🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#214 El ingenio de unos presos con el teletexto

Recursos:

  • Audio en MP3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

– Oye, ¿por qué estás mirando siempre el teletexto?
– Ahhh. Bueno, es que me aburro.
 
Hoy, en este episodio…
 
• Vamos a descubrir que hacían unos presos en una cárcel para comunicarse con el exterior. También te explicaré que es el teletexto, una tecnología más bien obsoleta, pero que aún se utiliza bastante.
• A continuación, una mini-historia para practicar tu conversación. ¡No te la pierdas!
 
Muy bien, sin más dilación, vamos a empezar con el tema de hoy.
 
Como sabes, hoy en día podemos encontrar todo tipo de servicios de mensajería via internet como Facebook Messenger, WhatsApp, Telegram y ahora los más nuevos como Parler. También quizás recuerdes los más antiguos como ICQ o el Messenger de Microsoft.
 
Normalmente la gente usa texto para enviar mensajes, pero también es común hacer llamadas, enviar fotos, vídeos o audio.
 
Hace poco leí una noticia que me causó cierta sorpresa, sobre todo por el ingenio empleado, pero primero, te explico que es el teletexto.
 
El teletexto es un servicio de información en formato de texto que se envía junto con la señal de televisión. Aunque fue creado en los años 70, se popularizó en los 90.
 
Yo lo considero más o menos como el precursor de internet, pero mucho menos avanzado, claro. Los aparatos de televisión compatibles con esta tecnología ofrecen la posibilidad de navegar por las páginas de teletexto.
 
Cada página tiene un número y a través de un menú rudimentario puedes ir pasando las páginas.
 
Mi padre, que es mayor, no le gusta todo esto de internet y prefiere algo más tradicional, así que cada día lee tranquilamente las páginas de teletexto relativas a deportes, política, sucesos, la programación del canal y otras cosas que él encuentra interesantes. Realmente mi padre es el campeón del teletexto. Cuando acaba con un canal, se va a otro.
 
El teletexto, como te puedes imaginar, no tiene videos, sonido, animaciones o cualquier otra cosa sofisticada. Es simplemente texto. No obstante, es gratis y no necesitas una conexión de internet.
 
Tengo que decir que esta tecnología, aunque parezca muy obsoleta, sirve de ayuda para muchas personas mayores que tienen problemas de audición. El poder leer noticias es de gran ayuda.
 
Volviendo a la noticia que leí en la prensa. Leo que “pillan a presos de una cárcel usando el teletexto para comunicarse”. Pillar en inglés es to catch, por cierto.
 
Los presos de una cárcel, en función de su comportamiento, pueden disfrutar de ciertos privilegios. Uno de ellos es poder tener televisión en la celda. Resulta que desde el exterior enviaban mensajes que los presos leían en su televisor. Al principio pensé que esto no podía ser posible, porque en el teletexto solo puedes leer contenidos producidos por los propios canales.
 
Resulta que hay unas páginas donde se publican mensajes escritos por los usuarios. En concreto, en la página 803, en la sección “Haz amigos” se pueden publicar mensajes de gente que busca amistad, o eso dicen. Estos mensajes se envían por SMS (mensaje a través del móvil) a cierto número y aparecen publicados.
 
Así que, los internos recibían mensajes que leían en su propio televisor en la celda. Los mensajes tenían palabras clave y seudónimos para comunicarse en determinados momentos del día.
 
Cuando se descubrió esto, se decidió bloquear todos los menús de los aparatos de televisión de los presos. Sin embargo, al final se consideró que el menú del televisor tenía que permanecer activo, ya que, si las funciones básicas están bloqueadas el aparato ya no tiene utilidad. Al final simplemente bloquearon el servicio de teletexto.
 
Lo que más me gusta de esta noticia es el ingenio empleado. Es decir, la capacidad inventiva y creatividad de los presos y de las personas que estaban fuera.
 
Bueno, pues…Espero que nunca tengas que recurrir a este tipo de cosas para poderte comunicar. ¡No sería una buena señal!
 
Antes de continuar, te recuerdo que en mi sitio web puedes encontrar los textos de estos episodios y además los 5 pilares para aprender español. Todo gratis. Este en el enlace:
 
 
¡Te espero allí!
 

MINI-HISTORIA

(mejora tu fluidez)
 
Muy bien. Ahora pasamos a la mini-historia. Así es como funciona: Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia.
 
Muy bien, vamos allá.
 
El teletexto es un servicio de información en formato de texto que se accede con un televisor.
 
¿Es el teletexto un texto que está muy lejos?
 
No, no. El teletexto no es un texto que está muy lejos. Es cierto que la palabra tele, formada del griego, significa lejos, pero el teletexto es simplemente un servicio de información.
 
¿Cuál es el formato de este servicio de información? ¿Vídeo, sonido?
 
Vídeo o sonido no. Texto. El formato es de texto.
 
¿Necesitas internet para acceder al servicio?
 
No, no necesitas internet. Se accede con un televisor.
 
En el teletexto, que es gratis, se pueden leer páginas sobre deportes, política y sucesos.
 
¿Es el teletexto gratis o tienes que pagar?
 
Es gratis. El teletexto es gratis y no tienes que pagar.
 
¿Se pueden leer páginas relativas a deportes?
 
Sí, se pueden leer páginas relativas a deportes. También política y sucesos.
 
¿Sobre qué se puede leer con el teletexto?
 
Sobre deportes, política y sucesos.
 
Los presos de una cárcel se comunicaban con el exterior con el teletexto.
 
¿Se comunicaban los presos por correo electrónico?
 
El servicio de teletexto. Se decidió bloquear el servicio de teletexto.
 
Ahora los presos pueden ver todos los canales de la televisión, pero no pueden acceder al teletexto.
 
¿Pueden los presos ver algunos canales o todos los canales de la televisión?
Todos los canales. Pueden ver todos los canales. No solo algunos.
 
No. Los presos no se comunicaban por correo electrónico sino con el teletexto.
 
¿Quiénes se comunicaban?
 
Los presos. Se comunicaban los presos con el exterior.
 
¿Con qué se comunicaban los presos?
 
Con el teletexto. Con el servicio de teletexto.
 
Cuando se descubrió lo que hacían los presos, se decidió bloquear el servicio de teletexto de los televisores.
 
¿Se descubrió que los presos hacían algo?
 
Sí. Se descubrió que ellos hacían algo.
 
¿Se decidió confiscar todos los televisores a los presos?
 
No, no se decidió eso. No se decidió confiscar nada. Se decidió bloquear el servicio de teletexto de los televisores.
 
¿Qué se decidió bloquear?
 
¿Qué pueden ver?
 
Todos los canales de la televisión.
 
¿Pueden quizás acceder al teletexto de la televisión?
 
No. No pueden. No pueden acceder al teletexto. Solo a los canales.
 
Muy bien, este es el final de esta pequeña mini-historia. Te
 
recomiendo escucharla más de una vez. La idea, como siempre,
es automatizar tu habla. Así que intenta responder sin traducir
 
mentalmente.
 
Bueno, es todo por hoy. Te recomiendo que te subscribas a mi
 
lista de correo en mi página web:
 
 
Así podrás recibir los 5 pilares para hablar español gratis y todas
 
las novedades.
 
Perfecto. ¡Este es el final de este episodio! Por cierto. ¡Atento a
 
la semana que viene!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.