#404 En la barbería
Transcripción:
Por cierto, la frase hecha “no tener un pelo de tonto” significa que una persona es muy inteligente. Pero, si esa persona es calva, es decir, que no tiene pelo en la cabeza, la misma frase se puede usar de forma humorística, ya que al no tener pelo en la cabeza, no puede tener ningún pelo de tonto.
Hoy voy a hablar de la barbería, un lugar para cortarte el pelo, tengas o no un pelo de tonto. Te presentaré algunas palabras comúnmente usadas desde la perspectiva de la experiencia típica de ir a una barbería. Así es más fácil de recordar. No te preocupes si no las conoces; es normal, ya que son palabras, o expresiones, específicas. Por si acaso, a continuación, te doy algunas palabras y su significado en inglés:
- Cortar el pelo: to cut hair
- Arreglar la barba: To trim the beard
- Peluquería: Hair salon
- Afeitar: To shave
- Peine: comb
- Navaja: Razor blade
- Retoques: Final touches
De acuerdo…Y…¿Por qué vas a la barbería? Puede ser porque tienes el pelo muy largo, porque quieres cambiar de estilo o simplemente porque te apetece un retoque para sentirte mejor.
Una barbería y una peluquería es casi lo mismo. En general, la peluquería ofrece más servicios, como cambiar de color el pelo, y la barbería es más básica, especializada en cortes de pelo y barba para hombres.
La persona que trabaja allí se llama barbero.
Cuando llegas, si hay otras personas esperando, te sientas y esperas tu turno. Puedes mirar el móvil, leer una revista o participar en una conversación. Es habitual hablar de fútbol.
Cuando te toca, el barbero te saluda y puede preguntarte:
—¿Cómo lo quieres?
Evidentemente, en este contexto, está hablando del corte de pelo. Aquí le explicas lo que quieres. Por ejemplo:
—Quiero recortar los lados, pero dejar la parte de arriba más larga.
o
—Sólo quiero un pequeño retoque.
Si no sabes cómo explicar el corte, puedes mostrar una foto y decir:
—Quiero algo así, por favor.
Después, te sientas en una silla alta y cómoda. El barbero te pone una capa para cubrir tu ropa y que no te caigan pelos encima.
Luego, saca sus herramientas: tijeras, máquina eléctrica, peine y, a veces, una navaja.
Durante el corte, el barbero puede hablar contigo un poco. A veces te pregunta por tu trabajo, tus planes, etc. Es una buena ocasión para practicar tu español.
También puede preguntarte si la longitud está bien o si prefieres el pelo más corto.
Cuando termina, el barbero limpia los pelos sueltos con un cepillo. Puede aplicar un poco de producto para el cabello o la barba, o una loción o colonia suave como toque final.
Después, pagas el servicio. Si quieres, puedes dejar una pequeña propina (tip, en inglés), aunque no es obligatorio.
Sales de la barbería con un nuevo look. Un buen corte de pelo o un arreglo de barba puede cambiar cómo te ves… ¡y cómo te sientes! Ahora te sientes más fresco, más cómodo y con más confianza para seguir con tu día, y además, seguramente, habrás practicado un poco de español.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
(mejora tu fluidez)
Muy bien, y hablando de practicar, es el turno de una pequeña mini-historia de preguntas y respuestas.
Hoy vamos a conocer a Simón, que vive una situación muy confusa.
¿De acuerdo? Ya sabes cómo funciona. Puedes pausar si lo necesitas. Vamos allá.
- Simón deseaba cortarse el pelo porque lo tenía largo como un cantante de rock.
¿Deseaba Simón convertirse en un cantante de rock?
No. Simón no deseaba convertirse en un cantante de rock.
¿Cómo tenía el pelo Simón, largo o corto?
Largo. Lo tenía largo como un cantante de rock.
¿Cómo tenía Simón el pelo?
Largo. Lo tenía largo.
¿Por qué deseaba Simón cortarse el pelo?
Porque lo tenía largo como un cantante de rock.
- Simón entró en una barbería, se sentó y pidió un corte de pelo.
¿Entró Simón en algún sitio?
Sí. Entró en una barbería.
¿Se sentó o se quedó de pie?
Se sentó. Él no se quedó de pie. Se sentó y pidió un corte de pelo.
¿Qué pidió Simón?
Un corte de pelo. Él pidió un corte de pelo.
¿Qué dos cosas hizo Simón cuando entró en la barbería?
Se sentó y pidió un corte de pelo.
¿Dónde hizo él eso?
En una barbería.
- El dueño, en lugar de cortarle el pelo, le sirvió una cerveza fría.
¿Le cortó el dueño el pelo a Simón?
No. El dueño no le cortó el pelo a Simón. Él le sirvió una cerveza fría.
¿Qué le sirvió el dueño a Simón?
Una cerveza fría. Le sirvió una cerveza fría.
¿Estaba la cerveza caliente o fría?
Fría. La cerveza estaba fría.
¿Qué hizo el dueño en lugar de cortar el pelo a Simón?
Le sirvió una cerveza fría.
- Simón, confundido, preguntó: “¿Es la cerveza para relajarme antes del corte?”.
¿Entendía Simón lo que estaba pasando?
No, no entendía lo que estaba pasando. Él estaba confundido.
¿Preguntó Simón si la cerveza era para la sed?
No. Él no preguntó eso. Él preguntó si la cerveza era para relajarse.
¿Quién preguntó eso?
Simón. Simón preguntó eso.
- El dueño respondió: “Lo único que cortamos aquí es jamón. ¡Bienvenido al Bar Bería!”.
¿Respondió el dueño que Simón tenía que comer jamón?
No, el dueño no respondió tal cosa. Él respondió que lo único que ellos cortaban era jamón.
¿Cómo se llamaba ese bar?
Bería. El bar se llamaba Bería. Era el bar Bería. Por eso Simón estaba confundido. Entró en el lugar pensando que era una barbería, pero en realidad era un bar llamado Bar Bería.
Vale. Este es el final de este ejercicio. Ahora que lo pienso, imagina un cliente habitual del Bar Bería que se equivoca y entra en una barbería real. Allí, le tomarían el pelo, pero, no para engañarlo, sino para realmente cortarle el pelo 🙂
Muy bien, antes de irme, dos cosas. Si a veces te cuesta seguir el audio, te recuerdo que en www.unlimitedspanish.com puedes conseguir la transcripción.
Y si te encantan estas técnicas, visita ahora la sección de productos de mi página web para conseguir un curso completo y con la traducción al inglés en el texto, en dos columnas.
0 Comments