🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

USP 085: Interjecciones en español

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

 
¡Aja!
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio…
 
•Voy a hablar de las interjecciones en español. ¿Qué nombre tan feo no? Te va a servir de mucha utilidad.
 
•A continuación, un punto de vista para mejorar la gramática. También he grabado una conversación corta que te ayudará con el vocabulario.
 
Recuerda que puedes conseguir el texto del episodio en www.unlimitedspanish.com
 
Perfecto, ¡empecemos!
 
Bien, que es eso de las interjecciones, y porqué tiene un nombre tan feo. Bueno, no sé si el nombre es feo, pero te diré que las interjecciones existen en todos los idiomas.
 
Básicamente una interjección es una o varias palabras que pueden expresar:
 
• asombro
• sorpresa
• dolor
• molestia
• etc.
 
Vale, lo mejor es que te ponga un ejemplo y así estará más claro.
 
¡Ajá! ¡Oh! ¿Eh? ¡Alto! ¡Ay! ¡ufff! ¡Bien!
 
Todo esto son interjecciones. Son muy importantes en el lenguaje hablado para poner más naturalidad.
 
Mi objetivo en este episodio es mostrarte algunas de las interjecciones más populares utilizadas dentro del idioma español. No voy a poner las que son muy evidentes o conocidas como ¿Eh? porque son muy intuitivas.
 
De esta manera, si usas algunas, podrás sonar más nativo 🙂
 
Vamos a verlas con ejemplos:
 
¡Ajá!
 
Expresa aprobación o satisfacción. Ej:
 
¡Ajá! ¡Encontré el problema en el coche!
 
¡Cachis!
 
Expresa algo que no esperabas. Ejemplo:
 
¡Cachis! ¡Me he olvidado la cartera en casa!
 
¡Caray!
 
Expresa sorpresa. Ejemplo:
 
¡Caray! ¿Qué haces aquí? ¡No te esperaba hasta las 10!
 
¡Chachi!
 
Expresa alegría. A veces la gente dice ¡Chachi piruli! Yo la encuentro un poco tonta, no te la recomiendo especialmente. Un ejemplo:
 
¡Chachi! ¡Hoy vamos a comer al McDonalds!
 
¡Chao!
 
Es cuando quieres decir adiós a alguien. Ejemplo:
 
Nos vemos en el restaurante. ¡Chao!
 
¡Equilicuá!
 
Se dice cuando se encuentra una solución o se resuelve algo. A mi no me gusta demasiado pero bastante gente la utiliza. Ejemplo:
 
¡Equilicuá! ¡Ya se cómo funciona el microhondas!
 
¡Guau!
 
Demuestra asombro. No tiene nada que ver con los perros 🙂 Por ejemplo:
 
¡Guau! ¡Qué camisa más bonita!
 
¡Guay!
 
Expresa alegría. Se utiliza bastante. Se podría traducir al inglés como “cool”. Por ejemplo:
 
– He conseguido entradas para el concierto.
– ¡Guay! ¡Tú sí que eres un buen amigo!
 
¡Hala!
 
Expresa asombro. Muy utilizada también. Ejemplo:
 
– ¡Hala! ¡Has comprado demasiada comida!
 
– Ya, pero es que tengo mucha hambre.
 
¡Jo!
 
Expresa lamento o queja. Es decir, algo que no te gusta. Por ejemplo:
 
¡Jo! No quiero ver esta película. No me gusta. Quiero ver otra.
 
¡Huy!
 
También puede expresar lamento. Vamos a verlo mejor con ejemplos:
 
¡Huy! No, hace demasiada calor para salir.
 
¡Huy, huy,huy! Creo que tenemos un problema.
 
Curiosamente, en los deportes se utiliza para expresar que casi se ha conseguido algo. Por ejemplo:
 
¡Huuuy! ¡Casi hace gol!
 
¡Jolín!
 
Expresa queja. Por ejemplo:
 
¡Jolín! Siempre igual. ¡No tengo dinero para comprar el nuevo teléfono!
 
¡Olé!
 
Este es un clásico. Significa aprobación.
 
¡Olé! ¡He conseguido un nuevo trabajo!
 
Otro ejemplo:
 
¡Olé! ¡Qué bien que cocinas!
 
¡Puaj!
 
Esta interjección expresa asco. Ejemplo:
 
¡Puaj! ¡Qué malo que está el pescado!
 
¡Puaj! ¡Qué sucio que está el suelo!
 
¡Tururú!
 
Esta expresión la encuentro graciosa. Expresa burla. Por ejemplo:
 
¿Quieres que te dé más dinero? ¡Tururú!
 
¿Sabes que le diré a mi jefe si tengo que ir a trabajar el sábado? ¡Tururú!
 
Vale, hasta aquí algunas de las interjecciones más usadas en español.
 

PUNTO DE VISTA

(mejora tu gramática)
 
Ahora he pensado en hacer un punto de vista para practicar un poco el vocabulario y por supuesto la gramática. Como las
 
interjecciones son más naturales en una conversación, vas a escuchar una ahora mismo. Espero que te guste.
 
– Jolín, he perdido las llaves. No sé dónde están.
– ¡Hala! ¿Otra vez? Siempre te pasa lo mismo. ¡Un día perderás la cabeza!
– ¡Caray! ¡No te pongas así! Todos tenemos nuestros defectos, ¿no?
– ¡Huy! No empecemos con los defectos que si no no acabamos. Venga va, que te ayudo a encontrar las llaves.
– ¡Guay! ¡Gracias por tu ayuda!
– De nada. A ver. ¿Recuerdas dónde viste las llaves por última vez?
– ¡Jo! Pues no. No lo recuerdo.
– ¡Guau! Tu memoria prodigiosa me fascina. A ver piensa un poco mas…
– Mmmmm, creo que las vi en la habitación.
– Ajá, en la habitación. Seguro que están allí. Ves a ver.
– Cachis, no están en la habitación.
– Tururú van a estar en la habitación. Ahora ya sé dónde están…
– ¡Olé! ¿Dónde?
– Mira en tus manos.
– ¿En mis manos? ¡Huy sí! ¡Las tenía en mis manos!
– Equilicuá.
– ¡Gracias! ¡Bueno, pues me voy ya! ¡Chao!
– Adiós, y recuerda volver para cenar…
– ¡Uy! Sí, es verdad, hoy hay cena especial. ¡Vale! ¡Hasta luego!
 
De acuerdo. Ahora te explicaré lo que ha pasado utilizando dos puntos de vista. En cada punto de vista cambiaré un aspecto gramatical. Así podrás practicar. Este es el pasado en tercera persona:
 
Antonio perdió las llaves. No sabía dónde estaban. Su madre le dijo que siempre le pasaba lo mismo y que un día perdería la cabeza.
 
Antonio respondió que todos tienen sus defectos. Su madre le propuso ayudar a encontrar esas llaves.
 
Antonio se lo agradeció. Su madre le preguntó dónde las vio por última vez, pero Antonio no se acordaba.
 
Después de pensar un poco más, Antonio supuso que estarían en la habitación, pero no estaban.
 
Su madre ya sabía que no estaban en la habitación. Le dijo a su hijo que mirara en sus manos.
 
Antonio las miró, y allí estaban las llaves. Así que se fue de casa prometiendo volver a la hora de cenar.
 
Ahora vamos a cambiar el punto de vista. En pasado en primera persona. Desde el punto de vista de Antonio. Verás que los cambios son sutiles.
 
Ayer perdí las llaves. No sabía dónde estaban. Mi madre me dijo que siempre me pasaba lo mismo y que un día perdería la cabeza.
 
Yo respondí que todos tienen sus defectos. Mi madre me propuso ayudarme a encontrar esas llaves.
 
Se lo agradecí. Mi madre me preguntó dónde las vi por última vez, pero no me acordaba.
 
Después de pensar un poco más, supuse que estarían en la habitación, pero no estaban.
 
Mi madre ya sabía que no estaban en la habitación. Me dijo mirara en mis manos. Las miré, y allí estaban las llaves. Así que me fui de casa prometiendo volver a la hora de cenar.
 
Muy bien. En esta pequeña historia has practicado bastante vocabulario y cambios gramaticales. Espero que te sirva para mejorar. Recuerda que es bueno escuchar varias veces. La repetición es la clave.
 
Bien, estamos llegando al final del episodio.
 
Antes de continuar, me gustaría anunciar algo muy importante. Solo durante esta semana, con motivo del Black Friday, ¡tendrás unos descuentos muy interesantes!
 
Ahora puedes conseguir todos los cursos por un precio más bajo. Solo tienes que ir a:
 
 
Repito:
 
 
Esta oferta solo la mantendré durante la semana de Black Friday de Noviembre.
 
De acuerdo. Esto es todo para este episodio.
 
Nos vemos la semana que viene, ¿de acuerdo? ¡Un saludo bien grande!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.