50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

#426 Nombre colectivos en español 3

Recursos:

  • Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
  • Transcripción del episodio en PDF

Transcripción:

En este episodio:

Cerramos la serie sobre nombres colectivos.
En la segunda parte, un punto de vista. Practicarás el futuro con la forma “voy a hacer”, una forma muy útil.

¡Hola! Soy Óscar, y gracias por escuchar este episodio. Desde 2013 ayudo a miles de estudiantes a hablar español con un método natural y efectivo, sin gramática ni ejercicios aburridos. Hablar español es más fácil de lo que parece: solo necesitas las técnicas adecuadas.

Consigue el texto del episodio en la sección del pódcast de unlimitedspanish.com

Si pensabas que ya habíamos terminado con los nombres colectivos, ¡te equivocabas! Hay muchísimos más y algunos son realmente sorprendentes. Vamos a seguir explorando maneras más concisas de expresar una idea, y esto es, con los nombres colectivos.

Ya hemos hablado de grupos de animales, árboles y hasta barcos, pero ¿qué pasa con los edificios y las personas?

Por ejemplo, cuando hablamos de viviendas juntas, decimos pueblo si es pequeño y  ciudad si es más grande. Si nos centramos en un grupo de viviendas de un pueblo o ciudad, decimos que es un barrio.

Por cierto, hablando de lugares llenos de gente, hay una palabra interesante: gentío. No se usa tanto en el día a día, pero sirve para decir que hay muchísima gente en un sitio. Como en el metro a las ocho de la mañana.

El mundo del arte también tiene nombres colectivos interesantes. Si hay muchos músicos juntos, hablamos de orquesta. Si son cantantes, tenemos coro. En cine y televisión, el grupo de actores de una película o serie tiene un nombre bien peculiar: elenco. Sí, suena raro. No obstante, puedes usar la palabra reparto para decir lo mismo.

No me olvido de algunos muy usados: el conjunto de cucharas, tenedores y cuchillos se llama cubertería; el de platos, vasos y tazas es vajilla; y cristalería es la parte de la vajilla hecha de cristal. Repito los tres: cubertería, vajilla y cristalería.

Y los dos últimos: fauna es el conjunto de animales de una zona y flora es el conjunto de plantas.

Bueno, creo que ya está bien de nombres colectivos, ¿no? Hay muchísimos. Y hoy creo que me he pasado mencionando tantos… ¡Pero bueno! Mejor que sobre que falte. Hemos visto estos:

  • Pueblo: conjunto de casas, no muy numerosas, que forman una pequeña población.
  • Ciudad: Mucho más grande que un pueblo, organizado con servicios y estructura urbana.
  • Barrio: conjunto de viviendas o edificios dentro de una ciudad o pueblo, que forma una zona diferenciada.
  • Gentío: gran multitud de personas reunidas en un mismo lugar.
  • Orquesta: conjunto de músicos que interpretan piezas musicales con instrumentos diversos.
  • Coro: Personas que cantan coordinadas una misma obra musical.
  • Elenco: conjunto de actores o intérpretes de una obra de teatro, película o espectáculo.
  • Cubertería: Las cucharas, cuchillos, tenedores, etc.
  • Vajilla: Platos y utensilios de mesa.
  • Cristalería: Vasos, copas y recipientes de cristal.
  • Fauna y flora: Los animales (fauna) y las plantas (flora) de una región.

No te preocupes si no recuerdas todos. Con escucharlos y que te suenen, es más que suficiente.

Punto de vista

(mejora tu gramática)

Ahora pasamos a la segunda sección para practicar un breve punto de vista. Te explicaré una misma historia dos veces. La segunda vez cambiaré la perspectiva gramatical. Céntrate en los cambios producidos. Comparando las dos versiones podrás ver cómo cambia la gramática.

Hoy usaremos la historia de Miguel en el zoo que hicimos en el anterior episodio, pero en formato de punto de vista.

Primero en pasado.

Miguel estaba emocionado por su primer día de trabajo en el zoológico. Su tarea parecía sencilla: colocar los carteles informativos en los recintos de los animales. Confiando en su memoria, no revisó sus apuntes sobre los nombres colectivos que aprendió con el pódcast de Óscar y empezó a escribir los letreros.

Primero etiquetó a los lobos como rebaño, convencido de que era la palabra correcta. Luego, al ver a los caballos, escribió enjambre, sin sospechar el error. Óscar estaría orgulloso, se decía a sí mismo.

Los leones recibieron el cartel de banco, mientras que a los pingüinos los bautizó como jauría. A cada paso, su seguridad aumentaba y terminó asignando una bandada de elefantes y una manada de peces en la zona del acuario.

Cuando el zoológico abrió sus puertas, las reacciones de los visitantes fueron inmediatas. Un niño señaló a los pingüinos y preguntó dónde estaban sus colmillos, mientras su madre intentaba explicarle por qué una jauría de pingüinos no tenía sentido. Un grupo de turistas sacaba fotos del enjambre de caballos y reía sin parar.

El director del zoológico recibió tantas quejas que corrió a revisar el desastre. Miguel terminó en la oficina, recibiendo una larga lección sobre nombres colectivos.

Al día siguiente, había una cola enorme para entrar en el zoológico. Mucha gente quería ver los carteles y los animales. Resultó que los errores de Miguel sirvieron para popularizar el zoológico.

Ese mismo día, el director llamó a Óscar, el autor de este pódcast, exigiendo explicaciones.

Ahora en futuro. Fíjate que aquí la forma es voy a hacer. Es la manera de hablar de algo que sucede en el futuro próximo con casi toda probabilidad, o también como algo que tienes previsto:

Miguel va a estar emocionado por su primer día de trabajo en el zoológico. Su tarea va a parecer sencilla: colocar los carteles informativos en los recintos de los animales. Confiando en su memoria, no va a revisar sus apuntes sobre los nombres colectivos que ha aprendido con el pódcast de Óscar y va a empezar a escribir los letreros.

Primero va a etiquetar a los lobos como rebaño, convencido de que es la palabra correcta. Luego, al ver a los caballos, va a escribir enjambre, sin sospechar el error. Óscar va a estar orgulloso, se va a decir Miguel a sí mismo.

Los leones van a recibir el cartel de banco, mientras que a los pingüinos los va a bautizar como jauría. A cada paso, su seguridad va a aumentar y va a terminar asignando una bandada de elefantes y una manada de peces en la zona del acuario.

Cuando el zoológico abra sus puertas, las reacciones de los visitantes van a ser inmediatas. Un niño va a señalar a los pingüinos y va a preguntar dónde están sus colmillos, mientras su madre va a intentar explicarle por qué una jauría de pingüinos no tiene sentido. Un grupo de turistas va a sacar fotos del enjambre de caballos y va a reír sin parar.

El director del zoológico va a recibir tantas quejas que va a correr a revisar el desastre. Miguel va a terminar en la oficina, recibiendo una larga lección sobre nombres colectivos.

Al día siguiente, va a haber una cola enorme para entrar en el zoológico. Mucha gente va a querer ver los carteles y los animales. Va a resultar que los errores de Miguel van a servir para popularizar el zoológico.

Ese mismo día, el director va a llamar a Óscar, el autor de este pódcast, exigiendo explicaciones.

¡Muy bien! Este es el final del punto de vista. Por cierto. Las expresiones correctas son:

  • Manada de lobos,
  • Manada de caballos, también caballada.
  • Manada de leones.
  • Colonia de pingüinos
  • Manada de elefantes
  • Banco de peces

Ahora que lo pienso… ¿Y si un día un director de zoo me llama para pedir explicaciones? ¡Mejor que escuches más de una vez el episodio para no equivocarte con los nombres colectivos!

Y, por cierto, gracias por escuchar este pódcast; de verdad significa mucho para mí. Si aún no lo has hecho, te invito a suscribirte, seguir el pódcast o dejar una reseña. Es un gesto pequeño, pero ayuda muchísimo: las plataformas entienden que este contenido vale la pena y así llega a más personas. Los leo todos y me motivan a seguir creando más episodios.

Así que, si valoras lo que hago, ese clic tuyo marca la diferencia. ¡Gracias de corazón!

¡Nos vemos la semana que viene!

¿Te gustó este episodio?

Aprende a pensar y hablar en español sin traducir

Consigue mis cursos completos.

Empieza hoy en unlimitedspanish.com

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.