Recursos:
You can download the audio (MP3) here. (Use the right button to save the link as…)
You can download this episode’s full transcript (PDF) here. (right button, Save Link as…)
Transcripción:
Muy bien, en este episodio:
- Vamos a reflexionar sobre las formas reflexivas 🙂
- A continuación, y de forma gratuita, una lección del El Curso Mágico. Puedes recuperar las lecciones anteriores en capítulos previos.
- Por último, hablaré sobre convertirse en estudiante independiente
REFLEXIONEMOS:
Vamos a empezar con el primer tema, y vamos a reflexionar un poco. Reflexionar quiere decir pensar sobre algo durante cierto tiempo. Vamos a reflexionar, pero en realidad, vamos a “reflexionar” sobre los verbos reflexivos.
Bien, esto era un juego de palabras, un chiste, a joke 🙂 Las formas reflexivas en español pueden parecer complicadas pero simplemente necesitas acostumbrarte. A mí, naturalmente me parecen muy normales, pero entiendo que si no las conoces, puedan parecer algo extrañas.
Vamos a ver algunos ejemplos.
“Me lavo los dientes por las mañanas”. “Lavo los platos por las tardes”.
En los dos ejemplos, yo lavo cosas: dientes y platos. Si te fijas en el primer ejemplo, yo digo: “Me lavo los dientes”. No digo “Lavo los dientes”.
En este caso, cuando utilizo “me”, estoy haciendo la acción a mí mismo. “Me lavo las manos”.
Es algo que me hago a mí mismo. En cambio, cuando digo “Lavo los platos”, hago una acción hacia algo externo:
Los platos, que están en la cocina. Lógicamente, puedes extender esta idea a diferentes personas:
“Tú te lavas los dientes por las mañanas….
“Óscar se lava los dientes por las mañanas…
“Nosotros nos lavamos los dientes…
“Vosotros os laváis los dientes…
“Ellos se lavan los dientes…
De esta manera, todo el mundo tiene los dientes muy, muy limpios.
Curiosamente, puedes decir también esto:
“Nos miramos el uno al otro”.
Esto es interesante, porque ahora, hacemos la acción hacia otra persona, y esa otra persona hace la acción hacia nosotros. Es decir.
Si “Juan y Eva se miran el uno al otro”, quiere decir que Juan mira a Eva, y Eva mira a Juan. En otra persona:
“Ellos se miran el uno al otro”
O simplemente: “Ellos se miran”.
Puedes utilizar variedad de verbos como:
Ayudar, conocer, separar, telefonear, Por ejemplo:
Nos conocemos desde el año pasado y nos ayudamos siempre que podemos. Cuando nos separamos, a veces nos telefoneamos.
Repito:
Nos conocemos desde el año pasado y nos ayudamos siempre que podemos. Cuando nos separamos, a veces nos telefoneamos.
También, para dar énfasis, puedes usar “mutuamente”, que es lo mismo que “el uno al otro”. Por ejemplo:
Nos ayudamos mutuamente.
Por último, a veces se utiliza esta forma para expresar que finalizamos una acción. Por ejemplo:
Javier dice:
“Me he comido una manzana” “Ayer, me fumé un cigarrillo”
Aquí, de forma sutil, estamos reforzando la idea de que Javier se ha comido toda la manzana, y que ayer Javier se fumó un cigarrillo entero.
Muy bien. Como sabes, siempre digo que no tienes por qué estudiar gramática , sobre todo formal, para aprender a hablar español. Este tipo de explicaciones son “aproximaciones” a cómo funciona el español para despertar y activar en ti esta parte del español que utiliza formas reflexivas. Ahora, si escuchas una forma así, seguramente prestarás más atención.
LA MINI-HISTORIA / PUNTO DE VISTA
A continuación vas a escuchar, de forma gratuita, la lección 4 del Curso Mágico. Como ejercicio divertido, puedes intentar encontrar las formas reflexivas que hay.
Recuerda: voy a decir una frase. Luego voy a hacer preguntas. Después de cada pregunta, tienes que contestar tú en voz alta. Luego diré la respuesta. ¡Así puedes practicar como en una conversación!
Bueno, aquí acaba esta lección de muestra, espero que te haya gustado. (PUEDES ENCONTRAR LA TRANSCRIPCIÓN EN LA PÁGINA DE ESTE EPISODIO)
Esta lección forma parte del Curso Mágico, con 60 lecciones de audio y sus transcripciones. El curso está pensado para que aprendas todos los tiempos verbales y lleves tu español a un nivel avanzado.
Puedes conseguir el curso en: unlimitedspanish.com/cursomagico/
CONVIÉRTETE EN UN ESTUDIANTE INDEPENDIENTE
Ahora pasamos a la última sección de este episodio. Hoy me gustaría hablar brevemente sobre el concepto de estudiante independiente para el aprendizaje de español.
¿Qué es ser estudiante independiente? Es un estudiante que puede desarrollar sus estudios de forma autónoma, sin los mismos niveles de apoyo típicos de una escuela.
Ser un estudiante independiente también quiere decir que tú eres consciente que eres el único responsable de tu éxito. Por tanto, eres muy proactivo para solucionar los posibles problemas, encontrando soluciones.
También es importante la gestión del tiempo. Tienes que ser capaz de poder saber cuánto tiempo estás invirtiendo cada día y cada semana en tu estudio.
También, por último, y no menos importante, tienes que saber automotivarte.
Ser estudiante independiente no quiere decir estar solo. De hecho, yo recomiendo que formes parte de alguna comunidad (grupos de Facebook, forums, etc.) para que encuentres personas como tú que tienen los mismos objetivos.
Yo decidí convertirme en estudiante independiente con el inglés. Quería aprender este idioma pero no quería depender de las escuelas típicas de inglés. A mí me gusta mucho decidir cómo voy a aprender, dónde, con quién, con qué, y cuándo. Es decir, yo quiero ser el jefe 🙂
Te recomiendo que tú también te conviertas en estudiante independiente como yo. Todos los políglotas lo son. Además, siempre puedes decidir cómo hacer las cosas. No tienes que seguir el plan de otra persona.
¿Qué piensas? ¿Crees que eres un estudiante independiente de español? Puedes dejar un comentario en la página de este podcast.
Perfecto, por último, me gustaría compartir la opinión de Martina, de Suecia:
Antes de usar Unlimited Spanish, utilicé otros programas y soluciones, pero sabía que no me ayudarían mucho a hablar. Necesitaría construir mi propia biblioteca de palabras y frases para poder desarrollar mi habla. Esto es lo que está haciendo este curso por mí. A veces ves que algo es muy fácil, y cuando lo quieres usar en una conversación, dudas. Por eso recomiendo escuchar tantas veces como sea posible, y luego una más.
Muy bien Martina. Gracias por tu mensaje. Es cierto que cuanto más escuches, más consolidado vas a tener tu español. ¡Por tanto, puedes escuchar este episodio más de una vez!
¡Muy bien, este episodio termina aquí!
Por cierto, en https://www.unlimitedspanish.com puedes conseguir los 5 Pilares para aprender español. Simplemente, deja tu e-mail y recibirás consejos y lecciones gratuitas. Allí podrás practicar tu español con el audio y vídeo.
¡Muy bien, que tengas un fantástico día!
This is one of my favorite episode of your podcasts. Reflexive verbs, especially the ones that change meanings from the non-reflexive counterparts are big topics. Please create more episodes about usage of reflexive verbs. Thank you.
Hola Oscar. Gracias por tu podcast. Lo me gusta much. Un pregunto para este episodio: por que dijiste “soy feliz” en vez de “estoy feliz” en el principio de el curso magico? Cual es la diferencia entre las dos expresiones? Gracias