Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
Uaaauih ¿Qué hora es? Ah, qué pronto…a dormir un poquito más…
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com, y de momento no estoy dormido 🙂 Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
• Voy a hablar del cambio de hora que se produce dos veces al año. Un tema que parece insignificante pero da que hablar.
• A continuación, vamos a practicar la fluidez con unos exclusivos ejercicios de preguntas y respuestas que te permitirán automatizar tu habla. Hoy verás el ridículo cambio de horario de cierto gobierno.
Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com
La semana pasada, en domingo, me desperté con cara de
satisfacción. No solamente porque era fin de semana, sino
porque por fin pude levantarme más pronto de lo habitual.
¡Aiiii! Me sentí muy bien siendo tan responsable porque después de tanto tiempo, conseguí despertarme a una hora decente.
Sin embargo…Tengo que contarte la verdad. Hice un poco de trampa (en inglés: I cheated a bit). Yo me levanté como siempre, a la misma hora, pero gracias al fabuloso cambio de hora entre las dos y las tres de la noche, me desperté con el reloj marcando una hora menos.
Y así, mágicamente gané una hora más en mi vida. Lo celebré durmiendo un poco más. Unos 60 minutos aproximadamente.
Evidentemente, esto no es algo para estar muy orgulloso, porque en realidad, no me levanté antes de lo normal. Simplemente hubo un cambio en el reloj.
Este cambio de horario, cuando sucede en otoño se llama “horario de invierno” y cuando sucede en primavera se llama horario de verano.
Sí, gané una hora en mi vida, pero no todo son buenas noticias. Cuando vuelva el horario de verano, tendré que perder la hora que he ganado. Es como si el espíritu del tiempo viniera a mi casa y me reclamara el tiempo prestado.
Dicho en otras palabras, cuando llega el horario de verano, no importa lo que me esfuerce para levantarme pronto, porque veré el reloj una hora más tarde.
Entonces…una buena pregunta es: ¿Por qué se hacen este tipo de cambios dos veces al año? Bueno, la gran justificación de los expertos es el ahorro de energía. De hecho, el horario de verano en inglés se llama Daylight saving time. La idea es que se cambia la hora precisamente para utilizar el máximo de luz natural.
Estos cambios se empezaron a hacer ya hace un siglo. Se inició en 1914, con la Primera Guerra Mundial. La verdad, tenía sentido entonces, porque era una buena manera de ahorrar energía. El problema es que ahora parece ser que este ahorro es mínimo, ya que cuando oscurece, en casa seguimos utilizando mucha electricidad, con las televisiones, las cocinas, las luces, ordenadores etc.
Además, estos cambios, aunque no parezcan gran cosa, afectan especialmente a los niños y personas mayores. El tiempo de adaptación siempre es algo a tener en cuenta. Creo sinceramente que hay más inconvenientes que ventajas.
De hecho, en Europa se está estudiando eliminar el cambio de hora. Pienso que sería una buena noticia, lo que pasa es que se tendrán que poner de acuerdo sobre si quedarse con el horario de invierno o el de verano. Y ya sabemos, que los burócratas, en este tipo de temas, pueden estar hablándolo durante años y años. Veremos qué deciden finalmente.
Por cierto, hay una cosa que a veces puede parecer un poco confusa a cierta gente. En el horario de invierno, se pasa de las 3 de la noche a las 2 de la noche. Esto se llama “atrasar la hora”. Por otra parte, en el horario de verano se “adelanta la hora”. Es decir, pasar de las 2 horas a las 3 horas por la noche.
Esto me recuerda a que cuando era bien joven, iba a la discoteca los sábados por la noche. En el momento preciso de cambiar la hora, a las 3 de la noche, estaba en la discoteca y pensaba…¡son las 2 otra vez! Así que era como algo mágico. Lo que pasa es que el cansancio no entendía de cambio de horarios.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS (mejora tu fluidez)
Muy bien. Ahora vamos a practicar la fluidez con un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas.
Las preguntas y respuestas son como un simulador de conversación, porque estás contestando continuamente preguntas simples que te hacen pensar cada vez más en español.
La idea es contestar rápidamente sin traducir mentalmente. Es por eso que algunas de las preguntas parecen bastante fáciles.
Te aseguro que esta técnica es la que te puede ayudar más con tu fluidez.
Muy bien, empecemos este ejercicio:
En cierto país se decidió una nueva política horaria.
¿Se decidió alguna cosa en cierto país?
Sí. Se decidió una cosa. Se decidió una nueva política horaria.
¿Dónde se decidió una nueva política horaria? ¿Dónde?
En cierto país. Se decidió en cierto país.
¿Qué se decidió en cierto país? ¿Helados gratis para todos?
No. Helados gratis para todos no. Se decidió una nueva política horaria.
¿Una vieja o nueva política?
Una nueva política. Una nueva política horaria.
Cada lunes, miércoles y viernes se sumaban 40 minutos a la hora.
¿Se sumaban minutos a la hora en ciertos días?
Sí, se sumaban minutos a la hora.
¿Se sumaban 20 minutos cada lunes?
No. Cada lunes se sumaban 40 minutos, no veinte.
¿Y los martes? ¿Se sumaban o no?
No. Los martes no. No se sumaba ningún minuto los martes.
¿Y los miércoles?
Los miércoles sí. Se sumaban 40 minutos los miércoles.
¿Qué días de la semana se sumaban minutos?
Los lunes, miércoles y viernes.
Cada martes, jueves y sábado se restaban exactamente 20 minutos a la hora.
¿Qué se restaban esos días? ¿Minutos o manzanas?
No, no. Manzanas no. Nada de fruta. Se restaban minutos a la hora.
¿A qué se restaban minutos?
A la hora. Se restaban minutos a la hora. Exactamente 20 minutos.
¿Se restaban exactamente o aproximadamente?
Exactamente. Se restaban exactamente.
¿Se restaban cada martes, jueves y viernes?
Casi. Se restaban cada martes, jueves y sábado, no viernes.
El domingo simplemente se restaban 60 minutos.
¿Se restaba tiempo el domingo?
Sí, se restaban 60 minutos.
¿En qué día de la semana se restaba sesenta minutos?
El domingo. El día de la semana que se restaban 60 minutos era el domingo.
¿Cuántos minutos se restaban?
60. Sesenta minutos. Se restaban 60 minutos.
Estos cambios crearon un caos considerable porque nadie sabía la hora correcta.
¿Crearon estos cambios harmonía y orden?
No, no, al contrario. Estos cambios crearon un caos considerable.
¿Cómo era el caos? ¿Insignificante?
No. Insignificante no. Era considerable. El caos era considerable.
¿Sabía todo el mundo la hora correcta?
No. Nadie sabía la hora correcta.
¿Por qué los cambios crearon un caos considerable?
Porque nadie sabía la hora correcta. Todos esos cambios crearon un caos considerable porque nadie sabía la hora correcta.
Finalmente el gobierno rectificó y volvió al antiguo sistema horario.
¿Rectificó el gobierno?
Sí, el gobierno rectificó y volvió al antiguo sistema horario.
¿Qué tipo de rectificación hizo el gobierno?
Volvió al antiguo sistema horario.
¿Permaneció el gobierno con el nuevo sistema horario?
No. El gobierno no permaneció con el nuevo sistema horario.
Rectificó y volvió al antiguo sistema.
¡Muy bien! En este pequeño ejercicio he introducido brevemente la forma impersonal. “Se restaba tiempo”, “se decidió”, etc. Esto lo aprendes en contexto a través de diversas repeticiones. Es la mejor manera de aprender un idioma. De forma intuitiva y natural, como aprendemos cuando somos niños. Yo nunca entro en largas y complejas explicaciones gramaticales, porque no ayudan a desarrollar la fluidez.
Si te gusta este tipo de ejercicios, te recomiendo mis cursos que contienen horas y horas de audio con preguntas y respuestas y puntos de vista. Son verdaderamente útiles para mejorar tu habla y expresarte en español de forma automática, sin traducir mentalmente.
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
2 Comments
Brian Bowker
on 9 November, 2018 at 4:38 am
Hola Oscar,
Parece que hay un problema con la transcripción del episodio # 124. Lo intenté varias veces pero sin éxito. Espero tú puedas arreglarlo.
Gracias por tú podcasts.
Brian
Hola Oscar,
Muchas gracias por otro divertido podcast.
Yo recuerdo hace muchos años, yo viajado de Australia a Los Ángeles. Yo salido Australia a las dos de la tarde y llegado en Estado Unidos a las seis en la mañana del mismo día. Así que tu conseguir a ver el mismo día, dos veces.
Por supuesto si tu regresas el mismo camino tu perder el tiempo, pero si tu continuar alrededor el mundo en la misma dirección, como yo, tu nunca perder es.
Gracias otra vez por tú ayudarte con mi español.
Hola Oscar,
Parece que hay un problema con la transcripción del episodio # 124. Lo intenté varias veces pero sin éxito. Espero tú puedas arreglarlo.
Gracias por tú podcasts.
Brian
Hola Oscar,
Muchas gracias por otro divertido podcast.
Yo recuerdo hace muchos años, yo viajado de Australia a Los Ángeles. Yo salido Australia a las dos de la tarde y llegado en Estado Unidos a las seis en la mañana del mismo día. Así que tu conseguir a ver el mismo día, dos veces.
Por supuesto si tu regresas el mismo camino tu perder el tiempo, pero si tu continuar alrededor el mundo en la misma dirección, como yo, tu nunca perder es.
Gracias otra vez por tú ayudarte con mi español.
Brian