Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
Esto es raro, raro, raro…
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
• Voy a hablar de las cosas extrañas que hacen los españoles… desde el punto de vista de personas de fuera.
• A continuación, una mini-historia para mejorar tu fluidez en español. A través de preguntas y respuestas voy a simular una conversación en la que participas.
Bueno, un episodio más. ¡Muchas gracias por escuchar y por los mensajes que muchos de vosotros me enviáis! Me gusta mucho leerlos. Es increíble como personas de todo el mundo escuchan este podcast. ¡Por ejemplo, hoy he abierto un mensaje de Japón! ¡Un saludo!
Perfecto, pues hoy vamos a hablar de cosas raras 🙂
En todos y cada uno de los países hay cosas raras. En este contexto, raro en inglés es weird. También puedes usar el sinónimo extraño.
Los españoles no piensan que hacen cosas raras o extrañas. Todo es normal. Nadie piensa…”mmm, durante siglos hemos sido muy raros. Hemos hecho cosas muy raras”.
Es cuestión de costumbre. En todos y cada uno de los países hay cosas extrañas… A ojos del turista, a ojos de las personas de fuera.
En realidad, hay un pequeño choque cultural cuando ves las costumbres de otros países. Siempre que viajes a un país diferente, encontrarás costumbres diferentes que para ti pueden parecer raras.
En este episodio me gustaría presentarte algunos aspectos de la cultura española que pueden parecer extraños para un turista medio. Vamos a verlas y a comentarlas.
Tener bidé en casa
Un bidé se encuentra en el cuarto de baño y sirve para lavarse las partes íntimas. La manera de usarlo es sentarse y activar el agua. En España es algo que se utiliza relativamente poco y que por algún motivo aún se instala en muchas casas, aunque si hay problemas de espacio, la tendencia es de no ponerlo.
Yo sinceramente prefiero una ducha que usar el bidé, ya que me parece bastante incómodo. Si visitas una casa en España, casi seguro que tendrán un bidé.
Siempre puedes iniciar una interesante conversación sobre su uso.
Yo tengo la teoría de que se siguen instalando los bidés porque es un negocio a mantener, por tanto, te lo instalan a no ser que les digas que no lo quieres.
Por cierto, bidé es una palabra que viene del francés.
Vamos a por la siguiente cosa rara:
No quitarse los zapatos en casa
En muchos países es habitual quitarse los zapatos cuando entras en casa, pero en España no. En España es normal entrar en casa con los zapatos de fuera, sobre todo si eres un invitado.
Lo que hace mucha gente es llegar a casa, ir a la habitación con los zapatos de fuera, y ponerse unas zapatillas.
Unas zapatillas es algo que llevas en los pies y que es mucho más cómodo.
Yo tengo unas buenas zapatillas 🙂 Cuando llego a casa me pongo mis zapatillas en la entrada. Así voy más cómodo. En casa siempre voy con ellas. Cuando salgo fuera, voy a la entrada y me pongo el calzado apropiado. Por cierto, calzado es más genérico. En inglés footwear. Zapatos en inglés es shoes.
Recuerdo que un amigo me contó que fue a una casa alemana. Allí tuvo que quitarse el calzado… Y tenía un agujero en uno de los calcetines. Él no sabía esta costumbre… Y pasó mucha vergüenza.
Vamos a ver la siguiente:
Darse dos besos para decir hola
Darse dos besos para saludar, es decir, para decir hola, es muy común en situaciones informales.
Sin embargo, para muchos extranjeros eso les parece extraño. Si lo piensas un poco, sí que lo es. Llegas a un bar, te presentan a alguien que no conoces de nada y le das dos besos en la mejilla. Es un contacto quizás más íntimo de lo que mucha gente no acostumbrada encuentra lógico.
A mí me resulta divertido y curioso lo que pasa en las reuniones familiares o de amigos. En estas reuniones todo el mundo se saluda con todo el mundo. Entre hombres se dan la mano. Entre hombres y mujeres o entre mujeres, se dan dos besos en la mejilla. Por tanto es una situación un poco caótica 🙂 Si hay diez personas, hay decenas y decenas de saludos. Todos se saludan con todos. Esto pasa para decir hola y también para decir adiós.
Para la costumbre de darse dos besos, le dediqué todo un episodio del podcast. Es el episodio número 2. Te recomiendo que lo escuches. Es interesante 🙂
Vamos a ver la siguiente:
Ventilar la casa
Este es un clásico. Ventilar o airear la casa quiere decir abrir todas las ventanas unos minutos. No importa si es verano o invierno. La idea es que entre aire “limpio” de fuera.
En España, algunas personas son muy obsesivas con esta idea, y mantienen las ventanas abiertas demasiado tiempo en invierno. Esta costumbre no se sigue en algunos países, supongo por el frío que puede llegar a hacer.
Yo en mi caso sí que abro, pero brevemente. No más de 5 minutos. No es necesario más.
Por cierto, la palabra “raro” es posible que sea un poco difícil de pronunciar. Hay dos r’s. La r que suena como rra, rre, rri, rro, etc. y la más suave, la ra, re, ri, ro… No te preocupes si no lo puedes pronunciar perfecto. Incluso algunos españoles tienen dificultades con este sonido.
Vale, lo dejamos aquí. En otro episodio comentaré más cosas “extrañas” que pasan en España 🙂
Pero no te vayas todavía… Aún hay más. A continuación una exclusiva mini-historia.
MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez)
Así es como funciona:
Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia.
Bien, ¡empecemos! En esta historia vas a conocer a Rodolfo, una persona muy, muy rara. En las respuestas, puedes contestar como Rodolfo. Por ejemplo:
¿Eres Rodolfo?
Tú contestas —> Sí, soy Rodolfo
Muy bien, empieza la mini-historia:
En casa siempre voy con zapatos, y cuando estoy fuera voy descalzo.
Rodolfo, ¿Vas con zapatos en casa?
Sí, voy con zapatos en casa. En casa voy siempre con zapatos.
¿Vas con zapatos fuera de casa?
No. No voy con zapatos fuera de casa. Fuera de casa voy descalzo.
¿Vas descalzo dentro de casa?
No. No voy descalzo dentro de casa. Voy descalzo fuera de casa.
¿Y fuera? ¿Vas descalzo o con zapatos?
Descalzo. Fuera voy descalzo. Dentro de casa voy con zapatos.
¿Vas descalzo cuando estás fuera?
Sí, claro. Voy descalzo. Es lo más normal del mundo. En casa me pongo siempre los zapatos. Así no ensucio dentro de casa.
¿Cuándo vas descalzo y cuándo vas con zapatos?
Voy descalzo cuando estoy fuera de casa y voy con zapatos dentro de casa. También puedes decir “en casa”.
Tengo un bidé en cada habitación porque me gusta mucho usarlos.
¿Tienes un bidé en tu casa?
Sí, tengo un bidé en mi casa. Bueno, tengo más de un bidé. Tengo un bidé en cada habitación.
¿Tienes un solo bidé o varios bidés?
Tengo varios bidés. Los compré con un descuento en el Black Friday. Tengo un bidé en cada habitación. Me gusta mucho usarlos.
¿Qué te gusta mucho usar?
Los bidés. Me gusta mucho usarlos. Así puedo estar siempre muy limpio.
¿Por qué tienes varios bidés?
Porque me gusta mucho usarlos.
Creo que es muy importante ventilar la casa y por esta razón no tengo ventanas.
¿Crees que es poco importante ventilar la casa?
No. No creo eso. Creo lo contrario. Creo que es muy importante ventilar la casa.
¿Qué es muy importante ventilar?
La casa. Es muy importante ventilar la casa. Por eso no tengo ventanas.
¿Abres las ventanas cuando ventilas la casa?
No. No las abro porque no tengo ventanas.
¿No tienes qué? ¿Puertas?
Ventanas. No tengo ventanas. Así la casa siempre está ventilada.
¿Usas ventiladores para ventilar?
No, no uso ventiladores. No es necesario.
¿Por qué no tienes ventanas?
Porque creo que es muy importante ventilar la casa. Por eso no tengo ventanas.
Cuando saludo a alguien, le doy 50 besos en cada mejilla porque así se acuerda de mí.
¿Das más de un beso cuando saludas a alguien?
Sí. Doy más de un beso cuando saludo a alguien.
¿Cuántos besos das cuando saludas a alguien?
Cincuenta. 50 besos en cada mejilla.
¿Cuántos besos en total?
Cien (100) besos. 50 besos en cada mejilla son 100 besos. Doy tantos besos porque así la persona se acuerda de mí.
¿Se acuerda la persona de ti después de tantos besos? Sí. Se acuerda de mí. Cuando voy por la calle, veo que se acuerda de mí. Se va corriendo cuando me ve.
Entiendo… Entonces… ¿A todas las personas que les das tantos besos, cuando te ven otra vez, ¿se van corriendo?
Sí, exacto. Cuando me ven, se van corriendo. Yo creo que la gente es muy rara… ¿No crees? Espera que te doy a ti también unos besos de despedida… Pero ¿dónde vas?… ¡No corras!
Perfecto. Este es el final de esta pequeña mini-historia. Pobre Rodolfo, él piensa que no es raro, que es normal y que los
demás son raros. Aunque… Tampoco me gustaría mucho tenerlo como amigo.
Vale. Como ves, estas preguntas te ayudan a pensar en español. La clave es escuchar muchas veces el mismo audio.
La primera vez es un poco difícil, pero las siguientes son cada vez más fáciles. Así desarrollas la fluidez en español.
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments