Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– Sí, vivo en Madrid, la capital.
– Ah… ¿Entonces eres capitalista?
– No… ¡Eso es otra cosa!
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com pero no vivo en la capital. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
• Voy a continuar mostrándote palabras que se escriben exactamente igual, pero cuando cambiamos de género, cambiamos el significado. Son francamente curiosas.
• A continuación, una mini-historia. Vamos a aprovechar la historia de Lorenzo y su peluquería de la semana pasada. Sí, esa con el nombre extraño.
Te recuerdo que en mi sitio web www.unlimitedspanish.com podrás suscribirte a los 5 pilares para hablar español. Son 5 videos exclusivos donde te doy las claves para desarrollar tu habla de forma mucho más eficiente que los sistemas tradicionales.
Vale, si recuerdas, la semana pasada vimos estas palabras:
cometa, corte, cura, disco y pendiente.
Estas palabras pueden cambiar de significado cambiando de masculino a femenino, o al revés. Por ejemplo: el cometa y la cometa. Si no sabes de lo que estoy hablando, te recomiendo que escuches el episodio anterior.
Hoy veremos ocho palabras más que cambian de significado con el género.
Vamos a ver la primera palabra, una fácil:
El radio, la radio
Escuchar la radio es escuchar noticias, música, etc. En cambio, el radio significa la distancia entre cualquier punto de una circunferencia y su centro. También puede ser un elemento químico: el radio. Un ejemplo:
– Escuché el otro día en la radio que el diámetro de una circunferencia es siempre el doble que el radio.
– Pero… ¿Tú que tipo de emisora radio escuchas?
¿Pensaba que escuchabas música pop…?
La siguiente palabra:
El guía, la guía
El guía se refiere a una persona que enseña, dirige, encamina o conduce a otra a cierto lugar. Los guías turísticos, por ejemplo, ofrecen visitas a diferentes sitios y también te pueden explicar los hechos históricos relevantes.
Por otra parte, una guía, en femenino, puede ser un objeto o libro con ciertas instrucciones. Un ejemplo clásico es la guía de montaje de los muebles de Ikea, o una guía con un mapa. Un ejemplo:
– Yo prefiero contratar un guía para atravesar la selva. No soy demasiado bueno con una simple guía con un mapa.
El capital, la capital.
El capital lo podemos entender como los elementos de valor que una empresa o una persona tiene. Por ejemplo, dinero y propiedades.
La capital es diferente, y supongo que es fácil de entender el significado. La capital de España es Madrid y la capital de México es Ciudad de México.
Un ejemplo:
En la capital de España es donde se acumula más capital. Las empresas más importantes tienen sus sedes allí.
El cólera / la cólera
Con esta palabra hay que tener un poco de cuidado. El cólera, en masculino, se refiere a una enfermedad epidémica. En cambio, la cólera es el enfado, el enojo de una persona (en inglés sería anger).
Un ejemplo:
– En un ataque de cólera, rompió todos los platos de la casa.
El coma, la coma
No, tampoco es lo mismo. El coma, en masculino, se refiere a un estado de pérdida de conciencia. Esto puede pasar por múltiples razones. Por ejemplo, un accidente, y es algo grave.
Por otra parte, la coma es algo totalmente diferente e inofensivo. Es un signo ortográfico. En inglés se llama comma.
El frente, la frente
Un frente puede significar varias cosas. Uno de los significados es: un fenómeno meteorológico. En cambio, una frente es la parte de la cara que está encima de los ojos. Por ejemplo:
Se le arrugó la frente cuando vio ese frente frío en el radar meteorológico.
El orden, la orden
El orden es la colocación organizada de algo. A todos nos gusta un poco de orden. Lo contrario sería caos. A veces nuestra vida tiene un poco de caos.
En cambio, una orden puede ser un mandato que se debe obedecer. Un ejemplo:
– El sargento le dio la orden al soldado de dejar todos los suministros en orden.
El final, la final
Y finalmente… Vamos a ver la última palabra. El final de algo es… Bueno…The end. Cuando algo se acaba. No te preocupes, que aún no acabamos este episodio.
En cambio, la final es normalmente la última y decisiva competición de un deporte determinado. Por ejemplo:
– En la final de fútbol, el equipo local marcó un gol casi al final del tiempo y ganó el campeonato.
¡Muy bien! Hay más palabras así, pero por hoy lo dejamos.
MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez)
Ahora pasamos a practicar con una mini-historia de preguntas y respuestas. Recuerda que yo te doy información y te hago preguntas. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia. Te recomiendo repetir este ejercicio varias veces para mejorar las respuestas cada vez.
Vamos a usar la historia de la semana pasada que hicimos en formato de punto de vista.
¡Empecemos!
Lorenzo era un peluquero en una peluquería en el centro.
¿Era Lorenzo un camarero en una peluquería?
No. Lorenzo no era un camarero. Además, no hay camareros en peluquerías.
¿Estaba la peluquería en el centro o en las afueras?
En el centro. La peluquería estaba en el centro. No estaba en las afueras.
¿Qué era Lorenzo?
Un peluquero. Era un peluquero.
La peluquería de Lorenzo se llamaba “La corte”.
¿Se llamaba la peluquería “La corte”?
Sí. Se llamaba “La corte”. El nombre de la peluquería era “La corte”.
¿Cómo se llamaba la peluquería de Lorenzo?
“La corte”. Se llamaba “La corte”. Un nombre extraño, la verdad.
Un cliente preguntó el porqué la peluquería tenía el extraño nombre de “La corte”.
¿Preguntó un cliente el porqué la peluquería tenía un nombre normal?
No. Normal no. El cliente preguntó el porqué la peluquería tenía un nombre extraño.
¿Quién preguntó eso? ¿Lorenzo o un cliente?
Un cliente. Un cliente de la peluquería preguntó eso.
Lorenzo respondió que se llamaba “La corté”, no “La corte”, porque un día cortó una oreja.
¿Cuál era el nombre real de la peluquería?
“La corté”. El nombre real de la peluquería era “La corté”. Lorenzo cortó una oreja y el decía: “Sí, esa oreja…La corté”.
¿Qué cortó Lorenzo?
Una oreja. Él cortó una oreja.
El cliente huyó despavorido antes de que Lorenzo acabara de cortarle el pelo.
¿Huyó el cliente o se quedó en la peluquería?
Huyó. El cliente huyó despavorido. Esto quiere decir lleno de pavor, aterrorizado.
¿Huyó el cliente antes o después de que Lorenzo acabara de cortarle el pelo?
Antes. Huyó antes.
¿Cómo se sentía el cliente cuando huyó?
Despavorido. Se sentía despavorido.
De acuerdo, este es el final de este pequeño ejercicio. Repítelo varias veces. Por cuestión de tiempo no puedo desarrollar plenamente esta técnica. La idea es ir creando una historia compleja e interesante que ayuda a desarrollar tu habilidad para responder a preguntas. Es como practicar una conversación.
También me gusta usar el sentido de humor porque ayuda a que sea más entretenido y a recordar mejor.
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments