50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

#420 Tipos de turista: ¿Cuál eres tú?

Recursos:

  • Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
  • Transcripción del episodio en PDF

Transcripción: 

En este episodio:

  • Hablo de tipos de turistas. ¿Eres tú uno de ellos?
  • En la segunda parte, conocerás a Ricardo, que experimenta unas vacaciones desastrosas, pero con final inesperado.

¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com.

Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en mi página web:

www.unlimitedspanish.com

Es verano, y como tal, los turistas aparecen hasta debajo de las piedras. A veces resulta casi más interesante que los monumentos o los paisajes observar a los turistas. Cada persona vive el viaje a su manera, y por eso encontramos tipos muy curiosos. ¡Vamos a conocerlos!

El turista cultural
Este es el que siempre lleva un mapa en la mano y una guía de arte bajo el brazo. Su frase favorita es: “¡Qué interesante este museo!” Para él, las vacaciones significan visitar todas las iglesias, galerías y exposiciones de la ciudad. A menudo habla de los cuadros como si fuera experto en pintura y repite nombres de artistas en voz alta para impresionar a los demás. ¡Cuidado! Si viajas con él, prepárate para pasar horas y horas mirando esculturas sin fin.

El turista que se queja
Este turista nunca está contento. Si hace calor, protesta. Si hace frío, protesta más. La comida le parece rara, el café demasiado fuerte o flojo, el transporte público demasiado lento. Siempre dice: “En mi país esto funciona mejor”. Curiosamente, viaja mucho, pero nadie entiende por qué, ya que nunca disfruta. Su afición principal no es conocer lugares nuevos, sino compararlos con su ciudad de origen.

El turista gourmet
Para él, el viaje no es un paseo cultural, sino una aventura gastronómica. Su plan es sencillo: desayunar, comer, merendar y cenar en diferentes restaurantes. Se emociona al probar un plato típico y hace fotos a todo lo que come. Suele volver a casa con unos kilos de más, pero también con la receta secreta del lugar o con la maleta llena de comida del país.

El turista fotográfico
Lo reconocerás fácilmente porque viaja con una cámara enorme colgada al cuello o con el móvil siempre en la mano. No mira los lugares directamente, lo hace solo a través de la pantalla. En cada esquina dice: “¡Espera, espera, una foto más!” Después sube todas las imágenes a las redes sociales con frases como “Viviendo mi mejor vida” o “Paraíso encontrado”. Al final del viaje tiene miles de fotos, pero quizá no recuerda bien qué vio realmente.

El turista fiestero
Este tipo de viajero no está interesado en museos ni en monumentos. Su principal objetivo es salir de fiesta. Es decir, salir de noche, descubrir bares y bailar hasta el amanecer. Para él, lo más importante es la música y la diversión. Si le preguntas por la catedral de la ciudad, probablemente no sepa ni dónde está, pero te puede recomendar diez discotecas distintas.

El turista relajado
Este es el que busca paz y tranquilidad. Le gustan las hamacas, las playas y las siestas largas. Para él, viajar significa descansar. No le importa no visitar todo lo que aparece en la guía, porque su filosofía es clara: “Las vacaciones son para dormir y no para correr”.

En conclusión, cada turista es diferente. Algunos buscan cultura, otros comida, otros diversión o simplemente descanso. Y lo más curioso es que, a veces, todos tenemos un poco de cada uno. ¿Y tú, cuál de ellos eres?

PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)

Muy bien. Pasamos a la segunda sección para practicar con un breve punto de vista. Te explicaré una misma historia dos veces. La segunda vez cambiaré la perspectiva gramatical. Céntrate en los cambios producidos. Comparando las dos versiones podrás ver cómo cambia la gramática.

Primero, en pasado:

Cuando Ricardo regresó de vacaciones, les contó a sus amigos su experiencia. No paraba de quejarse: el hotel era incómodo y ruidoso, la comida estaba fría o demasiado picante, y el clima era horrible, con lluvia y calor insoportable.

Tampoco disfrutó de los monumentos. Dijo que había demasiada gente, colas interminables y que todo le parecía aburrido. Incluso el transporte público fue una pesadilla: autobuses lentos, billetes caros y conductores antipáticos.

Sus amigos pensaron que habían sido unas vacaciones terribles. Pero, de repente, Ricardo anunció algo sorprendente: había decidido mudarse a esa ciudad.

Todos quedaron en shock. ¿Cómo podía querer vivir allí si todo parecía tan malo?
Ricardo, un poco avergonzado, explicó el motivo. Había conocido a una chica y se había enamorado.

De pronto, sus amigos entendieron que, para Ricardo, ni el hotel ni la comida ni el clima importaban. Para Ricardo, aquellas vacaciones habían sido un éxito total, aunque de forma inesperada.

Ahora, desde la perspectiva de Ricardo, en primera persona.

Cuando regreso de vacaciones, les cuento a mis amigos mi experiencia. No paro de quejarme: el hotel era incómodo y ruidoso, la comida estaba fría o demasiado picante, y el clima era horrible, con lluvia y un calor insoportable.

Tampoco disfruté de los monumentos. Había demasiada gente, colas interminables y todo me parecía aburrido. Incluso el transporte público fue una pesadilla: autobuses lentos, billetes caros y conductores antipáticos.

Mis amigos piensan que fueron unas vacaciones terribles. Pero, de repente, les digo algo sorprendente: he decidido mudarme a esa ciudad.

Todos se quedan en shock. ¿Cómo puedo querer vivir allí si todo me parecía tan malo?

Un poco avergonzado, explico el motivo: conocí a una chica y me enamoré.

Entonces mis amigos entienden que, para mí, ni el hotel ni la comida ni el clima importaban. Para mí, aquellas vacaciones fueron un éxito total, aunque de forma inesperada.

¡Muy bien! En la segunda versión, si te fijas, está narrado desde la perspectiva de Ricardo, en presente. Él cuenta algo que sucedió en el pasado. Así que usa el pasado. Aquí, ¡estás aprendiendo muchas cosas! Te recomiendo que lo escuches varias veces para consolidar.

Por último, te recomiendo visitar:

www.unlimitedspanish.com

Aquí, tienes los cursos completos, con decenas de horas de preguntas y respuestas y puntos de vista, todo mucho más elaborado que el ejemplo de hoy, y además, con la traducción al inglés en una segunda columna.

Esto es todo por ahora, nos vemos la semana que viene. ¡Cuídate! 🙂

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.