🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#101: Estado aconfesional

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

– Los unicornios no existen
– ¡Blasfemia!
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio…
 
• Voy a hablar de la relación del estado y la religión en España. Un tema interesante que ha sido noticia recientemente.
• A continuación, una exclusiva lección de mini-historia.
 
Trata sobre…bueno, mejor que lo descubras tú 🙂
 
Recuerda que puedes conseguir el texto del episodio en www.unlimitedspanish.com
 
En este episodio me gustaría hablar sobre la relación del estado español con la principal religión en España, la religión católica.
 
Según las últimas estadísticas existe un 68% de españoles que se consideran católicos. No está mal, aunque esta cifra ha ido descendiendo con el tiempo.
 
Déjame decirte que solo una pequeña parte de los católicos españoles practican la religión. Es decir, van a misa y siguen los preceptos.
 
Muchos españoles que se sienten católicos nunca van a misa los domingos, y solo pisan la iglesia para eventos importantes como bautizos, comuniones, bodas o funerales.
 
Volviendo a la relación del estado y la religión, el estado español, a través de su constitución se declara estado aconfesional. Esto quiere decir que el estado no tiene ninguna religión oficial, aunque puede tener acuerdos con diferentes instituciones religiosas.
 
Por cierto, mucha gente confunde el concepto de aconfesional con laico o secular. La diferencia es clara pero sutil. Un estado laico no tiene religión oficial y no mantiene ningún tipo de acuerdo, colaboración o ayuda con ninguna institución religiosa.
 
En España hay cierta controversia porque según mucha gente, el estado tiene demasiada relación con la iglesia católica. Por ejemplo, se dice que las instituciones católicas reciben 11.000 millones de euros al año que provienen del estado.
 
También hay críticas sobre supuestos privilegios fiscales de la iglesia. Por ejemplo, la iglesia tiene un enorme patrimonio en edificios, terrenos, etc. y dicen que no hay transparencia suficiente sobre sus obligaciones fiscales.
 
Una de las últimas controversias fue en la última Semana Santa en España. La Semana Santa es una celebración religiosa muy importante y tiene siglos de historia y tradición. Todo gira en torno a Jesucristo y la última semana que estuvo en la tierra.
 
Por cierto, si quieres saber más sobre ello, te recomiendo el episodio 64 de este podcast, donde hablo extensamente de la semana santa.
 
Bueno, como decía, durante la última Semana Santa, el gobierno ordenó colocar la bandera española a media asta en las bases militares de todo el país. A media asta quiere decir poner la bandera en la mitad del palo. Es decir, más baja de lo normal.
 
La razón oficial para poner la bandera así fue por la muerte de Jesucristo. Es decir, por una motivación claramente religiosa. Además, varios ministros del gobierno y el mismo ejercito participaron de forma oficial en actos religiosos y culturales durante esta última semana santa.
 
Solo piensa por un momento como pueden sentirse los creyentes de otras religiones, que, aunque minoritarias, no son representadas. De hecho, si el estado es aconfesional, ninguna religión tendría que ser representada oficialmente.
 
¿Cómo se explica esto? Buena pregunta. Mi opinión es que existe una inercia histórica y cultural muy importante de la iglesia católica en España. De hecho la religión católica fue oficial desde el siglo XV hasta 1931, y posteriormente desde 1939 hasta 1978, cuando se acabó la dictadura y empezó la democracia.
 
Bueno, y…¿qué tal en tu país? ¿Cuál es la relación entre el estado y religión? Me gustaría conocer tu opinión. Puedes dejar un comentario en mi página web o en la página de Facebook de Unlimited Spanish en:
 
https://www.facebook.com/UnlimitedSpanish/
 
Repito:
 
https://www.facebook.com/UnlimitedSpanish/
 

MINI-HISTORIA

(mejora tu fluidez)
 
Bien. ¿Qué te parece ahora hacer una mini-historia? ¡Es divertido!
 
Así es como funciona:
 
Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia.
 
En esta mini-historia tu eres un habitante de un país imaginario. Yo voy a preguntarte cosas sobre tu país. No te preocupes, es fácil 🙂
 
Empecemos la mini-historia:
 
 
 El país imaginario de Ridiculandia tiene un estado aconfesional.
 
¿Cómo se llama tu país?
 
Ridiculandia. Mi país se llama Ridiculandia.
 
Interesante nombre…¿Es un país real o imaginario?
 
 
Imaginario, mi país es imaginario. Ahora que pienso, entonces yo también soy imaginario. ¡Qué raro!
 
Sí, muy raro, pero continuemos. ¿Tiene tu país un estado aconfesional o laico?
 
Aconfesional. Mi país tiene un estado aconfesional.
 
¿No es Ridiculandia un estado laico?
 
No, no lo es. Es un estado aconfesional. No tenemos religión oficial pero el estado colabora con la religión mayoritaria.
 
 La religión unicornia, que cree en los unicornios, es la mayoritaria en el país.
 
¿Es la religión unicornia minoritaria en tu país?
 
No, no es minoritaria en mi país. Es mayoritaria. La religión unicornia es mayoritaria en mi país.
 
¿En qué país la religión unicornia es mayoritaria?
 
En mi país. En Ridiculandia.
 
¿Cree la religión unicornia en caballos?
 
No, en caballos no. La religión unicornia cree en unicornios. ¡Creer en caballos es ridículo!
 
Pero…un unicornio es un caballo con cuerno. Bueno, no importa. ¿En qué animal mágico cree la religión mayoritaria de tu país?
 
En unicornios. Cree en unicornios. Un unicornio es un animal mágico.
 
 
 El unicornismo recibe muchas ayudas fiscales y de financiación del estado.
 
¿Recibe el unicornismo ayudas fiscales?
 
Sí, recibe ayudas fiscales. El unicornismo recibe ayudas fiscales.
 
También ayudas de financiación del estado.
 
¿De dónde recibe el unicornismo ayudas?
 
Del estado. El unicornismo recibe muchas ayudas del estado.
 
¿Que dos tipos de ayuda recibe el unicornismo?
 
Ayudas fiscales y de financiación. Estas son las ayudas que recibe el unicornismo.
 
¿Las recibe del estado o de los creyentes?
 
Del estado. Las recibe del estado. De los creyentes, no.
 
 
 Cada año hay protestas y manifestaciones debido a los privilegios de la religión unicornia.
 
¿Tenéis protestas y manifestaciones cada año?
 
Sí, tenemos protestas y manifestaciones cada año.
 
¿Con qué frecuencia tenéis protestas y manifestaciones? Cada año. Las tenemos cada año. Las tenemos debido a los privilegios de la religión unicornia.
 
¿Tenéis protestas debido a los privilegios de la religión mayoritaria?
 
Sí. Tenemos protestas debido a los privilegios del unicornismo. ¿Debido a qué hay protestas y manifestaciones?
 
Debido a los privilegios del unicornismo.
 
 
 Los expertos creen que algún día habrá una constitución laica.
 
¿Creen los expertos que habrá una constitución laica en tu país imaginario?
 
Sí. Los expertos creen eso. Los expertos de mi país creen que algún día habrá una constitución laica, posiblemente imaginaria.
 
¿Creen los expertos que mañana habrá una constitución?
 
No. Los expertos no creen que mañana habrá una constitución.
 
Creen que será algún día.
 
¿Qué habrá? ¿Una constitución o una restitución? Una constitución. Los expertos creen que habrá una constitución laica.
 
Una última pregunta. ¿Crees en los unicornios?
 
Claro que creo en los unicornios. ¡Estoy hablando con uno ahora mismo! 
 
 
¡Fantástico! Este es el final de esta pequeña mini-historia. Creo que mi imaginación a veces me supera 🙂 ¿Tú también crees en unicornios?
 
Muy bien. Esta técnica de mini-historia te ayuda a mejorar tu fluidez, ya que, a través de preguntas simples, contestas rápidamente en español, como en una conversación real.
 
 
Además, exagerar y crear situaciones divertidas en las historias
 
también ayuda a recordar mejor.
 
Lo que has visto es solo un pequeño ejemplo. Puedes conseguir
 
mis programas completos para aprender a hablar español en:
 
 
Bien. Llegamos al final de este episodio. ¡Te deseo un gran día y
 
hasta la semana que viene!
 
¡Un abrazo!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.