🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#166: Los guanches

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

– Oye, ¿“Un guanche” es un tipo de comida?
– ¿Qué? No, no. Espera que te lo explico…
 
Hoy, en este episodio…
 
• Vamos a conocer a los guanches, unos aborígenes de las Islas Canarias poco conocidos pero relevantes.
• A continuación, una pequeña mini-historia para practicar tu fluidez como en una conversación.
 
Recuerda que puedes conseguir el texto del episodio en www.unlimitedspanish.com
 
Muy bien. La semana pasada, si recuerdas, hablamos de maniquís y de coches. Hoy vamos a hacer algo diferente. Vamos a aprender un poco sobre quienes son estos misteriosos guanches que habitaron en las Islas Canarias hace varios siglos.
 
La idea para este tema me la dio Ania, que me dijo por email que estaba muy interesada. ¡Desde el podcast te mando un saludo, Ania!
 
En esencia, los guanches son los aborígenes de las Islas Canarias. Esto quiere decir que eran los primeros habitantes del lugar antes de que fuera colonizado por las tropas castellanas. Estas tropas provenían de lo que ahora es España. Esta colonización ocurrió sobre el siglo XV.
 
Las Islas Canarias forman un archipiélago. Esto quiere decir un conjunto de islas. Este archipiélago forma parte del estado español, pero está a una distancia considerable de la península. Aproximadamente a 1000 km hacia el suroeste. De hecho, están mucho más cerca del continente africano que del europeo.
 
Un detalle importante que quiero mencionar es que la palabra guanche se refiere solo a los antiguos habitantes de la principal isla de las Islas Canarias, pero normalmente se utiliza para referirse a aborígenes de cualquier isla.
 
Por otra parte, y esto también lo quiero mencionar para ser exacto, muchas personas que viven en Las Islas Canarias se consideran guanches o descendientes de guanches. Les puede molestar un poco que digas que los guanches se extinguieron.
 
Vamos a ver ahora algunas características de estos primeros habitantes de las Islas Canarias:
 
Origen
 
Muy posiblemente provenían del norte de África, y de alguna manera llegaron a las Islas Canarias.
 
Se sospecha que en el siglo VI llegaron a las islas seguramente con embarcaciones rudimentarias. Allí se establecieron y subsistieron hasta el siglo XV, cuando llegaron los colonos.
 
Aspecto
 
El aspecto físico de los guanches era singular. Por ejemplo, un miembro de una de las primeras expediciones a la isla los describía como altos, fuertes y con cabellos largos y rubios. Supongo que en aquella época estaban continuamente haciendo ejercicio físico debido a las tareas para subsistir.
 
De qué vivían
 
Los guanches vivían de la ganadería y de la agricultura (en inglés livestock and agriculture). Como en las islas no había ganado, parece ser que lo trajeron del continente. Respecto al agricultura, sembraban cereales.
 
Curiosamente en las fuentes que he consultado no se menciona la pesca. Quizás si que pescaran, pero no era la fuente de alimentos más importante.
 
Donde vivían
 
Fundamentalmente vivían en cuevas, aunque también se construían chozas (esto es hut en inglés).
 
Tipo de sociedad
 
Los guanches se organizaban según el grado de riqueza de cada individuo. Por tanto, la sociedad era fuertemente jerarquizada ¿Cómo se medía el grado de riqueza? Bueno, pues con el número de animales que tenía cada uno. Recordemos que la ganadería era muy importante para ellos.
 
El líder era como un rey y lo llamaban mencey.
 
Creencias religiosas
 
Como todos los pueblos y sociedades, los guanches también tenían creencias religiosas. En cada una de las islas se fue desarrollando cierta mitología común, pero a la vez, tenían diferentes dioses. Algunos afirman que incluso hacían sacrificios humanos.
 
Bueno, pues ahora ya sabes un poco más de esta misteriosa gente que habitaba en las Islas Canarias hace varios siglos. No me extiendo más, aunque hay muchas otras cosas que seguro que son fascinantes.
 
Si visitas el lugar, seguro que puedes tener una interesante conversación con la gente de allí. La gente local se impresiona cuando conoces su cultura y su historia.
 

MINI-HISTORIA

(mejora tu fluidez)
 
Muy bien. Ahora pasamos a la mini-historia. Así es como funciona: Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia.
 
Muy bien, vamos allá.
 
Los guanches eran aborígenes de las Islas Canarias.
 
¿Eran los guanches turistas en las Islas Canarias?
 
No, no. Turistas no. Eran aborígenes en las islas.
 
¿Quiénes eran aborígenes?
 
Los guanches. Los guanches eran aborígenes.
 
¿De dónde eran los guanches?
 
De las Islas Canarias. Eran de las Islas Canarias.
 
Posiblemente, los guanches provenían del norte de África.
 
¿Provenían los guanches de Brasil?
 
No. No provenían de Brasil. Posiblemente provenían del norte de África.
 
¿Posiblemente o seguramente?
 
Posiblemente. Es una posibilidad. No es cien por cien seguro que su procedencia fuera del norte de África.
 
¿De qué parte de África provenían? ¿Del norte, sur, este u oeste?
Del norte. Del norte de África.
 
Los guanches vivían de la agricultura y ganadería.
 
¿Vivían los guanches de la agricultura o de la ganadería?
 
De los dos. Ellos vivían de la agricultura y de la ganadería.
 
¿Vivían los guanches del aire?
 
No, no del aire no. “Vivir del aire” es una expresión que significa subsistir sin recursos. Los guanches vivían de dos actividades: agricultura y ganadería.
 
Los guanches vivían dentro de cuevas y fuera en chozas.
 
¿Vivian los guanches en hoteles de cinco estrellas o solo de cuatro estrellas?
 
¿Cómo? No, no. Nada de hoteles. No había hoteles en aquellos tiempos. Los guanches vivían dentro de cuevas y fuera en chozas.
 
¿Vivían ellos en chozas dentro de las cuevas?
 
No. No es exactamente eso. Vivían dentro de cuevas, pero fuera de las cuevas vivían en chozas. También puedes decir en cuevas y en chozas.
 
Los guanches se organizaban socialmente a través de jerarquías.
 
¿Se organizaban los guanches en una república con parlamento y senado?
No, no. ¡Qué ideas! Se organizaban socialmente a través de jerarquías.
 
¿Cómo se organizaban los guanches socialmente?
 
A través de jerarquías.
 
Muy bien, este es el final de esta pequeña mini-historia. Hoy hemos practicado un poco de plural, así como construcciones como “vivir de”. Espero que te haya gustado. Recuerda siempre que es muy importante repetir este tipo de ejercicios para crear patrones del lenguaje a nivel subconsciente. Cuando hablas en tu idioma materno no piensas en como decirlo, sino que simplemente piensas en qué decir. La construcción del lenguaje cuando hablas ocurre casi exclusivamente en la parte subconsciente del cerebro. Es por eso que insisto tanto en la repetición y en aprender en contexto.
 
Esta es la filosofía que puedes encontrar en mis cursos en:
 
 
 
sección Productos. Repito:
 
 
sección Productos
 
En los últimos cinco años varios miles de estudiantes de español
 
han elegido Unlimited Spanish. ¡Así que te recomiendo hacer lo
 
mismo!
 
Perfecto. ¡Este es el final de este episodio! Ahora ya sabes que si
 
viajas a las Islas Canarias, tienes un tema seguro de
 
conversación 🙂

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

1 Comment

  1. Rose

    Soon I finished The one I have completed. I am going to buy el curso magico Number 3. and thank you so much I am happy so far. Thank you Oscar.

    P.S. could you tell where can I write Bublic commet.

    Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.