar lo que la sociedad usa en la actualidad. Por ejemplo, en vez de recipiente, mucha gente empezó a usar la palabra táper, que viene de una marca comercial que se llama tupperware. Así, La Real Academia acabó aceptando la palabra táper como correcta.
A veces este tipo de decisiones no son muy populares para algunos, que consideran que se está perdiendo la “esencia” de la lengua. No obstante, el español y muchas otras lenguas han ido incorporando muchas palabras de otros idiomas.
Bien, como sabes, hay varios países de habla española. En cada país donde se habla español hay una academia. Juntas colaboran y conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española. Esta asociación impulsa la unidad e integridad del idioma español.
Uno de los lemas de la Real Academia de la Lengua Española es que “fija, limpia y da esplendor”. Repito: “fija, limpia y da esplendor”. Se refiere a la lengua en sí. La fija en el sentido de hacer normas, la limpia de malos usos y errores y da esplendor, que supongo que significa dar prestigio.
Este lema es una buena idea para una camiseta, ¿no? “Fija, limpia y da esplendor”. Aunque…Ahora que lo pienso…me parece un anuncio de detergente.
Bueno, te cuento una curiosidad. La academia tiene miembros que son académicos reconocidos. Es una tradición que cada miembro tenga asignada una letra del abecedario. Estas letras están puestas en las sillas donde se sientan. Así, por ejemplo, la silla Q estuvo asignada a Camilo José Cela, un escritor famoso del siglo XX.
Bueno, pues ahora ya sabes un poco más de esta institución. Puedes ir a rae.com para consultar su diccionario en línea entre otras cosas.
PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)
Perfecto. Ahora vamos a pasar a hacer un pequeño punto de vista. Así podrás practicar la gramática de forma intuitiva y sin memorizar nada.
Te voy a contar una misma historia dos veces, pero cambiando alguna cosa gramatical en la segunda vez. De esta manera, podrás observar cómo cambia un cierto aspecto gramatical. Es una técnica que utilizo de forma intensiva en mis cursos. Solo tienes que escuchar y disfrutar 🙂
Primero en pasado:
En la Real Academia de la Lengua Española cada miembro tenía asignada una letra. En las reuniones, cada silla tenía una letra correspondiente a cada académico. De esta manera, cada académico se sentaba en su silla.
El problema era que, en cada reunión, los miembros se confundían y no encontraban su silla. Era cómico ver la escena: todos esos prestigiosos académicos intentaban leer la pequeña letra de la silla para encontrar la suya.
A veces se oía “¡Quién tiene la R, la R!”, o “¡Quién tiene la M!”.
Normalmente tardaban unas dos horas en encontrar cada uno su silla y sentarse. ¡Qué desastre!
En una de las reuniones, el académico de la letra H formuló una queja. No quería esa letra. No la quería porque no sonaba. No tenía ningún sonido. Parecía una broma de mal gusto.
Tras debatir durante horas, acordaron turnarse esa letra. Es decir, en cada reunión, esa letra H y su silla se adjudicaría a un académico diferente.
Así lo hicieron, pero desde entonces tardaban cuatro horas en encontrar sus sillas. El problema era que no estaba claro a quién le tocaba la letra H en cada reunión.
Pasamos al presente:
En la Real Academia de la Lengua Española cada miembro tiene asignada una letra. En las reuniones, cada silla tiene una letra correspondiente a cada académico. De esta manera, cada académico se sienta en su silla.
El problema es que, en cada reunión, los miembros se confunden y no encuentran su silla. Es cómico ver la escena: todos esos prestigiosos académicos intentan leer la pequeña letra de la silla para encontrar la suya.
A veces se oye “¡Quién tiene la R, la R!”, o “¡Quién tiene la M!”.
Normalmente, tardan unas dos horas en encontrar cada uno su silla y sentarse. ¡Qué desastre!
En una de las reuniones, el académico de la letra H formula una queja. No quiere esa letra. No la quiere porque no suena. No tiene ningún sonido. Parece una broma de mal gusto.
Tras debatir durante horas, acuerdan turnarse esa letra. Es decir, en cada reunión, esa letra H y su silla se adjudicará a un académico diferente.
Así lo hacen, pero desde ahora tardan cuatro horas en encontrar sus sillas. El problema es que no está claro a quién le toca la letra H en cada reunión.
Muy bien, este es el final de esta pequeña mini-historia. Recuerda siempre que es muy importante repetir este tipo de ejercicios para crear patrones del lenguaje a nivel subconsciente.
Esta es la filosofía que puedes encontrar en mis cursos en:
sección Productos. Repito:
www.unlimitedspanish.com
sección Productos
En los últimos años varios miles de estudiantes de español han elegido Unlimited Spanish. ¡Así que te recomiendo hacer lo mismo!
Perfecto. ¡Este es el final de este episodio! Cuídate y nos vemos la semana que viene 🙂
0 Comments