Recursos:
- Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
- Transcripción del episodio en PDF
Transcripción:
Hoy hablamos de nombres colectivos, un tema muy útil para mejorar tu vocabulario.
En la segunda parte, practicaremos el vocabulario de este episodio y el presente y pasado con un punto de vista breve y sencillo.
¡Hola! Soy Óscar, y gracias por escuchar este episodio. Desde 2013 ayudo a miles de estudiantes a hablar español con un método natural y efectivo, sin gramática ni ejercicios aburridos. Hablar español es más fácil de lo que parece: solo necesitas las técnicas adecuadas.
Hoy empezamos un viaje por palabras muy útiles: los nombres colectivos. Son términos que nos ayudan a poder referirnos a un conjunto de algo con una sola palabra. Por ejemplo, en lugar de “muchos peces nadando juntos”, decimos banco. Ahorra tiempo y suena natural.
Imagina que estás en la costa. Ves el agua moverse y, de pronto, cientos de peces cambian de dirección al mismo tiempo. No necesitas describirlo con varias palabras: basta con banco. Fácil, ¿verdad? ¡Pero recuerda no confundirlo con un banco donde pones el dinero!
Ahora mira al cielo. Varias aves vuelan juntas formando una flecha. Ahí hablamos de bandada. Ojo con la confusión: “bandada” no es “banda”. “Banda” puede ser un grupo musical o un grupo de gente armada; “bandada” es para aves. Si digo “vi una banda en el parque”, no pienso en pájaros, sino en músicos… o en ladrones, según el contexto. ¿Y si son ladrones, mejor huir! Con bandada, no hay duda.
Sigamos con el cielo, pero de noche. Cuando varias estrellas forman un dibujo, usamos constelación. Es un conjunto de estrellas con un patrón que la gente ha reconocido durante siglos. No es solo un montón de puntos;constelación suena hasta poético.
Bajemos a la Tierra. Si en una zona crecen muchos árboles, decimos bosque. Es una palabra común y muy visual, un bosque. Y si el terreno está plantado con vides —las plantas que dan uvas—, lo normal es hablar de viñedo. No es lo mismo que bosque, porque en un bosque hay árboles, y en un viñedo las plantas están ordenadas en hileras y tienen un objetivo claro: producir uvas.
Dejemos la vegetación y volvamos al mapa. Un conjunto de islas se llama archipiélago. Piensa en varias islas cercanas que comparten mar, clima y cultura. Es una palabra larga, pero precisa. Si dices archipiélago, cualquiera imagina islas y barcas moviéndose entre ellas.
Volvamos a los animales de tierra. Cuando varios animales del mismo tipo se mueven juntos, solemos decirmanada. Es una palabra muy general que sirve para bisontes, ciervos, cebras… Nos ayuda a referirnos a un grupo sin entrar en detalles.
Muy bien. Esto es lo que hemos visto:
- banco: grupo de peces.
- bandada: grupo de aves (no confundir con “banda”).
- constelación: conjunto de estrellas con un patrón.
- bosque: conjunto de árboles.
- viñedo: terreno con vides plantadas.
- archipiélago: conjunto de islas.
- manada: grupo de animales (término general).
Estas palabras hacen que tu español sea más preciso y mucho más visual. No obstante, no es necesario recordarlas todas. Incluso los nativos a veces dicen: “pájaros”, “varias islas”, “varios animales”, etc. Lo importante es entenderlas.
En un siguiente episodio veremos más nombres colectivos.
Punto de vista (mejora tu gramática)
Muy bien. Pasamos a la segunda sección para practicar un breve punto de vista. Te explicaré una misma historia dos veces. La segunda vez cambiaré la perspectiva gramatical. Céntrate en los cambios producidos. Comparando las dos versiones podrás ver cómo cambia la gramática.
Primero, en presente, tercera persona.
Camila se levanta muy temprano para hacer fotos desde un acantilado. Todavía se ve una constelación en el cielo. En el camino cruza un bosque de pinos y pasa junto a un hermoso viñedo.
De repente, una manada de caballos bloquea el sendero. Ella espera unos minutos. Los caballos la miran y al final, se apartan. Camila continúa y llega al borde del acantilado. A lo lejos, puede distinguir un archipiélagoformado por pequeñas islas.
Camila busca el mejor ángulo para la foto. Se inclina un poco, resbala y cae al agua. El golpe es frío y sorprendente. A su alrededor, un banco de peces nada muy cerca, como si tuviera curiosidad.
Un pescador, llamado Antonio, ve lo que pasa, acerca su barca y la ayuda a subir. Camila le da las gracias a Antonio, que es muy guapo. Camila mira las fotos en su móvil. Descubre una imagen increíble: el banco de peces forma un dibujo que parece imitar la constelación del cielo y, en el fondo, el archipiélago.
Ese mismo día hay un concurso de fotografía: “El mar y sus sorpresas”. Camila participa con esa imagen y gana el primer premio, que consiste en pasar una mañana de pesca. Curiosamente, quien lleva la barca es Antonio mismo. Camila sonríe. Está segura de que es el destino.
Ahora en pasado, en primera persona:
Me levanté muy temprano para hacer fotos desde un acantilado. Todavía se veía una constelación en el cielo. En el camino crucé un bosque de pinos y pasé junto a un hermoso viñedo.
De repente, una manada de caballos bloqueó el sendero. Esperé unos minutos. Los caballos me miraron, y al final, se apartaron. Continué y llegué al borde del acantilado. A lo lejos, pude distinguir un archipiélagoformado por pequeñas islas.
Busqué el mejor ángulo para la foto. Me incliné un poco, resbalé y caí al agua. El golpe fue frío y sorprendente. A mi alrededor, un banco de peces nadaba muy cerca, como si tuviera curiosidad.
Un pescador, llamado Antonio, vio lo que pasaba, acercó su barca y me ayudó a subir. Le di las gracias a Antonio, que era muy guapo. Miré las fotos en mi móvil y descubrí una imagen increíble: el banco de peces formaba un dibujo que parecía imitar la constelación del cielo y, al fondo, el archipiélago.
Ese mismo día había un concurso de fotografía: “El mar y sus sorpresas”. Participé con esa imagen y gané el primer premio, que consistía en pasar una mañana de pesca. Curiosamente, quien llevaba la barca era Antonio mismo. Sonreí, convencida de que era el destino.
¡Muy bien! Hemos llegado al final de este pequeño ejercicio.
En este episodio has encontrado varias palabras que quizás sean nuevas para ti. No te preocupes: escucha el episodio varias veces y, si lo deseas, acompáñalo con el texto.
Como ves, has practicado el presente en tercera persona, desde la perspectiva de un narrador, y después, en la segunda versión, desde la perspectiva de Camila y además en pasado. Este tipo de cambios ayuda mucho a consolidar los tiempos verbales.
Da ahora un paso definitivo y sigue practicando conmigo de manera más profunda. Entra en unlimitedspanish.comy descubre mis cursos completos.
Allí encontrarás horas de contenido exclusivo que te ayudarán a ganar fluidez y confianza. Igual que aquí, pero “supervitaminado”.
Nada más por ahora… ¡Hasta el próximo episodio!
Material recomendado:
0 Comments