Learn how to speak without mentally translating. If you learned some Spanish in high school, or you have a basic level, but still you can’t speak, this course is just for you.
Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
Eufemismos…esta vez más fácil.
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
• Voy a hablar de diferentes eufemismos habituales en la lengua española. No te preocupes, no tienen nada que ver con los del anterior episodio usados por políticos.
• A continuación, una mini-historia para mejorar tu fluidez en español. A través de preguntas y respuestas voy a simular una conversación en la que participas.
Vale, antes de empezar. Muchas gracias por escuchar. Quizás estés conduciendo, caminando, en el tren, haciendo ejercicio…y estás aprendiendo español. Esa es la clave. Escuchar en cualquier sitio y acumular minutos y horas de escucha activa.
Perfecto, vamos a por el tema de hoy. Los eufemismos. Como sabes, la semana pasada hice un episodio sobre eufemismos. En ese caso, analicé algunos eufemismos usados por los políticos.
Recuerda que un eufemismo es simplemente cambiar una palabra o expresión para que suene más suave, menos ofensiva, más neutra.
Tengo que decir que el episodio anterior salió un poco complejo. Es decir, algunas expresiones eran realmente difíciles. Mi objetivo no era que tú aprendieras todas esas expresiones que usan los políticos, sino mostrarte la riqueza del idioma, y la “riqueza” de los políticos 🙂
Entonces…¿Tienes que aprender esas expresiones? Nooooo.
Con escucharlas tres o cuatro veces es suficiente.
Ahora bien, si tu sueño es convertirte en un político español de éxito en España, e incluso llegar a presidente o presidenta de gobierno…entonces tienes que aprenderte todos esos eufemismos. 🙂 Incluso hay un examen en España sobre eufemismos si quieres ser político profesional 🙂
En este episodio vamos a ver algunos de los eufemismos más populares, todos fáciles de utilizar, ¿de acuerdo? Muy bien.
Primero te voy a decir el significado normal, y a continuación el eufemismo, que significa lo mismo, pero usando una expresión más neutra.
Preñada Embarazada / estar en estado
Vale, si hay una mujer que espera un niño, entonces está preñada, que en inglés sería pregant. La palabra preñada no se quiere utilizar mucho. Se utiliza embarazada o también estar en estado.
La palabra embarazada no hay que confundirla con embarazosa. Una situación embarazosa es una situación incómoda. En inglés embarrassing.
Para preñada, también puedes decir estar en estado. La encuentro bastante divertida. Siempre acabo pensando… ¿estado de qué?
Bueno, esta expresión proviene de estar en estado de buena esperanza. Ya no se utiliza mucho, pero suena incluso ridículo. Piénsalo…como esperas un niño, estás en estado de buena esperanza…porque esperar un niño se hace con esperanza, o mejor dicho, buena esperanza.
Y cuando se acaba el embarazo, tenemos que…
Parir Dar a luz
Esta es bastante interesante. Parir es el acto de tener un bebé. Parece que parir suena poco refinado y hay personas que dicen dar a luz, como si fuera una compañía eléctrica o algo así.
No es broma. Dar a luz se utiliza bastante.
Un ejemplo:
Estoy muy contenta. Mi hija dio a luz ayer y ahora soy abuela.
Aborto interrupción del embarazo
Y si tenemos dar a luz, también tenemos lo contrario, que es la interrupción del embarazo en vez de aborto, que parece que suena más negativo.
Ejemplo:
Yo quiero tener el niño, no quiero interrumpir el embarazo.
Asilo Residencia para la tercera edad.
Vale, pasamos de bebes a lo opuesto. Un asilo es donde van muchas personas que ya son demasiado viejas para cuidarse por sí mismas. En España se suele decir residencia para la tercera edad, porque parece menos triste y más positivo. Tercera edad, en este caso, se refiere a las personas jubiladas. Supongo que la primera edad es para los niños y jóvenes y la segunda edad para los adultos en edad de trabajar, aunque primera y segunda edad no se utilizan con este significado.
De hecho, tampoco se usa viejo o persona vieja para una persona de la tercera edad, porque suena ligeramente despectivo. En cambio, se utiliza mucho la expresión persona mayor. Este sería otro eufemismo. Unos ejemplos:
Nunca llevaré a mi padre a una residencia para la tercera edad, prefiero cuidarlo yo.
Hay que respetar a los mayores.
La gente mayor merece mejores pensiones.
Por cierto, las residencias para la tercera edad son un buen negocio en España. Puede costar 1500 euros o más al mes, pero esto es otra historia.
Morir Fallecer / pasar a mejor vida
Y ya que pasamos de niños a viejos…quería decir personas mayores, ahora hablamos de la última frontera. La palabra morir se utiliza bastante, pero si quieres ser menos directo, se utiliza fallecer. En inglés sería to pass away.
Es curioso porque fallecer quiere decir morir, pero desfallecer no quiere decir dejar de morir o resucitar, sino perder el conocimiento, en inglés to faint.
También hay una expresión bastante usada, que es pasar a mejor vida. Por ejemplo:
¿Conoces a Ricardo, el hombre que tenía 100 años? Pues ha pasado a mejor vida.
Vamos a ver el siguiente eufemismo:
Gordo Sobrepeso /obeso
Vale, cambiando un poco el contexto, tenemos la palabra gordo, que en inglés sería fat. Para no usarla, se utiliza sobrepeso. Por ejemplo:
Mi médico me ha dicho que tengo sobrepeso.
Normalmente se utiliza tener + sobrepeso.
También se utiliza mucho el término obeso. Esto sobretodo lo utilizan los médicos. Por ejemplo:
Mi médico me ha dicho que estoy obseso
También puedes decir tener obesidad.
Vamos a mirar un par más de eufemismos:
Borracho Ebrio
Cuando estás borracho quiere decir que has bebido demasiado alcohol. Una manera más refinada de decirlo es ebrio. Esta expresión se utiliza bastante formalmente. Por ejemplo en las noticias. Por ejemplo:
Según la policía el hombre que conducía por la autopista iba ebrio.
Puedes decir estar ebrio o ir ebrio.
Vamos a ver el último:
Orinar Cambiar el agua al canario
Es una manera muy sutil de decir que vas a orinar. Por ejemplo:
Ahora vuelvo que voy a cambiar el agua al canario.
Sin entrar en detalles, puedes imaginar tú mismo qué es el canario y qué es el agua. Para mí suena algo gracioso 🙂
De hecho, lo normal es decir voy al lavabo sin explicar qué vas a hacer. No hacen falta detalles para esto. Una expresión ligeramente más refinada es: voy al servicio. Se entiende servicio como el lavabo.
Otra interesante expresión es Voy a ver al señor Roca. Ahora te preguntarás…¿El señor Roca? No lo entiendo. Bueno, es fácil si sabes el porqué. Roca es una marca muy importante de piezas de lavabo. Entonces, es muy común ver la palabra Roca en el lavabo.
Es por eso que hay gente que dice Voy a ver al señor Roca.
Por último, hay otra expresión para el uso del servicio: Hacer tus necesidades. Vamos a ver algunos ejemplos de esta última expresión. Así estará más claro:
Tengo hacer mis necesidades. ¿Dónde hay un servicio por aquí?
Profesor, antes de empezar el examen, ¿puedo ir al lavabo?
Tengo que hacer mis necesidades.
Perfecto. Como ves, el idioma español, así como otros idiomas, puede ser muy rico en expresiones como esta. Te recomiendo que las escuches varias veces. No es necesario que las aprendas de memoria.
MINI-HISTORIA
(mejora tu fluidez)
Bueno, ahora vamos a hacer una mini-historia. Como siempre digo, es muy fácil:
Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo una historia.
Esta técnica la utilizo en mis cursos. A diferencia de los aburridos libros de texto, sí que puedes mejorar tu habla. Es solo cuestión de practicar.
Voy a usar algunos de los eufemismos que hemos visto anteriormente.
Bien, ¡empecemos!
Susana estaba embarazada de Raúl, su novio.
¿Estaba Susana preñada de su novio?
Sí. Susana estaba preñada, o embarazada de su novio.
¿Quién era el novio de Susana? ¿Francisco?
No. Francisco no. No sé quién es Francisco. El novio de Susana era Raúl.
¿Estaba Susana embarazada de Raúl? Sí, Susana estaba embarazada de Raúl.
¿Estaba Raúl embarazado?
No, no. Raúl es un hombre. No puede estar “embarazado”.
Raúl trabajaba en una residencia para la tercera edad.
¿Trabajaba Raúl en un asilo?
Sí. Raúl trabajaba en un asilo, o mejor dicho, en una residencia para la tercera edad.
¿Quién trabajaba?
Raúl. Raúl trabajaba.
¿Dónde trabajaba Raúl? ¿En un cementerio?
No, no en un cementerio. Él trabajaba en una residencia para personas mayores. Una residencia para la tercera edad.
¿Qué edad? ¿Primera, segunda o tercera? Tercera edad. Residencia para la tercera edad.
Con el bebé, Raúl y Susana no tendrían suficiente dinero para vivir.
¿Tendrían Raúl y Susana suficiente dinero para vivir?
No. Con el bebé, Raúl y Susana no tendrían suficiente dinero para vivir.
¿Tendrían ellos suficiente dinero sin el bebé?
Sí. Se puede decir que sí. Con el bebé no, pero sin el bebé sí que tendrían suficiente dinero para vivir.
¿Qué no tendrían suficiente? ¿Comida? ¿Dinero?
Dinero. No tendrían suficiente dinero.
Incluso con los problemas económicos, Susana nunca se planteó abortar.
¿Se planteó Susana abortar por problemas económicos?
No. Ella no se planteó abortar. Nunca se planteó interrumpir voluntariamente el embarazo, incluso con problemas económicos.
¿Se planteó Susana abortar en algún momento?
No. Ella nunca se planteó abortar.
¿Qué no se planteó Susana? ¿Adoptar?
No. Ella no se planteó adoptar. Ella estaba embarazada. Estaba en estado. Ella no se planteó interrumpir el embarazo.
En la residencia, Raúl conoció a una persona mayor con cierto sobrepeso llamada Jaime.
¿Conoció Raúl a una persona joven en la residencia?
No. Raúl no conoció a una persona joven en la residencia. Él conoció a una persona mayor, una persona vieja.
¿La persona mayor tenía sobrepeso?
Sí, la persona mayor tenía cierto sobrepeso. Es decir, estaba un poco gordo. Esta persona se llamaba Jaime.
¿Era Jaime delgado o tenía sobrepeso?
Tenía sobrepeso. Jaime no estaba delgado. Tenía sobrepeso.
Cuando Jaime murió, les dejó toda su herencia a Raúl y Susana.
¿Falleció Jaime?
Sí. Tristemente Jaime falleció en esta historia. Era muy mayor.
Pobre.
¿Les dejó Jaime una parte de la herencia a Raúl y Susana?
No. No solo una parte. Toda la herencia. Jaime murió y les dejó toda la herencia a Raúl y Susana.
¿Qué pasó con la herencia de Jaime? Jaime les dejó la herencia a Raúl y Susana.
¿Quién les dejó la herencia?
Jaime, Jaime les dejó la herencia.
¿Qué les dejo Jaime?
La herencia. Jaime les dejo la herencia a Raúl y Susana.
Perfecto. Este es el final de esta pequeña mini-historia. Como ves, estas preguntas te ayudan a pensar en español. La clave es escuchar muchas veces el mismo audio.
La primera vez es un poco difícil, pero las siguientes son cada vez más fáciles. Así desarrollas la fluidez en español.
Si quieres historias completas con puntos de vista y preguntas y
respuesta, puedes adquirir uno de mis cursos en mi web:
De acuerdo. Esto es todo para este episodio. Antes de
despedirme…si me quieres ayudar, puedes dejar un comentario
en Itunes. Así me ayudas a que muchos otros estudiantes
conozcan este podcast.
De acuerdo, muchas gracias ¡y nos vemos en la próxima!
Material recomendado:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments