Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– Gracias por venir a la entrevista. Cuéntame sobre ti.
– Bueno, depende.
– ¿Depende de qué?
– Depende del idioma que hablo, soy de una manera o de otra.
Hoy, en este episodio…
• Voy a explorar la idea de sí cambiamos o no nuestra personalidad cuando cambiamos de idioma. ¿Es posible ser una persona totalmente diferente simplemente cuando hablamos una lengua diferente a la materna?
• A continuación, un exclusivo punto de vista donde conocerás a una pareja que habla muchos idiomas. Él especialmente, cambia mucho dependiendo del idioma. Es una historia divertida.
Recuerda que en mi página web www.unlimitedspanish.com puedes encontrar mis pilares para hablar español. Es totalmente gratuito y podrás aprender varias técnicas muy interesantes.
Muy bien. En el episodio de hoy voy a tratar un tema sumamente fascinante. ¿Cambia nuestra personalidad cuando hablamos un idioma extranjero? Mmmmm. Buena pregunta, Òscar. Quizás sí, o quizás no 🙂
Dice un proverbio que:
Eres tantas veces humano como idiomas conoces.
Bueno, quizás es una exageración, pero creo que cuando hablamos un idioma diferente también, de cierta manera, cambiamos un poco nuestra manera de ser.
Creo que hay varios factores. Por ejemplo, si estás aprendiendo español y siempre lo practicas con tus amigos de Latinoamérica, los temas de conversación seguramente serán más amigables e informales. En este contexto es fácil desarrollar una personalidad más abierta y menos seria. Quizás tengas más tendencia a usar el humor o quizás seas más abierto con tu vida personal. De alguna manera, asocias el español a esta manera de ser y también usas frases y vocabulario típicos de estas situaciones.
En España hay mucha gente que aprende inglés por motivos profesionales. Es decir, para encontrar mejores oportunidades de trabajo. Así que si trabajan en una compañía multinacional donde se usa el inglés, el tono, el tipo de expresiones, vocabulario, etc. tiende a ser más formal.
Franquicia 300
456 €
Otro factor a tener en cuenta es la influencia cultural que supone estar expuesto al contenido nativo. Como sabes, soy un gran defensor de la escucha para aprender un nuevo idioma. Cuando escuchas muchas horas de contenido nativo como la radio, podcasts, películas o series, acabas adquiriendo algunos aspectos culturales y sociales. Así, es posible que adoptes ciertos patrones de comportamiento sin darte cuenta.
par de años en un club de Toastmasters en inglés y allí aprendes a no dar vueltas y más vueltas sobre lo que tienes que decir.
Tengo que reconocer que, en español, a veces me voy por las ramas. Irse por las ramas es una frase hecha que en inglés significa “to beat about the bush”. En otras palabras, no ir al grano. Si algún día me encuentras por la calle y empiezo a hablar sin parar y me voy por las ramas, cambia al inglés y así seré más directo 🙂
Por supuesto hay muchos otros factores y condicionantes que pueden influir en tu manera de ser cuando hablas un idioma diferente. Quizás otro día ampliemos este tema.
Y ahora, tengo una pregunta para ti… ¿Cambia tu personalidad cuando hablas español? En mi página web www.unlimitedspanish sección contact puedes enviarme un mensaje explicándome tu experiencia. Tengo curiosidad 🙂
Es curioso, porque esto me ha pasado a mí. Con el inglés tiendo a ser un poco más directo y al grano (esto es to get to the point). Quizás es porque he hablado bastante con amigos americanos que son bastante directos. También es verdad que estuve un
PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)
Perfecto. Ahora vamos a pasar a hacer un pequeño punto de vista. Así podrás practicar la gramática de forma intuitiva y sin memorizar nada.
Te voy a contar una misma historia dos veces, pero cambiando alguna cosa gramatical en la segunda vez. De esta manera, podrás observar cómo cambia la gramática. Es una técnica que utilizo de forma intensiva en mis cursos. Solo tienes que escuchar y disfrutar 🙂
Vamos al presente en tercera persona.
Roberto y Alberta están casados. Roberto es un excelente políglota. Un políglota es alguien que habla muchos idiomas. Roberto habla 54 idiomas. Su mujer, Alberta, también habla muchos idiomas. De hecho ella habla los mismos idiomas que él más uno extra: El Klingon. Alberto siempre le dice a Alberta que el idioma Klingon no cuenta porque es un idioma inventado para Star Trek. Alberta, en cambio siempre le replica que, aunque el Klingon es una lengua artificial, igualmente que hay que contarla en el total.
A Roberto le gusta utilizar los idiomas para expresar ciertos estados de ánimo o actuar de forma exagerada. Es como adquirir una nueva personalidad temporal. Por ejemplo, un día
Roberto empieza a hablar español con acento argentino, y con una rosa en su boca, baila desenfrenadamente con Alberta.
En otra ocasión, Alberto se siente muy romántico y empieza a recitar de forma apasionada poesía en francés. Incluso un día decide preparar 10 kilos de yogur casero leyendo en voz alta una receta griega… En griego.
A veces, Alberta piensa que Roberto está loco, pero eso sí, le encanta ese lado salvaje. A Roberto le parece una lástima que Alberta no utilice los idiomas para expresar sus estados de ánimo, pero… Hay una excepción. Cuando Alberta se enoja, empieza a gritar en Klingon, y Roberto tiene que salir corriendo despavorido. Al final, sí que debe de ser una lengua de verdad.
Ahora en segunda persona, también en presente. Imagina a alguien hablando con Roberto y Alberta. También he cambiado pequeñas cosas para hacerlo más interesante.
Roberto y Alberta, estáis casados. Roberto, tú eres un excelente políglota. Como sabes, un políglota es alguien que habla muchas lenguas. De hecho, tú hablas 54 idiomas. Tú, Alberta, también hablas muchos idiomas. De hecho, hablas los mismos idiomas que tu marido más uno extra: El Klingon. Alberto, tú siempre le dices a Alberta que el idioma Klingon no cuenta porque es una lengua inventada para Star Trek. Tú, Alberta, en cambio, siempre le replicas que, aunque el Klingon es una lengua artificial, igualmente hay que contarla en el total.
A ti, Roberto te agrada utilizar los idiomas para expresar ciertos estados de ánimo o actuar de forma frenética. Es como adquirir una nueva personalidad temporal. Por ejemplo, un día empiezas a hablar español con acento argentino, y con una rosa en tu boca, bailas desenfrenadamente con Alberta.
En otra ocasión, te sientes muy romántico y empiezas a recitar de forma ardiente poemas en francés. Incluso un día decides preparar 10 kilos de yogur casero leyendo en voz alta una receta griega… En la lengua griega.
A veces, Alberta, piensas que Roberto está chiflado, pero eso sí, te encanta ese lado salvaje suyo. A ti Roberto, te parece una lástima que Alberta no utilice los idiomas para expresar sus estados de ánimo, pero… Hay una excepción. Cuando tú, Alberta, te enojas, empiezas a gritar en Klingon, y tú, Roberto, tienes que salir corriendo despavorido. Al final, sí que debe de ser un idioma de verdad.
Muy bien. Este es el final de este pequeño ejercicio. Esto es solo un ejemplo. Por cuestiones de tiempo no desarrollo las historias ni tampoco elaboro este tipo de ejercicios. Si quieres un pack completo con horas y horas de mini-historias y puntos de vista, visita mi página en:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments