🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#025: Como ven los españoles la política. Áreas de competencia

Recursos:

You can download the audio (MP3) here. (right button, Save Link as…)
You can download this episode’s full transcript (PDF) here(right button, Save Link as…)

Transcripción:

En este episodio:

  • Hablaré de la política y qué piensan los españoles de ella. Es importante entender el contexto actual y de los últimos años para comprender mejor aspectos culturales del país.
  • Un punto de vista para practicar el plural.
  • Por último hablaré de lo que yo llamo “áreas de competencia al hablar”. Descubre porqué hablas más o menos fluidamente en diferentes conversaciones.

POLÍTICA (PARTE 2)

En el episodio 23 del podcast de Unlimited Spanish hablé sobre el sistema político de España. Recuerdo que fue un episodio necesario para ti, para que pudieras entender cómo funcionan muchas cosas en España.

En este episodio me gustaría comentar la relación que tienen los españoles con la política.

Primero de todo, tienes que saber que hay democracia en España desde hace solo unos cuarenta años (40). Eso no es nada. Antes, hubo una larga dictadura de Franco, donde no había lógicamente democracia. La gente no podía votar.

Las primeras elecciones de esta última etapa fueron en 1977. Hubo mucha participación. Sin embargo, pocos años después, en 1981, hubo un intento de golpe de Estado por parte de algunos militares. Un golpe de Estado quiere decir que una fuerza militar intenta tomar a la fuerza el control del país.

Ese golpe de Estado fracasó.

Por tanto, la primera conclusión es que la democracia en España es muy joven, y no hay un sentimiento democrático de muchos años entre los españoles. De hecho, mucha gente no le gusta nada la política. Dicen que los políticos están solo para robar, pero no para hacer las cosas bien.

Hay una palabra que se usa mucho últimamente: corrupción. Un político corrupto utiliza su cargo o posición para hacer cosas ilegales y poderse beneficiar.

Hace poco he dicho que mucha gente no está interesada por la política. Los casos de corrupción no ayudan a que la gente se interese más, al contrario.

Esta falta de interés de una parte importante de la gente se llama en España desafección. Es una palabra un poco extraña, pero que se usa mucho. Sin embargo, hay personas que siguen mucho la política y tienen su partido político preferido.

Bien, vamos a repasar muy brevemente los partidos principales:

  1. Partido Popular (PP). Conservadores, o de derechas.
  2. Partido Socialista (PSOE). Socialistas y de izquierdas.
  3. Podemos. Este es el nombre del partido, podemos. Es un partido muy nuevo, y es de izquierdas más radical.
  4. Ciudadanos. También bastante nuevo. No sabría decirte que ideología (izquierdas o derechas) porque no está muy claro.

Hay otros partidos más pequeños, pero para este episodio no son importantes. En junio de 2016 habrá nuevas elecciones y sabremos quién gobernará España.

Si viajas a España y tienes un poco de confianza, puedes preguntar por la situación política de España, no pasa nada 🙂 Aunque yo en general no hablo de política con nadie que no sea mi familia o amigos.

En cambio, el fútbol es diferente. Se puede hablar más abiertamente. Supongo que es menos delicado.

(Aquí tienes el enlace del episodio sobre el fútbol, por si tienes interés.)

LA MINI-HISTORIA / PUNTO DE VISTA

Ahora vamos a hacer un punto de vista. Con esto podrás practicar diferentes puntos de vista gramaticales, y te ayudará a mejorar partes de tu español que no practicas demasiado.

Vamos a practicar el plural, con nosotros y vosotros en pasado. Se trata de dos turistas que visitan Madrid el día de las elecciones.

En pasado, con la forma de “vosotros”:

Vosotros fuisteis a Madrid la semana pasada. Fuisteis por vacaciones. Llegasteis al aeropuerto de Barajas a las 12 del mediodía. Hacía mucho calor, pero os gustaba mucho la temperatura porque estabais hartos del frio de vuestro país. Tomasteis primero el metro, y después el tren hacia vuestro hotel. Allí, subisteis a vuestras habitaciones, os duchasteis y os cambiasteis de ropa. Frescos como una lechuga, bajasteis a la recepción y fuisteis a comer. De hecho, comisteis dos platos típicos de Madrid. Unos callos y un cocido madrileño. ¡Qué buenos que estaban! Os gustó mucho. Para bajar la comida, caminasteis por varios sitios de la ciudad.

Paseasteis por el parque del retiro, por la Castellana y acabasteis en el barrio de Lavapiés, para tomar una cerveza. Veíais mucha gente gritando de alegría y muchas banderas. Los seguidores del partido ganador estaban celebrando el resultado de las elecciones. A vosotros no os importaba. Quizás teníais desafección.

Nosotros fuimos a Madrid la semana pasada. Fuimos por vacaciones. Llegamos al aeropuerto de Barajas a las 12 del mediodía. Hacía mucho calor, pero nos gustaba mucho la temperatura porque estábamos hartos del frio de nuestro país. Tomamos primero el metro, y después el tren hacia nuestro hotel. Allí, subimos a nuestras habitaciones, nos duchamos y nos cambiamos de ropa. Frescos como una lechuga, bajamos a la recepción y fuimos a comer. De

hecho, comimos dos platos típicos de Madrid. Unos callos y un cocido madrileño. ¡Qué buenos que estaban! Nos gustó mucho. Para bajar la comida, caminamos por varios sitios de la ciudad. Paseamos por el parque del retiro, por la Castellana y acabamos en el barrio de Lavapiés, para tomar una cerveza. Veíamos mucha gente gritando de alegría y muchas banderas. Los seguidores del partido ganador estaban celebrando el resultado de las elecciones. A nosotros no nos importaba. Quizás teníamos desafección.

¡Bueno, muy bien! Fijate como cambia una y otra vez los verbos:

Fuisteis <-> Fuimos Tomasteis <-> Tomamos etc.

Ves el patrón? 🙂

Antes de continuar, me gustaría comentar dos expresiones que he utilizado en el punto de vista:

  • Frescos como una lechuga: Significa que estás descansado, preparado para hacer cosas. Los dos turistas, después de ducharse, se sentían mejor, y, por tanto, estaban frescos como una lechuga.
  • Para bajar la comida: Esta expresión significa para hacer la digestión. Los turistas querían caminar para hacer mejor la digestión, para bajar la comida.

AREAS DE COMPETENCIA AL HABLAR

Bien…¡Y llegamos a la tercera sección de este episodio! Hoy me gustaría tratar “las áreas de competencia al hablar”.

Me explico. Yo defino “una área de competencia al hablar” como un tema de conversación que es fácil para ti. Puede ser en tu idioma materno o en un idioma que estás aprendiendo.

Por ejemplo, seguro que todas las palabras y expresiones de tu trabajo las puedes usar de manera muy fácil, sin pensar.

Lo mismo pasa cuando aprendes español. Si por ejemplo te gusta mucho viajar, y escuchas podcasts y lees libros sobre viajes en español, tendrás mucho vocabulario específico y expresiones sobre este tema. Entonces, cuando tengas una conversación en español con un nativo sobre los viajes que has hecho, parecerá que tu nivel de español es bueno. En cambio, si el tema de la conversación cambia, por ejemplo, a cocina, es normal que tu nivel de español baje.

Cuando yo empecé a aprender inglés, practicaba por Skype con amigos de otros países. Mi tema de conversación favorito era el aprendizaje de idiomas. Por ejemplo, preguntaba cuantas horas escuchas, qué tipo de materiales utilizas, si lees mucho o no, si hablas, si estudias gramática, etc. Entonces, yo sentía que mi inglés era muy fluido y fácil. Sin embargo, a veces el tema cambiaba a por ejemplo, como es vivir en Barcelona, la comida, o el fútbol, etc. Entonces mi inglés era muy malo y me frustraba.

Por tanto, típicamente, verás que tu español es más bueno en algunos temas que en otros. Verás que para ti será más fácil ciertos temas. Puedes combinar varios temas para igualar un poco, pero también puedes estar con los temas que más te gusten, no hay problema. Todo depende de tus preferencias.

Generalmente, cuantas más horas escuches, mucho mejor. Por tanto, si escuchas cosas que te gustan, es más probable que estés más tiempo.

¡Simplemente disfruta y aprende!

¡Muy bien, este episodio termina aquí!

Como siempre, puedes conseguir la transcripción en: www.unlimitedspanish.com/podcast

Por cierto, en https://unlimitedspanish.com puedes conseguir los 5 Pilares para aprender español. Simplemente, deja tu e-mail y recibirás consejos y lecciones gratuitas. Allí podrás practicar tu español con el audio y vídeo.

¡Muy bien, que tengas un fantástico día!

 

Material Recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.