🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#040: Condicionales. Técnica del Pomodoro

You can download the audio (MP3) here. (right button, Save Link as…)
You can download this episode full transcript (PDF) here(right button, Save Link as…)

Transcripción: 

No sé porqué, pero si canto, llueve. Si fuera hombre del tiempo, me haría rico.

Este es el podcast de Unlimited Spanish, con Òscar. Episodio 40.

¡Hola a todos! Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.

Hoy, en este episodio:

•Vamos a ver las estructuras condicionales del español. Son muy importantes para poder expresar condiciones.
•A continuación una lección gratuita de punto de vista. Vamos a practicar los condicionales con esta poderosa técnica.
•Por último, voy a hablar de la técnica de Pomodoro para aprender español.

Por cierto, gracias por escuchar este podcast. Para mí es muy importante saber que puedo ayudar a estudiantes de español. Yo también he sido estudiante de un idioma extranjero, y sé que es muy importante tener contenido de calidad para practicar.

Muy bien, ¡Empecemos!

LOS CONDICIONALES

En este episodio me gustaría tratar los condicionales en español. La mejor manera de aprenderlos es a través de la práctica y por supuesto, escuchándolos muchas veces.

Si los dominas, puedes añadir mucha expresividad a tu español. No obstante, es quizás más importante saberlos reconocer. El uso automático puede necesitar cierto tiempo.

Vamos a ver los diferentes tipos. Los voy a tratar de menos hipotético a más hipotético.

Tipo 1:

Por ejemplo, podemos decir:

Si el agua llega a 100 grados, hierve.

Si sale el sol, el aire es más cálido.

Básicamente expresamos una causa y una consecuencia. Si pasa A, entonces siempre pasa B.

También podemos utilizar este formato para decir algo 100% seguro como:

Si tengo tiempo te ayudo.

Si vienes temprano, comemos juntos.

Tipo 2:

También podemos expresar prácticamente lo mismo, pero con un poco menos de probabilidad.

Si vienes a mi casa, veremos la película juntos.

Si salgo pronto del trabajo, iremos al cine.

Si sonríes, te daré un beso.

Aquí expresamos mucha probabilidad de que suceda algo si previamente se cumple la condición.

Tipo 3:

En cambio, podemos ser más hipotéticos. Por ejemplo:

Si vinieras a mi casa, veríamos la película juntos.

En este caso, es menos probable que suceda. Es algo hipotético. No es una invitación, sino algo que sucedería de forma teórica.

Vamos a ver más ejemplos:

Si estudiaras más, aprobarías el examen.

Si quisiera comer, comería del plato.

Si fueras al concierto, te divertirías.

Como he dicho, es algo hipotético. Por ejemplo, “si estudiaras más, aprobarías el examen” indica que no estás estudiando demasiado actualmente.

Tipo 4

Podemos hablar de algo más hipotético todavía, porque es imposible que se cumpla. Estamos hablando del pasado.

Por ejemplo:

Si hubieras venido al concierto de ayer, te habrías divertido mucho.

El concierto fue ayer. Por tanto, la persona no puede ir. En todo caso, estamos expresando lo que pasa en el pasado si se produce una condición, o más concretamente dicho, lo que habría pasado en el pasado si se hubiera producido una condición.

Bien. Los condicionales a veces parecen un poco difíciles de construir, sobretodo el último. Es bueno verlos poco a poco y no obsesionarse por aprenderlos de memoria. Los puedes revisar de vez en cuando.

Vamos a ver un ejemplo usando todos los condicionales. También lo expresaré en inglés para ver la equivalencia:

Si estudias el libro, apruebas el examen.

If you study the book, you pass the exam

Si estudias el libro, aprobarás el examen

If you study the book, you will pass the exam

Si estudiaras el libro, aprobarías el examen.
If you studied the book, you would pass the exam.

Si hubieras estudiado, habrías aprobado el examen.
If you had studied, you would have passed the exam.

Bueno, mi inglés no es perfecto, pero creo que se entiende bien 🙂

PUNTO DE VISTA

Bien, ahora es el momento de practicar un poco los condicionales. Vamos a utilizar la técnica de Punto de Vista. Funciona así: Voy a contarte la misma historia, utilizando varios puntos de vista gramaticales. De esta forma puedes ver cómo cambia la gramática de forma intuitiva y sin esfuerzo.

Empecemos:

Oscar quiere viajar a otro país. Piensa en varias opciones, pero si va a Rusia, podrá pasar tiempo con su amigo Dima y hablar de nuevos cursos.

Cuando llega a Rusia hace frío, ¡mucho frío! Si Oscar no quiere pasar frío, tiene que abrigarse. Él compra una nueva chaqueta.

Dima le dice a Oscar que si va a la plaza roja, le gustará mucho. Ellos visitan ese lugar y después, como tienen hambre, van a un restaurante. Oscar dice que si su amigo Dima no le traduce el menú, no entenderá nada y no podrá pedir. Dima con paciencia infinita traduce todos los platos del menú.

Al día siguiente, Dima sugiere a Oscar ir al río. Oscar dice que si van allí, él no se bañará. Dima responde que no van a bañarse, sino a pasear en barco. Ellos pasean y toman fotos. Finalmente, Oscar vuelve a Barcelona. Oscar decide que si va a Rusia otra vez en septiembre, se llevará la chaqueta con él.

Ahora, voy a repetir la historia cambiando el condicional:

Oscar quiere viajar a otro país. Piensa en varias opciones, pero si fuera a Rusia, podría pasar tiempo con su amigo Dima y hablar de nuevos cursos.

Cuando llega a Rusia hace frío, ¡mucho frío!…pero Oscar no lo nota mucho. Si Oscar no quisiera pasar frío en absoluto, tendría que abrigarse mejor. Él compra una nueva chaqueta.

Dima le dice a Oscar que si fuera a la plaza roja, le gustaría mucho. Ellos visitan ese lugar y después, como tienen hambre, van a un restaurante.

Oscar dice que si su amigo Dima no le tradujera el menú, seguramente no entendería nada y no podría pedir. Dima con paciencia infinita traduce todos los platos del menú.

Al día siguiente, Dima sugiere a Oscar ir al río. Oscar dice que si fueran allí, él no se bañaría. Dima responde que no se bañarían, sino a pasearían en barco. Ellos pasean y toman fotos. Finalmente, Oscar vuelve a Barcelona. Oscar decide que si fuera a Rusia otra vez en septiembre, se llevaría una mejor chaqueta con él.

Ahora, voy a repetir la historia cambiando el condicional otra vez.

Oscar ha visitado Alemania. Piensa que si hubiera visitado Rusia, podría haber pasado tiempo con su amigo Dima y hablar de nuevos cursos.

En Rusia hace frío, ¡mucho frío!… Si Oscar no hubiera querido pasar frío, habría tenido que abrigarse muy bien. Él habría comprado una nueva chaqueta.

Dima le dice a Oscar que si hubiera ido a la plaza roja, le habría gustado mucho. Cerca de la plaza roja hay un buen restaurante, y si hubieran ido y Dima no hubiera traducido los platos del menú con mucha paciencia, Oscar no habría podido pedir.

Al día siguiente, seguramente Dima habría sugerido a Oscar ir al río. Oscar diría que si hubieran ido allí, él no se habría bañado. Dima respondería que no se habrían bañado, sino que habrían paseado en barco. En Barcelona, Oscar piensa que si hubiera ido a Rusia en septiembre, habría llevado una buena chaqueta.

Muy bien. Como ves, este último condicional es un poco más complejo, y puede ser difícil de formar. No te preocupes. Se utiliza poco. Lo que sí que es más fácil es reconocerlo. Por tanto, si escuchas frases como “si hubiera…habría” etc. ya sabes que es algo hipotético del pasado.

Ahora mismo estoy pensado de hacer un pequeño curso para practicar los condicionales en profundidad. ¡Vamos a ver!

LA TÉCNICA DEL POMODORO

Bien, pasamos a la última sección de este episodio. Hoy me gustaría hablar de la técnica del Pomodoro, y ver como la podemos aplicar al aprendizaje del español.

Imagínate que es domingo y tienes tiempo. Entonces decides estudiar tres horas de español. Cuando piensas en la cantidad de tiempo y esfuerzo puede ser que no estés muy motivado.

La técnica del Pomodoro es muy efectiva, ya que divide el trabajo en segmentos de tiempo más cortos. Funciona así:

1.El tiempo de estudio es de 25 minutos.
2.Utilizas un cronómetro para el control del tiempo. Puedes utilizar tu teléfono móvil o un reloj. También existen aplicaciones específicas.
3.Durante los 25 minutos, no puedes distraerte ni unos segundos. Sabes que solo tienes que estar concentrado 25 minutos. Si te distraes, tienes que empezar otra vez.
4.Cuando se acaban los 25 minutos, paras. No importa si quieres estudiar más. Simplemente paras. Es importante.
5.A continuación, 5 minutos de descanso.
6.Acabas de hacer un Pomodoro. Ahora puedes empezar otra vez con otros 25 minutos.

Yo lo he probado y es muy efectivo. La idea básica es que tu cerebro sabe que solo vas a estar estudiando 25 minutos, no más. Por eso es importante parar cuando se acaba el tiempo. Por tanto, no es tan difícil empezar a estudiar, ya que son solo 25 minutos, no tres horas. Tu cerebro también sabe que después de los 25 minutos hay un descanso, y eso le gusta.

Ahora imagínate que en vez de hacer 3 horas, haces 6 Pomodoros. Parece más fácil, ¿no?

En cada descanso te recomiendo que te levantes, vayas al baño, bebas agua, etc.

Evidentemente 25 minutos de estudio y 5 de descanso pueden modificarse, pero hay estudios que dicen que estar más de 30 minutos concentrado hace disminuir la efectividad total.

Bueno, espero que esta idea te ayude con tus estudios. Por supuesto la puedes utilizar para cualquier cosa. Por ejemplo, para limpiar la casa 🙂 Yo la utilizo bastante para muchas cosas y me gusta. Es una manera fácil y divertida de hacer cosas.

De acuerdo, llegamos al final de este episodio. Puedes visitar mi página:

www.unlimitedspanish.com

para conseguir la transcripción de este curso.

Por cierto, si pruebas es técnica, por favor escribe un comentario en la página de este episodio. Tengo curiosidad para ver cómo te funciona a ti.

¡Muchas gracias y hasta pronto!

Material recomendado: 

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

1 Comment

  1. Aria Teng

    Thank you very much. Oscar. I enjoy this episode very much.

    Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.