Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– Adivina que haremos hoy.
– Ah…No sé. ¿Qué haremos?
– Adivinar.
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
• Continúo con más adivinanzas para ejercitar el español y el cerebro. No te preocupes si algunas son difíciles porque a mí también me resultan difíciles. Tenemos las respuestas, que es lo importante.
• A continuación, una pequeña mini-historia de preguntas y respuestas para practicar tu fluidez en el habla.
Recuerda que en mi página web www.unlimitedspanish.com puedes encontrar el texto de este episodio y los 5 pilares para hablar español.
Bueno, si recuerdas la semana pasada, tuvimos que pensar mucho para resolver algunas de las adivinanzas. Aún nos dura el cansancio mental.
Hoy te propongo ver algunas más. Después del episodio podemos tomarnos unas merecidas vacaciones para descansar nuestro pobre cerebro.
¿Preparado? Aquí la primera:
Cuanto más lavo, más me ensucio. ¿Qué soy?
Parece una cosa muy rara, ¿no? Bueno, la respuesta es…el agua. Claro. Si lavas mucho con la misma agua, se ensucia. Por tanto, tiene sentido. La siguiente.
¿Qué cosa es? No se ve, mueve las cosas, corre mucho y no tiene pies.
¿Qué crees? No se ve, mueve las cosas, corre mucho y no tiene pies. Mmmm, claro, no puede ser otra cosa que el viento. ¿No? Muy bien, la siguiente.
¿Que cosa es, que cuando hablas lo rompes y cuando callas está?
Esta adivinanza no tiene que ser demasiado difícil. Cuando hablas lo rompes, pero cuando te callas está. Es el silencio. La siguiente:
No he de darte más razones. Sin mí, pierdes los pantalones.
¿Qué soy?
Sin mí pierdes los pantalones. Bueno, ¿qué complemento se utiliza para sujetar los pantalones? El cinturón, claro. El cinturón se utiliza para eso. Sin cinturón se caen los pantalones. Bien, vamos a ver otra:
¿Cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?
Esta adivinanza es bastante interesante. Vamos a ver…Bueno, te lo digo. Es el hombre, o la mujer. Un bebé utiliza los pies y las manos para desplazarse. Es como tener cuatro patas. Cuando es adulto, camina con las dos piernas. Cuando es anciano, utiliza, además de las dos piernas, un bastón para ayudarse. Es decir, son como tres patas. El alba, el mediodía y el atardecer representan periodos de la vida de una persona.
¿Qué animal tiene las cinco vocales?
Mmmmm. Bueno, hay muchos animales, pero parece que solo uno tiene las cinco vocales: a, e, i, o, u. La respuesta es el murciélago (bat en inglés). Interesante, ¿no? Venga, otra adivinanza.
Lento todos dicen que soy, porque con mi casa a cuestas voy.
Una pista. Es un animal. Entonces…es un animal muy lento que lleva su casa a cuestas. “A cuestas” quiere decir que lo llevas contigo. Una casa que va contigo. La respuestas es… la tortuga. Muy lenta y siempre con la casa a cuestas.
Comienza por A, y no es ave, y sin ser ave, vuela
No es ave. Es decir, no es un pájaro. Sin embargo, vuela. Además, empieza con A. Pues… ¡Es el avión!
Lo tomas y es gratis, pero no te lo puedes llevar. ¿Qué es?
Una pista: lo tomas en la playa, por ejemplo. La respuesta es…El sol. Cuando vas a la playa, tomas el sol. Te pones moreno. Pero, aunque lo tomes, no te lo puedes llevar. Lo siento. Ahora que lo pienso…si el gobierno pudiera se llevaría el sol y pondría impuestos. Va…, ¿la última adivinanza de hoy?
¿Qué se encuentra una vez en un minuto, dos veces en un momento, pero ninguno en cien años?
¿Lo sabes? ¿Sí? ¿No? La letra m. ¡Es la letra m! Claro, se encuentra una vez en la palabra minuto, dos veces en la palabra momento, pero ninguna vez en las palabras cien años.
Perfecto. Por hoy creo que son suficientes adivinanzas. Recuerda que en www.unlimitedspanish.com puedes encontrar el texto de este episodio y mucho más.
MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez)
Muy bien. Ahora pasamos a la mini-historia. Así es como funciona: Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder!
Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia.
Muy bien, empecemos.
Remedios visita al más famoso gurú de adivinanzas y acertijos.
¿Visita Remedios a un gurú que nadie conoce?
No, ella no visita a un gurú que nadie conoce. Visita a uno que es famoso. Al más famoso.
¿De qué tipo es el gurú? ¿De bufandas y botijos?
No, de bufandas y botijos no. De adivinanzas y acertijos. El tipo de gurú que Remedios visita es de adivinanzas y acertijos.
Remedios reta al gurú a que le proponga un acertijo.
¿Reta Remedios al gurú a un partido de tenis?
No, no a un partido de tenis. Reta al gurú a que le proponga un acertijo.
¿Quién reta al gurú?
Remedios. Remedios reta al gurú.
¿Quién es retado?
El gurú. El gurú es retado por Remedios.
¿Qué quiere Remedios que le proponga el gurú?
Un acertijo. Ella quiere que él le proponga un acertijo.
El gurú le dice a Remedios: “Esta frase es falsa. ¿Estoy mintiendo?”
¿Le dice el gurú algo a ella?
Sí, le dice algo. Le dice: “Esta frase es falsa ¿Estoy mintiendo?”.
¿Dice el gurú que la frase es cierta?
No, no dice eso. Él dice que la frase es falsa.
¿Y qué le pregunta el gurú?
Le pregunta “¿Estoy mintiendo?”. Le pregunta si está mintiendo.
Remedios se rasca la cabeza porque el acertijo es muy difícil.
¿Se rasca ella el pie?
No, no el pie. Se rasca la cabeza. Se la rasca porque el acertijo es muy difícil.
¿Cómo es el acertijo?
Muy difícil. Es muy difícil.
¿Por qué se rasca Remedios la cabeza?
Porque el acertijo es muy difícil.
Al cabo de 14 horas, Remedios abandona porque no sabe la solución.
¿Qué pasa al cabo de 14 horas? ¿Abandona Remedios?
Sí, Remedios abandona. Ella abandona. No sabe la solución del acertijo.
¿Por qué abandona remedios?
Porque no sabe la solución. No sabe como resolver el acertijo.
El gurú explica a Remedios que no hay solución porque es una paradoja.
¿Le explica Remedios la solución al gurú?
No, Remedios no le explica nada. Es el gurú que le explica algo.
¿A quién le explica el gurú que no hay solución?
A Remedios. El gurú se lo explica a Remedios.
¿Qué le explica el gurú a Remedios?
Que no hay solución. El acertijo no tiene solución porque es una paradoja
Vale, este es el final de esta mini-historia. Realmente el acertijo era imposible. Fíjate: “Esta frase es falsa. ¿Estoy mintiendo?”. Si la frase es falsa, significa que no es cierto que sea falsa. Por tanto, es cierta. Y si es cierto que la frase es falsa, entonces es falsa. Así que…me duele la cabeza de tanto pensar. Es una paradoja.
En mis cursos completos no utilizo paradojas, pero si historias con humor, con horas de preguntas y respuestas y puntos de vista. Aquí solo has visto un pequeño ejemplo. Puedes conseguirlos ya en:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
Buenos dias Oscar
muy bien este podcast me duele la cabeza cuidate
BR
Mug bueno podcast!
Much as gracias!
Ah gracias! Un saludo!