🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#042: Los tebeos en España

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Texto del episodio:

Ah, los tebeos…¡qué recuerdos! Horas y horas de lectura con las aventuras más disparatadas.

¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y las técnicas adecuadas.

Hoy, en este episodio:

•Hablaré sobre los tebeos (cómics) en España.

•A continuación, una mini-historia sobre uno de los tebeos más famosos de España: Mortadelo y Filemon.

Muy bien, ¡Empecemos!

Los tebeos en España

Bien, hoy voy a hablar de un tema que me apasionó cuando era pequeño: Los tebeos. Si no sabes que quiere decir “tebeo”, entenderás mejor la palabra “comic”. Los tebeos, o comics, fueron un elemento importante en mi vida de niñez y en la de muchos otros niños. ¡Simplemente me encantaban!

La palabra tebeo viene originariamente de una publicación que se llamaba TBO.

Los tebeos disfrutaron de sus mejores años en los años cuarenta y cincuenta, pero hubo un boom a mediados de los 80. Piensa que antes no había internet, y la televisión ofrecía pocos canales, por tanto, los niños buscaban maneras de estar entretenidos. Los libros eran una buena opción, pero si eras niño, quizás era mejor los tebeos, ya que incorporan un poco de texto y muchos dibujos.

Cuando era pequeño tenía muchos tebeos y los leía muchas veces. Tenía como 50 o más. En verano, los martes por la mañana iba con mi madre al mercadillo. Un mercadillo es una serie de paradas que ofrecen todo tipo de cosas: fruta, ropa, collares, etc.

En una de las paradas, había un puesto de tebeos. Allí podías comprar tebeos, pero también se podía hacer una cosa muy interesante: Por un precio muy reducido podías cambiar tebeos. Es decir, si habías leído un tebeo ya muchas veces, y estabas cansado de él, podías cambiarlo por otro que no habías leído.

Yo siempre iba con una bolsa con cuatro o cinco tebeos para cambiar. Me encantaba ir allí y estar ojeando y ojeando qué tebeos iba a cambiar para leerlos. ¡Era muy emocionante! Creo que tenía unos ocho años o así. Cuando conseguía los nuevos tebeos. Los leía en el coche mientras mi madre conducía a casa 🙂

Vamos a hacer un repaso de algunos de los tebeos más famosos de aquella época, y que además aún se venden mucho en la actualidad:

Mortadelo y Filemón.

Este comic es mi preferido. Es humorístico pero con historias muy interesantes. Los dos principales personajes son agentes secretos de una organización llamada T.I.A, que quiere decir: Técnicos de Investigación Aero-terráquea. Como ves, el nombre se parece mucho a la famosa CIA.

Los dos agentes son bastante torpes. Mortadelo es especialista en disfraces, y puede disfrazarse prácticamente de cualquier cosa. Filemón es el jefe de Mortadelo e investigan toda clase de crímenes. El jefe de los dos se llama superintendente Vicente o “super”. Otros personajes son: El doctor Bacterio, que es un científico loco y Ofelia, la secretaria.

Mortadelo y Filemón salieron por primera vez en 1958. Su dibujante se llama Ibañez. Curiosamente, Ibañez aún continúa dibujando las historietas de estos dos personajes. ¡Así que imagínate cuantos tebeos habrán salido!

El siguiente tebeo que me gustaba y que también era muy conocido es:

Zipi y Zape

También tebeo humorístico, se basa en las aventuras de dos niños gemelos, uno rubio y otro moreno. El padre de estos dos gemelos es Don Pantuflo Zapatilla, catedrático de Numismática, Filatelia y colombofilia. Fuma pipa y lee los periódicos. Siempre va con chaqué o un albornoz y pantuflas de andar por casa.

El padre, para educar a sus hijos, les entrega vales para una pieza de una nueva bicicleta. Si acumularan los necesarios, podrían conseguirla, pero nunca lo logran.

Su profesor de escuela se llama Don Minervo, y siempre los castiga con los brazos en cruz y libros en sus manos. Es un castigo de hace 50 años o más.

SuperLópez
Este cómic también era uno de mis preferidos. Nació en 1973 de la mano del dibujante español Juan López. Es una parodia de Superman. Muy humorístico y entretenido.

Este comic apareció en 1978 y hay centenares de historietas.

Otros tebeos famosos han sido:

•Pepe Gotera y Otilio,
•13, Rue del Percebe
•El botones Sacarino
•Carpanta
•Rompetechos
•El Capitán Trueno, …

Hay muchísimos. Si tienes curiosidad, puedes mirar en Google.
Simplemente introduce el nombre i ves al apartado de imágenes.
Puedes encontrar verdaderas joyas.

MINI-HISTORIA

Perfecto, vamos a practicar un poco de conversación con una pequeña lección de tipo mini-historia.

Este tipo de lecciones te ayudan a desarrollar tu habilidad para mantener una conversación.

Así es como funciona: voy a decir una frase. Esta frase contiene cierta información. A continuación voy a hacer preguntas sencillas. Después de cada pregunta voy a hacer una pausa de algunos segundos. Es tu turno para contestar. Después de ti, voy a darte una respuesta correcta.

Después voy a hacer lo mismo con otras frases. De esta forma se crea una historia y tú puedes practicar tu español como en una conversación.

Muy bien, ¡empecemos!

Mortadelo y Filemón eran agentes secretos y trabajaban para la

TIA.

¿Eran Mortadelo y Filemón agentes de bolsa?
No. Mortadelo y Filemón no eran agentes de bolsa. Eran agentes

secretos.

¿Eran ellos policías?

No, no. No eran policías. Eran agentes secretos.
¿Qué eran?
Agentes secretos. Ellos eran agentes secretos y trabajaban para la

TIA.

¿Trabajaban ellos para una agencia de modelos?
No. Ellos no trabajaban para una agencia de modelos. Trabajaban
para la TIA.

¿Dónde trabajaban ellos?

En la TIA. Ellos trabajaban en la TIA.
¿De qué trabajaban?
De agentes secretos. Ellos trabajaban de agentes secretos.

¿Quiénes trabajaban en la TIA?

Mortadelo y Filemón. Ellos trabajaban en la organización llamada
TIA.

¿Trabajaban ellos con su tía?
No, no. No con su tía. Ellos trabajaban en una organización que se

llamaba TIA.

Mortadelo tenía una abundante y larga melena.

¿Tenía Mortadelo una escasa melena?

No. Mortadelo no tenía una escasa melena. Él tenía una abundante melena.

¿Tenía Mortadelo una abundante y corta melena? No, tampoco. Él no tenía una melena corta. Mortadelo tenía una abundante y larga melena.

O sea, que la melena era abundante y larga ¿no? Sí, correcto. Su melena era abundante y larga.

¿La melena de quién era abundante y larga?
La melena de Mortadelo. Su melena. Era abundante y larga.

¿Cómo era la melena de Mortadelo?

Abundante y larga. Su melena era así. Mortadelo no era calvo, tenía

mucho pelo.

Un día, el doctor Bacterio ofreció un líquido a Mortadelo para mejorar su pelo.

¿Le ofreció Mortadelo algo a Bacterio? No. Mortadelo no le ofreció nada a Bacterio. Fue al revés. Fue Bacterio quien le ofreció algo a Mortadelo.

¿Le ofreció Bacterio un peine a Mortadelo? No, no. Un peine no. Bacterio, el doctor Bacterio, le ofreció un líquido a Mortadelo para mejorar su pelo.

¿Era el líquido para empeorar el pelo de Mortadelo? No. El líquido que el doctor Bacterio ofreció a Mortadelo no era para empeorar el pelo, sino para mejorarlo.

En teoría, ¿Era el líquido para mejorar o empeorar el pelo?

Para mejorar. No para empeorar. El líquido era para mejorar el pelo.

¿A quién ofreció el doctor Bacterio el líquido? A Mortadelo. El doctor Bacterio ofreció el líquido a Mortadelo. Le ofreció el líquido.

Mortadelo, reacio, utilizó ese líquido pero se quedó
completamente calvo.

¿Utilizó Filemón el líquido para el pelo? No. Filemón no utilizó el líquido. Fue Mortadelo quien utilizo el líquido.

¿Quién utilizó el líquido?

Mortadelo. Mortadelo era reacio, pero utilizó el líquido. Reacio quiere decir que mostraba resistencia, que no estaba convencido. Él era reacio pero utilizó el líquido.

¿Utilizó el líquido el Superintendente Vicente? No. El Superintendente Vicente no utilizó el líquido. Lo hizo Mortadelo y se quedó calvo.

¿Se quedó Mortadelo calvo?

Sí, se quedó calvo. Mortadelo se quedó calvo.

¿Qué se quedó Mortadelo?

Calvo. Se quedó calvo porque utilizó ese líquido.

¿Por qué se quedó calvo Mortadelo? Porque utilizó el líquido. Mortadelo se quedó calvo porque él utilizó el líquido que le había ofrecido Bacterio.

Desde ese día, Mortadelo siempre estaba enfadado con el doctor Bacterio.

¿Desde cuando Mortadelo siempre estaba enfadado con Bacterio? Desde ese día. Desde el día que utilizó el líquido que Bacterio le había ofrecido.

¿Quién estaba enfadado con Bacterio?

Mortadelo. Mortadelo estaba enfadado con Bacterio.

¿Estaba Mortadelo enfadado con alguien?
Sí, él estaba enfadado con el doctor Bacterio porque no tenía pelo.

¿Por qué Mortadelo estaba enfadado? Porque no tenía pelo. Mortadelo estaba enfadado porque no tenía pelo.

¿Estaba Mortadelo enfadado por algo? Sí. Estaba enfadado porque no tenía pelo y la culpa era del doctor Bacterio.

Bueno, este es el final de esta pequeña lección.

Por cierto, los dos personajes principales: Mortadelo y Filemón no tienen pelo. Bueno, Mortadelo no tiene pelo y Filemón solo tiene dos pelos. Además, la historia de Mortadelo perdiendo el pelo por culpa de Bacterio sale en el tebeo, en el comic. Pobre Mortadelo.

Creo que le preguntaron una vez a Ibañez, el dibujante y creador de estos personajes, porqué eran calvos. Él respondió que así eran más fáciles de dibujar 🙂

Como ves, la técnica de preguntas y respuestas te permite practicar a nivel conversacional. Esta técnica la utilizo ampliamente en mis cursos que puedes encontrar en:

www.unlimitedspanish.com/cursos

Perfecto, ya casi no tenemos tiempo, pero me gustaría mostrarte el comentario que he recibido de Ahaward1, de Estados Unidos:

“Recientemente he descubierto este podcast y es perfecto para mi nivel (intermedio bajo). El presentador es claro y conciso y nunca aburrido. ¡Lo encuentro muy útil y espero más episodios! Me encanta que cada episodio sea corto (unos quince minutos) ya que a veces es todo el tiempo que tengo.

Hola Ahaward1, un saludo desde Barcelona. Muchas gracias por tu comentario en Itunes. Me alegra que puedas usar mis episodios para practicar. ¡Gracias por decirme que no soy aburrido! Después de 40 episodios, es un reto encontrar temas interesantes para vosotros, pero lo vamos consiguiendo.

Bueno, pues gracias a todos por escuchar, ¡y nos vemos la semana que viene! ¡Un saludo!

Por cierto, recuerda que siempre puedes encontrar la transcripción de este audio en www.unlimitedspanish.com apartado podcast.

¡Hasta pronto!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

8 Comments

  1. Julie

    Escribi este antes, pero creo que no functiona… Entonces, decia que el dia que escuché este posdast, luego estaba buscando una pelicula en Netflix en espanol y vi que hay una sobre Super Lopez! lol! La vi? 🙂

    Reply
    • UnlimitedSpanish

      Ah Super López! No la he visto. Tengo que verla. Gracias por la recomendación.

      Reply
  2. Julie

    Hice un error: “La has visto?”… 😉

    Reply
    • Òscar Òscar

      No la le visto. ¿Está bien?

      Reply
  3. Paul

    Gracias para este podcast. En holandes se llama este tebeo “Paling en Ko” en es muy divertida.

    Reply
    • UnlimitedSpanish

      Hola Paul. Gracias por el comentario. El sistema de comentarios es un poco lioso, pero ahora parece que funciona bien.

      Reply
  4. Bartlomiej Tomasik

    Quiero agradecerte por tu podcast. Empecé a aprender español hace seis meses y puedo decir que soy feliz escuchando tu contenido. Entiendo casi todo, pero escucho muchas veces para consolidar. Es una buena manera de aprender y puedo hacerlo mientras trabajo, limpio o hago compras. ¡Muchas gracias!

    Reply
    • UnlimitedSpanish

      Gracias!

      Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.