Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– Y Torcuato se dirigió a una nueva casa para proseguir con su misión…
Hoy, en este episodio…
• Voy a hablar sobre el fenómeno okupa en España.
• A continuación, voy a hacer una pequeña mini-historia donde simularé una conversación contigo para practicar la fluidez. Hoy conoceremos a Torcuato, un hombre con una curiosa obsesión.
Estamos ya acabando este mes, y como me gusta decir, ¡como pasa el tiempo! Estoy contento porque después de bastantes problemas con la rodilla, parece que he encontrado una solución. Bueno, yo no, sino el traumatólogo que propuso un tratamiento de ácido hialurónico. ¡Buf! Es difícil de decir…Es un tratamiento conservador que ayuda a lubricar la articulación. Así puedo hacer deporte sin las molestias que tenía. Esto es siempre mejor que una operación. ¡Ahora ya no tengo excusa para no hacer deporte!
Vale, vamos a hablar del tema de hoy. Como he dicho, en este episodio voy a tratar sobre el fenómeno okupa. Se escribe con ‘k’. De acuerdo con el diccionario, “okupa” significa:
Movimiento radical que defiende la ocupación de viviendas o locales deshabitados.
Dicho de otra manera. Es un movimiento que defiende la idea de vivir apartamentos, casas, locales, edificios, etc. donde no hay nadie.
Los activistas de este fenómeno argumentan que la constitución española les da derecho a ocupar viviendas vacías. En concreto, el artículo 47 empieza así:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Entonces, ellos dicen, si hay un apartamento o casa donde no vive nadie y una familia que no tiene un sitio para vivir, esa familia tiene el derecho de vivir en ese sitio.
El problema es que esto choca con el derecho a propiedad privada, y aquí es donde vienen los problemas.
Además, aparte de buscar un sitio para vivir, existen otros motivos. Por ejemplo, hay ocupaciones que buscan promover alternativas culturales, asociativas e ideológicas. Esto se produce en los centros sociales ocupados. La idea es transformar la sociedad con todo tipo de actividades.
Como ves, este fenómeno sociológico tiene diferentes ramas y no se puede categorizar de forma homogénea.
Uno de los problemas principales que yo veo es que muchas veces se realizan ocupaciones de una vivienda (una casa o apartamento) donde sí hay gente viviendo.
Sí, aunque parezca increíble, hay casos donde la vivienda habitual de alguien ha sido ocupada. Por ejemplo, una familia se va el fin de semana a un hotel. Cuando vuelve el lunes, se
encuentra a gente viviendo en su casa. Los que están dentro son okupas y afirman que ahora esa es su casa.
Los propietarios pueden denunciar el caso a la policía, pero por lo que yo sé, la policía no puede hacer nada hasta que un juez ordene el desalojo. Hay casos que han pasado meses antes de poder desalojar a esos okupas.
Muchas veces se ocupan segundas residencias. Es decir, casas donde los propietarios no viven habitualmente pero que la utilizan durante las vacaciones, fines de semana, etc.
Una vez dentro de la casa o apartamento, si el propietario intenta entrar, ¡algunos de los okupas amenazan con llamar a la policía porque dicen que ahora ellos viven allí!
¿Entonces, qué se puede hacer? Algunos propietarios, desesperados, negocian con los okupas y les ofrecen dinero para irse. Otros, con menos ganas de negociar, contratan a empresas especialistas para “desokupar”. Lo que hacen estas empresas normalmente, es esperar hasta que los okupas de dentro se vayan a comprar, por ejemplo, y entran, y cambian la cerradura para que no puedan acceder.
Muchas veces los propietarios se encuentran con sus casas destrozadas después de una ocupación.
Dicho esto, no quiero generalizar porque cada caso es un mundo, y supongo que hay gente realmente necesitada que no tiene más remedio que hacer esto, pero también hay mucho abuso.
En mi opinión esto es un problema social importante que se acentúa con las crisis. Seguramente no hay una solución clara y fácil, pero creo que hay que respetar la propiedad privada, sobre todo si quien vive en la vivienda es otra familia.
Bueno, ahora ya sabes un poco más de este fenómeno social. ¿Qué tal en tu país? ¿Cómo intentan solucionar esto?
Por cierto, puedes conseguir la transcripción de este episodio y mucho más en mi página web: www.unlimitedspanish.com
MINI-HISTORIA
(mejora tu fluidez)
Muy bien. Ahora pasamos a la mini-historia. Así es como funciona: Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada
pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia. Te aconsejo que des respuestas cortas. Mis respuestas son un poco más largas para que tengas una referencia.
Esta técnica es increíble para activar tu vocabulario y mejorar tu fluidez. ¡Mis estudiantes pueden dar testimonio de ello!
Muy bien, vamos allá.
Una familia sale un fin de semana a un hotel en la costa.
¿Sale una familia todo el mes?
No, no sale todo el mes. Solo sale un fin de semana.
¿Quién sale un fin de semana?
Una familia. Sale una familia a un hotel en la costa.
¿Va la familia a otra casa?
No, no va a otra casa sino a un hotel. Va a un hotel.
¿Dónde se sitúa el hotel?
En la costa. El hotel se sitúa en la costa.
Cuando la familia se va, Torcuato entra en la casa de esa familia.
¿Quién entra en la casa de la familia? Torcuato. Torcuato entra en la casa de la familia.
¿Cuándo entra Torcuato en la casa? ¿Cuándo la familia se va o cuando vuelve?
Cuando se va. Torcuato entra cuando la familia se va.
¿De quién es la casa?
De la familia. La casa es de la familia.
Cuando la familia vuelve a la casa, ve a Torcuato saliendo de la casa silbando.
¿Vuelve la familia a la casa?
Sí, la familia vuelve a la casa. Ellos vuelven.
¿A quién ve la familia cuando vuelve?
A Torcuato. Ellos ven a Torcuato saliendo de la casa silbando.
¿Ven ellos a Torcuato saliendo de la casa cantando?
No, no cantando. Ellos ven a Torcuato saliendo del lugar cantando.
La familia teme que Torcuato sea un ladrón o un okupa.
¿Teme la familia que Torcuato sea un ladrón?
Sí, la familia teme que sea un ladrón.
¿Temen ellos que sea un okupa?
Sí, también temen eso. Ellos temen que sea un ladrón o un okupa.
¿Temen ellos algo o tienen esperanza?
Temen algo. No tienen esperanza.
La familia entra en casa rápidamente y se encuentran todo ordenado y limpio como nunca.
¿Entra la familia lentamente en casa?
No, no entra lentamente en casa. Entra rápidamente.
¿Se encuentran ellos todo desordenado?
No, desordenado no. Al contrario. Se encuentran todo ordenado.
¿Está todo limpio como nunca?
Sí, está todo limpio como nunca. También está ordenado como nunca.
Resulta que Torcuato es un obseso del orden y limpia y ordena todas las casas vacías que encuentra.
¿Resulta que Torcuato es un ladrón?
No, no resulta eso. Resulta que Torcuato es un obseso del orden.
¿Es Torcuato un obseso de la comida que está en casas vacías? No. Torcuato no está obsesionado con eso. Es un obseso del orden. Por eso limpia y ordena las casas vacías.
¿Por qué limpia y ordena las casas? ¿Cuál es la razón?
Porque es un obseso del orden.
¿Limpia y ordena Torcuato las casas con gente?
No, no con gente. Las casas vacías. Él limpia y ordena todas las casas vacías.
Muy bien. Este es el final de esta pequeña historia. Me gustaría
que Torcuato viniera a mi casa para ordenar y limpiar. ¡Así me
ahorraría mucho tiempo! ¡Torcuato, por favor ven!
Muy bien. Esta historia es solo un ejemplo corto. Puedes
encontrar historias ampliamente desarrolladas y completas para
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments