✨ LIMITED-TIME OFFER 50% Off ✨

UNLIMITED SPANISH COURSES

 

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013.

#409 El arte de la conversación 3

#409 El arte de la conversación 3

by Oscar | UnlimitedSpanish.com

Recursos:

  • Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
  • Transcripción del episodio en PDF

Transcripción: 

  • Mejor no menciones cómo preparas la carne en tu nueva barbacoa.
  • ¿Por qué?
  • ¿Por qué? Porque vamos a una convención de veganos.

En un episodio anterior de esta serie te presenté tres reglas sobre el arte de la conversación.

#4 No contradigas a otro, especialmente en asuntos triviales

#5 No hagas toda la conversación.

#6 No seas continuamente el héroe de tu propia historia; y, por otro lado, no dejes tu historia sin héroe.

Hoy vamos a ver tres más, y como siempre, las comentaré.

#7 Escoge un tema de interés mutuo.

 Hablar de temas interesantes para ti y tu interlocutor parece obvio, ¿no? Es de sentido común. Sin embargo, a menudo hablamos de lo que nos apasiona sin pensar si a nuestro interlocutor le interesa.

Hay varias expresiones coloquiales para indicar desinterés y que podemos usar en este contexto. Una expresión que me gusta es ‘me importa un pepino’. Para enfatizar, puedes decir: ‘me importa tres pepinos’. No es que el número de pepinos indique el grado de desinterés, sino que simplemente se dice así. Misterios de la lengua.

Escucha un diálogo de ejemplo:

  • ¿Sabes? El otro día me encontré a Laura.
  • Me importa un pepino.
  • Dijo que le gustaba mi camiseta.
  • Me importa tres pepinos.
  • Y nos invitó a una fiesta en su casa, que tiene piscina.
  • Me import…. ¿Ah sí? Qué interesante. Cuenta, cuenta… ¿Y qué más?

En el diálogo vemos como uno de los interlocutores, de repente, se interesa por lo que el otro le dice. Es posible, pienso yo, que la mención de la fiesta y la casa que tiene piscina tenga que ver.

#8 Sé alguien que sabe escuchar

¿Crees que sabes escuchar? Seguramente sí, ya que estás prestando atención a este episodio… Porque estás prestando atención, ¿cierto? ¿O estoy hablando solo? Vale, vale, me estás escuchando.

Esta regla nos recuerda algo básico. Para dominar el arte de la conversación, debemos aprender a escuchar. Por cierto. Saber escuchar no es solo quedarse callado mientras el otro habla, sin prestar atención y pensando en cuándo podrás hablar. Escuchar es un arte y requiere paciencia. Así que, aprendamos a escuchar activamente.

Escucha el siguiente diálogo. Imagina que alguien está distraído mirando el móvil mientras la otra persona trata de mantener una conversación.

  • Te quiero, amor.
  • No sabía qué querías un tambor.
  • No, digo que te amo.
  • Vale, luego te llamo.
  • ¡Nunca escuchas! ¡Contigo pierdo la paciencia!
  • ¡Una urgencia! ¿Dónde?


#9
Adapta tu discurso a tu entorno

Esta regla sugiere que el tema de conversación debe ser apropiado y adecuado para el entorno y las circunstancias.

Creo que esta regla es fácilmente ignorada por muchos. No pensamos demasiado en si ciertos temas son o no adecuados en función de las circunstancias.

Parece fácil, pero a veces no entendemos qué está sucediendo en el entorno. Por ejemplo, estás en un acto solemne e insistes en hacer comentarios humorísticos sobre, por ejemplo, cómo viste la gente. Por otra parte, hablar de física cuántica en la fiesta de cumpleaños de tu amigo posiblemente no sea un tema indicado.

Imagina que estás en un funeral. Como es comprensible, el ambiente es triste y sombrío. Alguien se acerca a ti, se presenta y te dice de forma casual que es vendedor de seguros de vida. Incluso te da una tarjeta y te invita a que lo llames porque tiene muy buenas ofertas. Como puedes ver, hablar de seguros de vida en un funeral no es el mejor tema posible.

Bien. Hemos visto tres reglas más. A mí me parece útil reflexionar sobre esto. Ahora veo que cuando hablo con alguien, puedo pensar en estas reglas. ¿Y tú?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
(mejora tu fluidez)

Muy bien. Ahora vamos a practicar con una pequeña mini-historia de preguntas y respuestas.

Puedes pausar siempre que lo necesites. Simplemente intenta responder después de cada pregunta.

¡Empecemos!

  • Escoge un tema de interés mutuo.

¿Tienes tú que escoger un tema que solo te interese a ti?

No, yo no tengo que escoger un tema que solo me interese a mí.

Entonces… ¿Tienes tú que escoger solo temas que interesen a tu interlocutor?

No, no. Yo no tengo que escoger solo temas que interesen a mi interlocutor. Tengo que escoger temas de interés mutuo.

Vale, así que tu interlocutor y tú tenéis que escoger temas que no sean interesantes para los dos. ¿Correcto?

No. No es correcto. Yo tengo que escoger un tema de interés mutuo.

¿Tienes tú que escoger un tema que sea interesante para ti y para tu interlocutor?

Sí. Tengo que escoger un tema de interés mutuo. Que sea interesante para los dos. Esa es la regla.

  • Sé alguien que sabe escuchar.

¿Deberías tú ser alguien que sabe solo hablar y hablar?

No, no. Esa no es la idea. Yo debería ser alguien que sabe escuchar. Es decir, prestar atención a lo que dice mi interlocutor.

¿Qué deberías saber?

Escuchar. Debería saber escuchar. Debería ser alguien que sabe escuchar.

¿Qué deberías ser?

Alguien que sabe escuchar.

¿Quién debería saber escuchar al interlocutor?

Yo. Yo debería saber escuchar al interlocutor.

¿Quién debería ser alguien que sabe escuchar?

Yo. Yo debería ser alguien que sabe escuchar, de acuerdo con esta regla.

  • Adapta tu discurso a tu entorno.

¿Necesitas tú adaptar tu discurso al entorno o no importa?

Sí importa. Necesito adaptar mi discurso al entorno porque importa, claro.

¿A qué necesitas adaptar tu discurso? ¿A interlocutores que no escuchan mucho?

No. No, a interlocutores que no escuchan mucho, sino a mi entorno. Necesito adaptar mi discurso a mi entorno.

Entonces… ¿Necesitas adaptar tu entorno a tu discurso?

No, no. Al revés. No necesito eso. Necesito adaptar lo que yo digo en la conversación, el discurso, a mi entorno.

¿El entono de quién?

El mío. Mi entorno.

 

Perfecto. Este es el final de este ejercicio. Te recomiendo repetir el audio varias veces para consolidar y automatizar.

Recuerda que en mi página web www.unlimitedspanish.com puedes conseguir el texto para este episodio.

Bien. Nos estamos convirtiendo en unos artistas de la conversación. Al menos, la teoría la dominamos. Ahora solo falta practicar. Y ya que prácticas, inténtalo hacer en español. Si quieres, me cuentas los resultados.

Bueno, nada más. La semana que viene la última parte de esta serie ¡Cuídate!

 

 

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.