¡Muy bien! En este episodio del podcast voy a presentarte algunas de las expresiones pasadas de moda y que son divertidas, interesantes o curiosas. Cuando algo está pasado de moda quiere decir que ya no se utiliza en la actualidad. Por tanto, si usas una de estas expresiones en una conversación, puedes provocar más de una sonrisa. La verdad es que algunas de estas expresiones son un poco ridículas, sobretodo si un adolescente se atreve a utilizarlas. Aunque te diré que hay gente que aún las utiliza.
Una situación habitual es ver a unos padres intentar comunicarse con sus hijos adolescentes usando alguna de las expresiones que ellos usaban cuando eran jóvenes. Seguramente el hijo los miraría con cara de sorpresa o algo peor. Supongo que esto también pasa en tu propio país. Cuando sucede esto, es que quizás nos estamos haciendo viejos 🙂
Por si acaso, no te recomiendo utilizar demasiado estas expresiones. Si no corres el riesgo de que pregunten si has aprendido español con materiales de hace 50 años 🙂 Recuerda que con Unlimited Spanish siempre estás a la última 🙂
Bien, vamos a ver estas expresiones y te las comento. Vas a ver que muchas veces se utiliza la rima para enfatizar o añadir un poco de sentido del humor. La primera:
¡Que no te enteras, contreras!
La primera parte: “que no te enteras” significa que no comprendes algo. “Enterarse” Es un verbo que se usa de forma informal. Por ejemplo, puedes decir:
No me entero de nada. Mejor me lo explicas más despacio.
La segunda parte “contreras”, es una palabra añadida simplemente para hacer rimar la frase. No añade un significado especial. Vamos a ver la siguiente.
Vamos a mover el esqueleto
Por favor, te pido que no utilices esta expresión 🙂 Significa ir a bailar. Es bastante anticuada. Mover el esqueleto, lógicamente, tiene la connotación de mover el cuerpo. Cuando bailas, mueves el cuerpo, y por tanto el esqueleto. Un ejemplo:
– ¿Te vienes a la disco esta noche? ¡Vamos a mover el esqueleto!
A toda pastilla
¿Puedes adivinar el significado? Parece indicar que alguien toma muchas pastillas (pills en inglés). Esto no sería bueno, pero no es este el significado correcto. “A toda pastilla” quiere decir ir muy rápido. Por ejemplo:
– ¡Con el coche tuve que ir a toda pastilla para llegar a tiempo a la entrevista!
Hay otras expresiones similares como:
– A toda máquina
– A toda leche
– A todo gas
¿Dónde vas, Barrabás?
Esta es bastante graciosa. Como he dicho antes, muchas veces se intenta hacer una rima para que parezca más divertido. Esta no es una excepción. Por ejemplo:
– ¿A dónde vas Barrabás?
– Voy a comprar pan, que no tengo.
¿Qué pasa tronco?
Durante unos años, quizás en los ochenta y parte de los noventa del siglo pasado, se utilizaba “tronco” para decir de manera muy informal “colega” o “amigo”. En inglés sería podría traducir como “buddy”. Además, “tronco” en español quiere decir la “log” en inglés. Así que imagina la imaginación de la persona que inventó esta expresión. Un ejemplo:
– ¿Qué pasa tronco? Te veo raro.
– Nada, que he perdido el móvil y no lo encuentro.
Efectiviwonder
Esta palabra la encuentro un poco tonta. La idea es decir “Efectivamente”, pero con el juego de palabras con el nombre del famoso cantante Stevie Wonder. Aunque no lo creas, había gente que le parecía gracioso un diálogo así:
– Hola, ¿tienes las entradas del cine?
– Efectiviwonder.
Muy bien. Ahora ya sabes algunas de las frases que están pasadas de moda. Lo mejor de todo es que no necesitas aprenderlas, porque ya casi no se utilizan 🙂 Bueno, creo que vale la pena al menos haberlas visto una vez.
PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)
Muy bien. Ahora vamos a hacer un pequeño punto de vista. Voy a explicarte dos veces la misma historia. Cada vez voy a cambiar el punto de vista gramatical. Así verás como cambia la gramática de manera mucho más fácil que memorizando reglas gramaticales.
Es una de las mejores técnicas para aprender gramática sin esfuerzo y la utilizo en todos mis cursos que puedes encontrar en www.unlimitedspanish.com
Primero vamos a escuchar la historia en pasado, tercera persona.
En el siglo XIX, un chico joven llamado Andrés estaba paseando por un parque cuando vio una extraña máquina. Como tenía curiosidad, pulsó uno de los botones. Inmediatamente fue transportado en el tiempo al siglo XXI. Andrés, muy sorprendido, miró a su alrededor y vio a un grupo de adolescentes. Fue a preguntarles si sabían qué le había pasado. Andrés no entendió casi nada de las expresiones extrañas que usaban esos chicos. Finalmente vio un periódico en el suelo con la fecha: 20 de junio de 2019. Entendió lo que había pasado y decidió quedarse en ese nuevo siglo. Con el tiempo acabó convirtiéndose en cantante de rap. Al cabo de 30 años, decidió retornar a su tiempo usando otra vez la máquina. Como hablaba como un rapero, la gente del siglo XIX no le entendía, así que tuvo que volver a aprender a hablar como antes de viajar al futuro.
Ahora vamos a cambiar el punto de vista al presente. Aunque normalmente no se utiliza este tiempo para contar historias, es interesante dominarlo para muchas cosas del día a día.
En el siglo XIX, un chico joven llamado Andrés está paseando por un parque cuando ve una extraña máquina. Como tiene curiosidad, pulsa uno de los botones. Inmediatamente es transportado en el tiempo al siglo XXI. Andrés, muy sorprendido, mira a su alrededor y ve a un grupo de adolescentes. Va a preguntarles si saben qué le ha pasado. Andrés no entiende casi nada de las expresiones extrañas que usan esos chicos. Finalmente ve un periódico en el suelo con la fecha: 20 de junio de 2019. Entiende lo que ha pasado y decide quedarse en ese nuevo siglo. Con el tiempo acaba convirtiéndose en cantante de rap. Al cabo de 30 años, decide retornar a su tiempo usando otra vez la máquina. Como habla como un rapero, la gente del siglo XIX no le entiende, así que tiene que volver a aprender a hablar como antes de viajar al futuro.
Muy bien. Este es el final de este pequeño punto de vista. ¡Espero que te haya gustado!
Ahora me gustaría saludar a todas las personas que me envían mensajes. ¡Gracias por vuestro increíble feedback! Algunos me contáis cosas maravillosas sobre vuestro viaje hacía la fluidez en español. Espero que pueda contribuir más a la mejora de vuestro español.
Bien, antes de terminar, me gustaría pedirte un favor. ¿Puedes escribir una pequeña reseña en iTunes? O quizás también puedes recomendar este podcast en las redes sociales o a tus amigos.
Llegamos ya al final. Recuerda que puedes comprar cualquiera de los cursos en mi página web:
Perfecto. Nos vemos la semana que viene, y recuerda, si ves una máquina del tiempo, cuidado con qué botón pulsas.
Material recomendado:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
2 Comments
Rose Barbaro
on 4 July, 2019 at 4:14 pm
I was to advance my spanish, unlimitedspanishis the best I ever expearience. Love the course, the method, easy you learnand speakat ones. Thank you unlimitedspanis.com if you out there want to learna new language, don’t go any further.
I was to advance my spanish, unlimitedspanishis the best I ever expearience. Love the course, the method, easy you learnand speakat ones. Thank you unlimitedspanis.com if you out there want to learna new language, don’t go any further.
You are welcome. 🙂 I am glad to help!