🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#095: Redundancias II

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

¡Nunca antes había tenido este descuido tan involuntario!
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio…
 
• Voy a continuar con el tema de las redundancias. Vamos a ver algunas más. Este tipo de expresiones son útiles porque son muy usadas por los nativos españoles.
• A continuación, una lección de mini-historia para ayudarte con tu habla. Este tipo de lecciones son muy importantes para desarrollar tu fluidez.
Recuerda que puedes conseguir el texto del episodio en www.unlimitedspanish.com
 
En un episodio anterior vimos las siguientes expresiones redundantes:
 
• Subir arriba / bajar abajo / entrar dentro / salir fuera.
• Callarse la boca
• Ver algo con mis propios ojos
• Planes de futuro
• Repetir otra vez
• Cita previa
• Colaboración mutua
 
Ahora que las vuelvo a ver, me parecen graciosas. Algunas de ellas las utilizo frecuentemente y no me paro a pensar que en realidad estoy utilizando más palabras de las necesarias. Pero como ya sabes, un idioma es algo vivo y a veces un poco irracional, no son matemáticas. Es algo que evoluciona constantemente.
 
Bueno, paro de hacerme el filósofo y vamos a ver más ejemplos de expresiones redundantes. ¿Qué te parece? Esta es la primera:
 
Requisito imprescindible
 
Requisito es algo que es necesario. Por otra parte, imprescindible también es necesario u obligatorio. Un ejemplo:
 
Un requisito para este trabajo es saber español.
Que es lo mismo que decir:
 
Es imprescindible saber español para este trabajo.
 
Por tanto, requisito imprescindible es redundante, ya que expresamos dos veces el mismo concepto. No pasa nada si lo usas, porque se entiende que enfatizas que realmente es un requisito importante.
 
Nunca antes
 
Esta expresión se utiliza bastante por mucha gente. Nunca en inglés es never y antes en inglés es before.
 
Por definición, nunca ya incluye el antes.
 
Por ejemplo, hay gente que dice:
 
Nunca antes he estado en España.
 
Pero es más correcto decir:
 
Nunca he estado en España.
 
Erradicar totalmente
 
Erradicar tiene el significado de arrancar de raíz. Cuando eliminas algo de raíz, implica que lo eliminas totalmente. Por tanto no es necesario el totalmente.
 
Por ejemplo:
 
La enfermedad infecciosa fue erradicada de la población.
Los robos fueron erradicados de la ciudad.
 
30 años de edad
 
Este es un ejemplo clásico de añadir una parte innecesaria. La última parte, “de edad” es redundante porque 30 años ya indica que se refiere a la edad. Un ejemplo que la gente usa:
 
Mi primo Juan tiene 30 años de edad.
 
Es más lógico decir:
 
Mi primo Juan tiene 30 años.
 
Por cierto, una expresión bastante más informal para decir “años” es “tacos”. Siguiendo el ejemplo:
 
Mi primo Juan tiene 30 tacos.
 
Descuido involuntario
 
Aquí tenemos otro ejemplo muy redundante. Un descuido es algo que pasa cuando no prestas atención, una distracción o simplemente se te olvida algo. Es algo que no decides, por tanto, siempre es involuntario. Es algo que te pasa. Vamos a ver algunos ejemplos para entenderlo mejor:
 
¡Qué descuido! ¡Me olvidé la cartera en casa! Un descuido de mi hijo provocó el incendio.
En un descuido, la actriz enseñó sus partes íntimas al público.
 
También, en la misma línea puedes decir olvido involuntario. La única manera de olvidar algo es de forma involuntaria ¿no?
 
Recuperarse favorablemente.
 
Bien, yo creo que esta expresión es bastante evidente. La recuperación de algo siempre es positiva, y por tanto favorable. Esta expresión es muy utilizada por la prensa. Solo tienes que buscarla en Google. Por ejemplo:
 
El atleta que sufrió la lesión se recupera favorablemente. La operación fue un éxito y el paciente se está recuperando favorablemente.
 
Algo que sí podemos añadir a recuperarse es una descripción de la evolución. Por ejemplo:
 
El actor se recupera lentamente de la intoxicación.
 
Los leones del zoo se recuperan rápidamente del frío con la calefacción recientemente instalada.
 
Embajada extranjera
 
Muy curiosa expresión ¿no? Parece ser que pueden haber embajadas extranjeras y no extranjeras. Lo que sí que es más razonable es decir por ejemplo:
 
La embajada española en Francia
 
Pero añadir que la embajada está en el extranjero no parece muy correcto.
 
Sigue vigente en la actualidad.
 
Esta larga expresión podría ser mucho más corta. Cuando algo está vigente quiere decir que es algo que es válido en el momento que se trata. Puede ser una ley, una costumbre, etc. Por ejemplo:
 
La ley 115 sigue vigente en la actualidad.
 
Esto lo podemos acortar diciendo:
 
La ley 115 sigue vigente.
 
O añadir información como:
 
La ley 115 es vigente desde 2010.
 
Pero sin embargo
 
Esta expresión no es demasiado común en el español escrito pero se utiliza de forma hablada. Pero y sin embargo, quiere decir lo mismo. Se contrastan dos ideas generalmente contrarias. Por ejemplo, es innecesario decir:
 
No tengo dinero, pero sin embargo, mi amigo me dará un poco.
 
Yo creo que esta expresión es para ganar un poco de tiempo y pensar que vas a decir a continuación, pero queda un poco ridícula.
 
Bueno, hasta aquí hemos visto algunos ejemplos más de redundancias. Siempre es bueno analizar este tipo de expresiones aunque no las utilices. Como ves, incluso los nativos pueden cometer errores o pequeñas incorrecciones cuando hablan, por tanto no te preocupes si tú también los cometes.

MINI-HISTORIA

 
 Daniel, de 30 años, consiguió un trabajo en el gobierno ruso.
 
¿Consiguió Daniel un trabajo en la embajada rusa?
 
No, en la embajada rusa no. Daniel consiguió un trabajo en el gobierno ruso.
 
¿Tenía Daniel 30 años cuando consiguió el trabajo? Sí. Daniel tenía 30 años cuando consiguió el trabajo.
 
(mejora tu fluidez)
 
Muy bien. Vamos a hacer una mini-historia para practicar un poco la fluidez, ¿de acuerdo?
 
Así es como funciona:
 
Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Puedes responder de forma corta y rápida. No es tan importante responder de forma muy completa. Esto te ayuda a hablar en español sin traducir mentalmente.
 
Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia y tu puedes comparar tu respuesta.
 
Hoy voy a hablar de Daniel. Un chico que quiere trabajar
 
¿Dónde consiguió un trabajo?
 
En el gobierno ruso. Consiguió un trabajo en el gobierno ruso.
 
¿En qué país consiguió el trabajo?
 
En Rusia. Daniel consiguió un trabajo en Rusia, en el gobierno ruso.
 
 
 El requisito principal para trabajar allí era saber ruso.
 
¿Era el requisito principal saber un idioma?
 
Sí. Era saber un idioma. El requisito principal para trabajar allí era saber el idioma ruso.
 
¿Cuál era el requisito principal?
 
Saber un idioma, el ruso. Ese era el requisito principal.
 
¿Era un requisito principal o secundario?
 
Principal. Era un requisito principal para trabajar allí.
 
¿Para trabajar dónde?
 
en…Bueno, mejor lo ves en la mini-historia.
 
Allí. Es decir, en el gobierno ruso, en Rusia.
 
 
 Daniel nunca había trabajado en Rusia. Sin embargo, se sentía preparado.
 
¿Había trabajado Daniel en Rusia?
 
No. Él nunca había trabajado en Rusia.
 
¿Dónde nunca había trabajado Daniel? ¿En China?
 
No, en China no. Daniel nunca había trabajado en Rusia. Sin embargo, se sentía preparado.
 
¿Se sentía Daniel preparado para el trabajo?
 
Sí, se sentía preparado. Él nunca había trabajado en ese país. Sin embargo se sentía preparado.
 
 Cuando hablaba ruso, Daniel tenía un acento andaluz tan fuerte que nadie le entendía.
 
¿Le entendía alguien cuando Daniel hablaba ruso?
 
No. Nadie le entendía cuando él hablaba ruso.
 
¿Qué idioma hablaba Daniel cuando no le entendía nadie? Ruso. Cuando Daniel hablaba ruso, nadie le entendía porque tenía un acento andaluz muy fuerte.
 
¿Por qué no entendía nadie al pobre Daniel?
 
Porque tenía un acento andaluz muy fuerte.
 
¿Y le entendía todo el mundo?
 
No, no le entendía nadie.
 
 Al final todo el gobierno ruso aprendió español para poder comunicarse con Daniel.
 
¿Aprendió el gobierno ruso un nuevo idioma?
 
Sí. Todo el gobierno ruso aprendió un idioma nuevo: el español.
 
¿Todo el gobierno ruso o parte del gobierno ruso?
 
Todo el gobierno ruso. Todo el gobierno ruso aprendió español para poder comunicarse con Daniel.
 
¿Por qué el gobierno ruso aprendió español?
 
Para comunicarse con Daniel. El pobre Daniel sabía ruso, pero tenía un acento andaluz tan fuerte que nadie en Rusia lo entendía.
 
¿Se comunicaron Daniel y el gobierno ruso?
 
Sí, se comunicaron. Se pudieron comunicar en español, finalmente.
 
Vale, hasta aquí esta pequeña mini-historia…Me gustaría continuar, ¡pero se acaba el tiempo!
 
Si te gusta esta manera de aprender español, te sugiero el curso mágico, ¡donde puedes encontrar una bonita historia que se desarrolla durante horas de preguntas y respuestas!
 
¿Qué tipo de acento tenía Daniel? Andaluz. Tenía un acento andaluz.
 
 
Sí, ¡has oído bien! Horas de preguntas y respuestas. Como tengo más tiempo, puedo utilizar varios tiempos verbales. De hecho, en este curso utilizo todos los tiempos verbales del español.
 
 
También verás muchas lecciones de punto de vista que te
ayudan a mejorar tu gramática.
 
Puedes conseguir el curso en:
 
 
Repito:
 
 
Recuerda que puedes usar estos cursos en tu Iphone, Android,
 
etc.
 
Fantástico. ¡Nos vemos la semana que viene!
 
¡Hasta entonces!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.