🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#016: Los canales de TV. Cuando parar de estudiar español.

Recursos:

You can download this episode’s full transcript (PDF) here.
You can download the audio (MP3) here.

Transcripción:

En este episodio:

  • Los canales de TV
  • Una mini-historia
  • Cuando parar de estudiar español

LOS CANALES DE TV

¡De acuerdo, empecemos!

Siempre que vas a un país por cierto tiempo, es interesante saber que canales de televisión existen. Aunque no te guste mucho la televisión, está bien para practicar, y puede ser divertido.

La primera televisión en España empezó en 1956, llamada TVE (Televisión Española). Era pública. Durante algunos años era el único canal. Diez años más tarde empezó un segundo canal, también público de la misma organización, llamado UHF. Ahora los dos canales se llaman TVE1 y TVE2, o más corto, la 1 y la 2.

En esos años, como es lógico, solo unas pocas familias podían ver la televisión. Sobre todo en Madrid y Barcelona. Los televisores eran aparatos caros. Se utilizaba mucho más la radio para informarse.

En los años 80 aparecieron los primeros canales autonómicos. Una autonomía es una región dentro de España. Esos canales solo se ven en la región que pertenecen. Como canales autonómicos puedo poner como ejemplos: TV3, Tele Madrid, Canal Sur Andalucía, etc.

En los años 90 empezaron a salir los primeros canales privados. Esto fue una revolución, porque había más variedad en todo tipo de programas. Ejemplos de canales privados son: Telecinco, Antena 3, Canal + etc.

En la actualidad tienes innumerables canales. Puedes contratar un pack con todo: Internet + televisión con decenas de canales. Las dos empresas que ofrecen esto actualmente son: Movistar de Telefónica y Ono de Vodafone.

Bien. No es importante memorizar esto porque no es tan útil, pero es interesante al menos saber que existen.

Los españoles en general ven mucho la televisión. La media es de cuatro horas al día. A mí me parece demasiado. Son muy famosos los reality shows. Uno de los más importantes es Gran

Hermano (en inglés Big Brother). En España llevan más de 15 años. También están los programas que comentan sobre los reality shows. Por supuesto, los deportes, con el fútbol como más importante, también son muy vistos.

Yo, si soy sincero, no me gusta nada todo esto. Es aburrido. Yo prefiero una buena película, y si quiero informarme, tengo Internet. Pero como sabes, ¡cada persona es libre de hacer lo que quiera!

Por cierto, ¿Cuáles son los canales principales en tu país? ¡Puedes comentar si quieres!

LA MINI-HISTORIA

De acuerdo, voy a hacer una mini-historia sobre un tema relacionado con la televisión. ¡A ver cómo va!

Recuerda: voy a decir una frase. Luego voy a hacer preguntas. Después de cada pregunta, puedes contestar tú en voz alta. Luego diré la respuesta. ¡Así puedes practicar como en una conversación!

Toni es muy aficionado a la televisión.

¿Es Toni muy aficionado a la televisión?
Sí, Toni es muy aficionado a la televisión.
¿Le gusta a Toni la televisión?
Sí, le gusta la televisión. De hecho, es muy aficionado a ella.
¿Es Toni muy aficionado o poco aficionado?
Muy aficionado. Toni es muy aficionado a la televisión.
¿A qué es Toni aficionado? ¿A comer patatas bravas?
No, no. A comer patatas bravas no. Toni es muy aficionado a la televisión.
¿Quién es aficionado?
Toni. Toni es aficionado.
¿Qué afición tiene Toni?
La televisión. Toni tiene como afición la televisión.

Él Sigue 88 programas a la semana.

¿Sigue Toni algún programa?
Sí. Toni sigue algún programa. De hecho, él sigue 88 programas.
¿Cuántos programas sigue?
Ochenta y ocho. Toni sigue 88 programas a la semana.
¿De qué son los programas? ¿De radio?
No, de radio no. Los programas son de televisión.
¿Sigue Toni 88 programas al mes?
No, al mes no. Él los sigue a la semana.
¿Los sigue a la semana?
Sí. Los sigue a la semana.
¿Quién los sigue?
Toni. Toni los sigue.

Él tiene una tele en cada habitación de su casa.

¿Tiene Toni teles en casa?
Sí. Toni tiene teles en casa. Tiene una en cada habitación.
¿Qué tiene Toni? ¿Radios?
No. Radios no. Toni tiene una tele en cada habitación de su casa.
¿Dónde tiene Toni las teles?
En cada habitación. Él las tiene en cada habitación.
¿Las tiene solo en la cocina?
No, no. Las tiene en cada habitación. Tiene una en cada habitación.
¿Dónde están las habitaciones de Toni?
En su casa. Las teles están en las habitaciones, y las habitaciones están en su casa.

En el comedor tiene cuatro teles y él mira 4 canales a la vez.

¿Tiene Toni 5 teles en el comedor?
No. No cinco. Toni tiene cuatro teles.
¿Tiene Toni cuatro teles en la cocina?
¡No! En la cocina no. Él las tiene en el comedor.
¿Dónde las tiene?
En el comedor. Toni las tiene en el comedor. Además, mira 4 canales a la vez.
¿Mira Toni canales?
Sí, mira canales. Mira cuatro canales a la vez.
¿Cuántos canales?
Cuatro. Él mira 4 canales a la vez.

Toni mira tanta tele porque es crítico de televisión.

¿Cuál es el trabajo de Toni?
El trabajo de Toni es crítico de televisión. Su trabajo es crítico de televisión. Ese es su trabajo.
¿Qué es Toni? ¿Astronauta?
No, no es astronauta. Él es crítico de televisión
¿Por qué Toni mira tanto la televisión?
Porque es crítico de televisión.
¿Es crítico de qué?
De televisión. Toni mira la tele durante muchas horas y sigue muchos programas porque es crítico de televisión. Ese es su trabajo.

¡Perfecto! Ahora sabemos por qué Toni mira tanto la tele: Por su trabajo. A mí no sé si me gustaría ese tipo de trabajo. ¿Y a ti?

LA PREGUNTA 

Ahora pasamos a la pregunta. La pregunta de hoy es:

¿Cuándo parar de estudiar español?

Uau, es una pregunta complicada, porque siempre puedes aprender más. Sin embargo, en el aprendizaje del español hay tres fases:

  • Nivel básico: Cada día aprendemos Es difícil hablar o mantener una conversación-
  • Nivel intermedio: Sabemos bastantes palabras y podemos mantener conversaciones
  • Nivel avanzado: Sabemos mucho vocabulario, y podemos tener casi todo tipo de

Mi consejo es no parar nunca en el nivel básico, porque lo que estás aprendiendo no está consolidado y podrías olvidar algunas cosas fácilmente.

Para el siguiente nivel, si no estás muy motivado, puedes hacer una pausa de un mes o dos, pero con la intención de volver a aprender, porque aún no está al 100% consolidado.

El tercer nivel sí que puedes parar, pero es recomendable mantener el contacto con el idioma leyendo, escuchando, hablando, etc. de vez en cuando.

Esto no es una regla rígida, sino que es algo general, y por supuesto depende de cada persona. Ya sabes que puedes expresar tu opinión sobre los temas de hoy en los comentarios.

¡Por favor, comparte! ¡Hasta pronto!

Material recomendado:

nivel2

EL CURSO ORIGINAL

Learn how to speak without mentally translating. If you learned some Spanish in high school, or you have a basic level, but still you can’t speak, this course is just for you.

>> Consigue el Curso Original <<

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.