🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

USP 141: Trabalenguas (tongue twisters)

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

– Me duele la lengua.
– ¿Por qué?
– Porque he estado practicando trabalenguas.
 
Hoy, en este episodio…
 
• Voy a presentarte algunos trabalenguas de la cultura popular española. Es una excelente práctica para tu lengua 🙂
• A continuación, una mini-historia para mejorar tu fluidez con el español. Podrás practicar con la técnica de preguntas y respuestas.
 
Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com
 
¡Hola! ¿Cómo estás? En este episodio vamos a hacer algo que no hemos hecho nunca. No, no vamos a estudiar gramática formal y a memorizar. No queremos tener pesadillas.
 
Lo que vamos a hacer es ver algunos trabalenguas. Un trabalenguas en inglés se traduce como tongue twister.
 
La expresión trabarse se puede traducir en inglés como become jammed. Ahora puedes imaginar el significado de trabalenguas de forma mucho más intuitiva.
 
Por cierto, ¿sabías que los trabalenguas forman parte de la cultura popular y que siempre han estado con nosotros? Esto significa que tienen una utilidad clara en la sociedad. En especial a los niños les gusta este tipo de juegos porque son un reto y, además, son divertidos.
 
Uno de los aspectos más interesantes de los trabalenguas es que nos permite practicar la pronunciación y sobretodo la agilidad al producir sonidos en el idioma.
 
Vale. Ahora vamos a ver algunos. Para cada uno, primero lo diré despacio, y luego más rápido. Verás que algunos parecen realmente difíciles. Lo mejor es que tengas delante el texto para que los puedas seguir mejor.
 
Empezamos con uno muy fácil:
 
Mi mamá me mima.
 
Y yo mimo a mi mamá.
 
Mimar a alguien es to spoil en inglés. Por ejemplo:
 
Tienes que parar de mimar al niño. No es bueno para él.
 
Por tanto, creo que se entiende bien el significado, que es un juego de palabras.
 
Vamos a ver el siguiente:
 
Cuando cuentes cuentos
 
Cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas
cuantos cuentos cuentas
Nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar
 
¿Difícil? Bueno, un poco sí, pero si lo dices despacio, no lo es tanto. Es cuestión de practicar.
 
Vamos a ver el siguiente:
 
Compró Paco pocas copas y,
 
Como pocas copas compró,
Pocas copas Paco pagó.
 
Ay, decirlo rápido es un poco difícil, sí. Un efecto curioso de este tipo de trabalenguas es que se produce cacofonía. La cacofonía es un efecto acústico poco armónico de combinar ciertos sonidos. Por ejemplo: “Paco pocas copas”.
 
Vamos a ver el siguiente. Aquí podemos practicar la r.
 
¿Cuánta madera roería un roedor
 
si los roedores royeran madera?
 
Un roedor es un tipo de animal que roe. Rodent en inglés. ¡Qué manera de practicar la r!
 
El siguiente:
 
Tras tres tristes trineos, triste trota Tristán
 
Tristán es alguien que trota detrás de tres trineos.
 
Otro:
 
El hipopótamo Hipo está con hipo.
 
¿Quién le quita el hipo al hipopótamo Hipo?
 
Para entender este trabalanguas, piensa que hay un hipotótamo llamado Hipo. También, hipo en inglés es hiccup.
 
Uno más:
 
A Cuesta le cuesta
 
subir la cuesta,
y en medio de la cuesta,
va y se acuesta.
 
Aquí, Cuesta es una persona. “le cuesta” quiere decir que es difícil. “se acuesta” quiere decir que se pone a dormir.
 
Perfecto, ya hemos visto algunos trabalenguas. Tengo que decir que algunos son un poco más difíciles de lo que pensaba. Pero bueno, yo también he practicado un poco 🙂
 
Puedes hacer una prueba: Grábate leyendo los trabalenguas de hoy. A continuación, toma tres cervezas, y vuelve a grabarte. Quizás la segunda vez los digas mejor 🙂

 

MINI-HISTORIA

(Habla automáticamente)
 
Vale. Ahora vamos a practicar la fluidez con un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas.
 
Las preguntas y respuestas son como un simulador de conversación, porque estás contestando continuamente preguntas simples que te hacen pensar cada vez más en español.
 
La idea es contestar rápidamente sin traducir mentalmente. Es por eso que algunas de las preguntas parecen bastante fáciles.
 
¡Muy bien, empecemos!
 
Ramón es el recitador de trabalenguas más rápido del mundo.
 
¿Es Ramón un recitador de cuentos o de trabalenguas? De trabalenguas. Es un recitador de trabalenguas.
¿Es Ramón rápido o lento cuando recita trabalenguas? Rápido. Es muy rápido.
 
¿Cómo de rápido es Ramón? ¿Es quizás el más rápido de su ciudad?
 
No. No es el más rápido de su ciudad, ni siquiera de su país. Es el más rápido del mundo.
 
Recitando. Está recitando.
 
¿Está recitando rápidamente o lentamente? Rápidamente. Está recitando tan rápido como puede.
 
Ramón se está entrenando con intensidad para batir su propio record.
 
¿Está Ramón entrenando o descansando? Entrenando. Ramón está entrenando con intensidad.
¿Cómo está Ramón entrenando? ¿Con intensidad o con moderación?
Con intensidad. Se está entrenando con intensidad, no con moderación.
 
¿Se está entrenando para alguna cosa? ¿Para quizás batir su propio record?
 
Sí. Se está entrenando para batir su propio record.
 
¿Para qué se está entrenando?
 
Para batir su propio record.
 
¿El record de quién?
 
De Ramón. El record de Ramón.
 
Ahora imagina que estás viendo a Ramón
 
en el momento de la prueba para batir el record:
 
Ramón está recitando tan rápido como puede.
 
¿Cómo está recitando?
 
Tan rápido como puede.
 
Ramón está moviendo los brazos mientras recita.
 
¿Está Ramón moviendo los brazos o los pies? Los brazos. Está moviendo los brazos, no los pies.
 
¿Está recitando Ramón con los brazos quietos?
 
No. Ramón no está recitando con los brazos quietos. De hecho, Ramón está moviendo los brazos mientras recita.
 
¿Qué está moviendo?
 
Los brazos.
 
¿Qué recita?
 
Ah…Esta es un poco difícil. Está recitando trabalenguas.
 
La cara de Ramón se está volviendo roja durante la prueba.
 
¿Se está volviendo la cara de Ramón azul?
 
No. Azul no. Se está volviendo roja.
 
¿Está Ramón recitando o cantando?
 
¿De qué color se está volviendo la cara de Ramón?
 
Roja. Se está volviendo roja.
 
¿Cuándo se está volviendo roja su cara? ¿Antes de la prueba, durante la prueba o después de la prueba?
Durante la prueba. Se está volviendo roja durante la prueba.
 
Ahora imagina que la prueba ha finalizado:
 
Ramón acaba de conseguir el record del mundo, aunque su cara parece un tomate.
 
¿Qué acaba de conseguir Ramón? ¿Un tomate?
 
No, no, un tomate no. El record del mundo. Acaba de conseguir el record del mundo.
 
¿Qué record?
 
Del mundo.
 
¿Quién acaba de conseguir ese record?
 
Ramón. Ramón lo acaba de conseguir.
 
¿Parece la cara de Ramón un tomate o un pepino?
 
Un tomate. Parece un tomate.
 
Ramón está muy contento, pero necesita una bombona de oxígeno.
 
¿Está Ramón deprimido?
 
No. Ramón no está deprimido. Está muy contento.
 
¿Cómo está Ramón?
 
Muy contento. Está contentísimo.
 
¿Necesita Ramón alguna cosa?
 
Sí. Ramón necesita una bombona de oxígeno.
 
¿Una bombona de qué? ¿De helio?
 
No, no. De helio no. Solo le faltaba eso. Necesita una bombona de oxígeno.
 
Fantástico. Este es el final de esta pequeña mini-historia. Recuerda que esto es solo un ejemplo de como son mis cursos que puedes encontrar en mi página: www.unlimitedspanish.com
 
Por cierto, Ramón, el protagonista de nuestra historia hace el record del mundo en una prueba llena de público. ¿Quieres oir un fragmento de esta prueba?
 
(audio Ininteligible).
 
Bueno, esto era solo una pequeña broma 🙂
 
Bien. Antes de terminar, me gustaría leer uno de los mensajes que recibo:
 
Es de Jhanna, de Rusia:
 
Hola Oscar. Cada semana recibo tus episodios del podcast y los
 
escucho con gran placer. Quiero agradecerte el trabajo que
realizas, que es enorme. Tienes sentido del humor y tus
episodios son muy divertidos y útiles para los estudiantes.
 
Muchísimas gracias, ya que me ayuda a repasar el español que
estudié en la facultad.
 
¡Muchas gracias a ti Jhanna por escuchar! Siempre estoy
 
contento de poder ayudar a gente de todo el mundo con este
idioma.
 
Muy bien, entonces, nos vemos la semana que viene.
 
¡Qué tengas un buen día!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.