🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

USP 069: Lenguaje políticamente correcto

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

¿Políticamente correcto? ¿Eso qué es?
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio:
 
• Voy a hablar del lenguaje políticamente correcto. Es decir, como utilizar el idioma de cierta manera para no ofender a nadie.
 
• A continuación, vamos a hacer una lección de mini-historia. Así podrás practicar tu conversación.
 
Perfecto, vamos allá.
 
En los últimos años, hay una tendencia cada vez más importante en el idioma: Es el uso del lenguaje políticamente correcto.
 
¿Qué quiere decir esto de “políticamente correcto”? Bueno, cuando eres políticamente correcto, utilizas palabras y expresiones que en teoría, son más neutras y no ofensivas. En especial, intentas evitar un lenguaje que pueda ofender o discriminar a un determinado grupo, sobretodo grupos minoritarios e históricamente discriminados.
 
En este episodio vamos a centrarnos en como se neutraliza el lenguaje desde el punto de vista masculino y femenino. Algunas personas consideran que ciertas maneras de expresarse pueden ser sexistas.
 
Tú, como estudiante, es interesante que veas este tipo de cambios porque así, si lo escuchas o lo lees, no te parecerá extraño. Voy a poner algunos ejemplos para ver en que se transforman ciertas expresiones.
 
Vamos a ver la siguiente frase:
 
Los alumnos tienen que hacer un trabajo en casa.
 
Parece una oración perfectamente válida, ¿verdad? Desde
 
siempre, “alumnos” ha sido una palabra que incorpora a los chicos y las chicas. Es un término genérico, es decir, general. Pues bien, de acuerdo con los cambios que ciertos sectores intentan realizar, es más políticamente correcto, o menos sexista, decir:
 
Los alumnos y las alumnas tienen que hacer un trabajo en casa.
 
De esta manera, queda claro que también estamos hablando de las chicas.
 
Por otra parte, también se recomienda alternar el orden del masculino y el femenino. Es decir:
 
Los alumnos y las alumnas…o
 
Las alumnas y los alumnos…
 
Así se intenta transmitir que no hay preferencia en si eres chico o chica.
 
Por supuesto, esto se extiende a otros grupos:
 
Las profesoras y los profesores.
Las tutoras y los tutores.
 
Las coordinadoras y los coordinadores.
 
etc.
 
El problema principal es que se hace mucho más largo, porque tienes siempre que expresar la parte masculina y femenina. Por ejemplo, esta oración:
 
Los coordinadores se han reunido con los profesores y han decidido que los alumnos hagan un examen.
 
Se convierte en esta:
 
Los coordinadores y las coordinadoras se han reunido con las profesoras y los profesores y han decidido que los alumnos y las alumnas hagan un examen.
 
Como esto es ya demasiado largo, se recomienda utilizar palabras neutras. Vamos a ver el mismo ejemplo cambiándolo por estas nuevas palabras:
 
La coordinación se ha reunido con el profesorado y ha decidido que el alumnado haga un examen.
 
Bueno, no está mal, es una mejora. En otros contextos fuera de la escuela, puedes encontrar también este tipo de substituciones:
 
Los trabajadores de la fábrica por
 
La plantilla de la fábrica.
 
Las enfermeras del hospital…por
 
El personal de enfermería del hospital.
 
Hay muchas palabras neutras. Este es un pequeño listado:
 
Adolescencia, de adolescente
Autoría, de autor
 
Clientela, de cliente.
 
Delegación, de delegado.
 
Juventud, de joven.
Presidencia, de presidente.
Voluntariado, de voluntario.
 
Otra alternativa para hacer el lenguaje menos dependiente del género es reformular la oración con “Quién…”. Por ejemplo, para esta oración:
 
El administrador aprobará el plan
 
Si no sabemos si el administrador es hombre o mujer, podemos usar:
 
Quien administre aprobará el plan.
 
También puedes usar el “nosotros” para hechos históricos. Por ejemplo:
 
En el siglo XV el hombre inventó la imprenta substituimos por En el siglo XV descubrimos la imprenta.
 
Por otra parte, también se trata de romper estereotipos. Por ejemplo, si dices:
 
El coche del padre.
La lavadora de la madre.
 
Parece que estás diciendo que el coche lo tiene que conducir el padre, y la madre tiene que lavar la ropa. Se recomienda decir algo así:
 
El coche familiar.
 
La lavadora de la casa.
 
También podemos neutralizar sustituyendo formas como : el, los, aquel, aquellos, etc. Por ejemplo:
 
El que lo vea
por
Las personas que lo vean.
 
Y por supuesto, y no por ello menos importante, casi todo se puede neutralizar con el “se”. Por ejemplo:
 
Los usuarios compraran el billete en la estación por El billete se comprará en la estación
 
Si un ciudadano reclama por
Si se reclama.
 
El cliente presentará el documento por Se presentará el documento.
 
Bueno, es interesante ¿no? El idioma puede ser muy rico y sutil. Si quieres mi opinión, no es necesario que hables de esta manera ni que te preocupes mucho por el uso, porque estás aprendiendo español. Te van a entender igual. No obstante, si eres especialmente sensible a este tipo de temática y quieres ser muy políticamente correcto, puedes intentar usar estas formas. Depende de ti 🙂
 
Perfecto, ahora es el turno de la mini-historia.
 

 

MINI-HISTORIA

(mejora tu conversación)
 
Funciona de la siguiente manera: Yo te doy información sobre algo y te hago preguntas simples. Después cada pregunta hay una pausa. Es tu turno para intentar contestar. Después de la pausa, te daré una respuesta correcta. Puedes contestar de forma corta. La idea es que dejes de pensar en tu idioma nativo y empieces a pensar en español.
 
Muy bien, empecemos la mini-historia.
 
 
Nicolás era un persona muy preocupada por el lenguaje políticamente correcto.
 
¿Era Nicolás una persona despreocupada?
 
No. Nicolás no era una persona despreocupada. Nicolás era una persona muy preocupada.
 
¿Era Nicolás una persona muy preocupada por el lenguaje políticamente incorrecto?
 
No, no. Él no era una persona preocupada por el lenguaje políticamente incorrecto sino correcto.
 
¿Por qué tipo de lenguaje se preocupaba Nicolás?
 
Por el correcto. Nicolás se preocupaba por el lenguaje correcto.
 
¿Se preocupaba Nicolás mucho o poco?
 
Mucho. Él se preocupaba mucho. Era una persona muy preocupada.
 
 
Nicolás siempre intentaba usar el femenino y el masculino en todo tipo de conversaciones.
 
¿Intentaba Nicolás usar el femenino en conversaciones?
 
Sí. Intentaba usar el femenino en conversaciones.
 
 
All rights reserved 2016 www.unlimitedspanish.com 5
 
 
 
 
¿Y el masculino? ¿Intentaba Nicolás usar también el masculino?
Sí, también. Nicolás también intentaba usar el masculino. Él intentaba usar el masculino y el femenino.
 
¿Qué intentaba siempre Nicolás?
 
Usar el femenino y el masculino en todo tipo de conversaciones.
 
¿Lo intentaba solo en algunas conversaciones?
 
No. No solo en algunas conversaciones. Lo intentaba en todo tipo de conversaciones.
 
¿Quién intentaba usar los dos géneros?
 
Nicolás. Nicolás intentaba usar los dos géneros: masculino y femenino.
 
 
A veces usaba palabras neutras para intentar no ofender a nadie.
 
¿Usaba Nicolás palabras neutras?
 
Sí. A veces usaba palabras neutras.
 
¿Usaba siempre palabras neutras?
 
No. No usaba siempre palabras neutras. A veces las utilizaba.
 
¿Las utilizaba a veces o siempre?
A veces. Las usaba a veces. Nicolás usaba palabras neutras a veces.
 
¿Con qué frecuencia las usaba?
 
A veces. Las usaba a veces para no ofender a nadie.
 
¿Las usaba para ofender o para no ofender a nadie? Para no ofender. Las usaba para no ofender a nadie.
 
¿Para qué usaba palabras neutras?
 
Para no ofender a nadie. A veces Nicolás usaba palabras neutras para no ofender a nadie.
 
 
Nicolás se obsesionó tanto con el lenguaje que inventó nuevas maneras de expresarse.
 
¿Se obsesionó Nicolás con algo?
 
Sí. Se obsesionó con el lenguaje.
 
¿Con qué se obsesionó Nicolás?
Con el lenguaje. Se obsesionó con el lenguaje.
 
¿Quién se obsesionó tanto?
Nicolás. Nicolás se obsesionó tanto. Se obsesionó tanto que inventó nuevas maneras de expresarse.
 
¿Inventó Nicolás viejas maneras de expresarse?
 
No. No, no inventó viejas maneras, sino nuevas maneras.
 
¿Qué inventó Nicolás?
 
Nuevas maneras de expresarse.
 
Nicolás hablaba de forma tan elaborada y compleja que nadie lo entendía.
 
¿Hablaba Nicolás de forma simple y comprensible?
 
No. Nicolás no hablaba así. Él hablaba de forma elaborada y compleja.
 
¿Cómo hablaba Nicolás?
 
De forma elaborada y compleja. Nadie lo entendía.
 
¿Hablaba Nicolás de una manera que todo el mundo lo entendía?
 
No. Nicolás no hablaba de una manera que todo el mundo lo entendía.
 
Nadie lo entendía.
 
¿Por qué nadie entendía Nicolás?
 
Porque hablaba de forma elaborada y compleja.
 
Finalmente, Nicolás necesitó un traductor para que la gente lo entendiera.
 
¿Necesitó Nicolás un escritor?
No. Nicolás no necesitó un escritor. Necesitó un traductor.
 
¿Qué necesitó? ¿Un agricultor?
 
No, no. No un agricultor. Necesitó un traductor para que la gente lo entendiera.
 
¿Entendía la gente a Nicolás?
No. La gente no entendía a Nicolás. Ellos no le entendían.
 
¿Necesitó Nicolás a alguien para que la gente lo entendiera? Sí. Él necesitó a un traductor para que la gente lo entendiera.
 
¿A quién necesitó?
A un traductor. Necesitó a un traductor.
 
¿Para qué necesitó un traductor?
 
Para que la gente lo entendiera. Necesitó un traductor para que la gente lo entendiera.
 
Muy bien. Este es el final de este pequeña mini-historia. Pobre Nicolás. Quería hacer las cosas bien pero al final, fue peor el remedio que la enfermedad.
 
Bien, por último una recomendación. En www.unlimitedspanish.com puedes conseguir gratis los 5 pilares para aprender español además de muestras de lecciones gratuitas.
 
Bueno, esto es todo por hoy. ¡Nos vemos la semana que viene!
 
¡Que vaya bien!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.