50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

#418 El imperio en el que nunca se ponía el sol

Recursos:

  • Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
  • Transcripción del episodio en PDF

Transcripción: 

En este episodio:

  • Vamos a conocer un imperio donde el sol no se ponía nunca. Así era de grande ese imperio.
  • A continuación, una mini-historia sobre algo que le gustó hacer a un rey del siglo XVI español.

Consigue ahora los cinco pilares para aprender español en mi página web: https://unlimitedspanish.com

¡Hola a todos! ¿Qué tal? ¿Qué te parece si vemos un poco de historia de España? Nada más un poquito, no te preocupes. Tampoco hay examen al final del episodio… Bueno, ya veremos 🙂

Hace algún tiempo, Kacper, uno de mis estudiantes, me propuso el tema del “imperio donde nunca se pone el sol”. De esto hablo hoy.

Primero de todo, ¿de qué imperio estamos hablando? ¿De uno donde se puede tomar el sol 24 horas al día y ponerse muy moreno? No exactamente. Para hablar de ello, tenemos que viajar en el tiempo al lejano siglo XVI.

En esa época, se hizo popular en España la frase que he mencionado antes: “el imperio donde nunca se pone el sol”. Ese imperio era tan extenso que cuando se ponía el sol en una parte, en el otro ya había salido. Es decir, que siempre había sol en alguna parte del territorio.

Tenemos dos reyes que contribuyeron a esta expansión. Primero déjame presentarte a Carlos, que nació en 1500. Bueno, al ser un rey, tengo que ser más respetuoso. Déjame presentarte a Carlos I rey de España y Carlos V emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Carlos era español por su madre y sus abuelos, Fernando e Isabel, los Reyes Católicos y alemán por su abuelo paterno, el emperador Maximiliano. Debido a estos lazos familiares, heredó una gran cantidad de territorios.

Los dominios de Carlos se extendían por España, por varios países europeos (Países Bajos y parte de Italia), islas en el océano Atlántico y en el Mediterráneo, ciudades al norte del continente africano y por supuesto América.

Posteriormente, se anexionaron las Islas Filipinas y Micronesia en el Pacífico.

Carlos tuvo un hijo, llamado Felipe, que se convirtió en sucesor de su padre en 1556. Felipe II, ese era nombre oficial de rey, heredó un inmenso imperio de su padre y fue rey hasta 1598, cuando murió.

Felipe II se casó… ¡Cuatro veces! El amor es el amor…

  • En 1543 con su prima María de Portugal.
  • En 1554, con la reina de Inglaterra, María I Tudor
  • En 1559, con la francesa Isabel de Valois.
  • En 1570, con su sobrina Ana de Austria.

Bueno, he hecho la broma de que el amor es amor, pero como seguro que sabes, este tipo de uniones se hacían por motivos más bien políticos y estratégicos.

Felipe tenía que gestionar un grandísimo imperio, y se encontró algunos problemas, uno de los principales, el dinero. La Hacienda Real se declaró en bancarrota hasta tres veces durante su reinado. Imagínate, el imperio más grande del mundo, y no podía pagar las facturas.

Para ser justos, tengo que decir que Felipe heredó de su padre una grandísima deuda, pero Felipe tampoco lo hizo demasiado bien. Dejó una deuda cinco veces mayor de la que recibió.

Durante el siglo XVI, con Carlos o con Felipe de rey, la corona participó en varias guerras, destacando: guerra con Francia, con los Países Bajos, la de ochenta años y con el Imperio Romano.

Supongo que en ese siglo no te aburrías, no.

Así que el siglo XVI fue de esplendor para España, pero también con varios problemas. En los siglos posteriores fue perdiendo prácticamente todo territorio, menos el de España.

Bueno… Dejamos aquí esta pequeña lección de historia. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en mi página web,

https://unlimitedspanish.com

Sección podcast.

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
(mejora tu fluidez)

Ahora vamos a practicar la fluidez. Te cuento una historia y te hago preguntas. Después de cada pausa, intenta dar una respuesta. Si es breve y rápida, mejor. Después de tu respuesta oirás mi respuesta.

Empecemos:

  • Felipe, siendo príncipe, se empeñó en recorrer el Camino de Santiago.

¿Se empeñó Felipe en correr un camino con Santiago?

No, no. No se empeñó en eso. Se empeñó en recorrer el Camino de Santiago.

¿Quién se empeñó?

Felipe. Felipe se empeñó.

¿Qué caminó quería Felipe hacer?

El Camino de Santiago. Él quería hacer el Camino de Santiago. Empeñarse es querer hacer algo con insistencia.

  • Aunque era un príncipe, Felipe quería que lo trataran como a un simple pelegrino.

¿Era Felipe un simple pelegrino?

No. Felipe no era un simple peregrino. Era un príncipe.

¿Quería Felipe que lo trataran como lo que era él?

No. Él no quería ese tipo de trato. Quería que lo trataran como a un simple pelegrino. Como a una persona normal.

  • No obstante, en cada parada trataban a Felipe como un miembro de la realeza.

¿Era Felipe un miembro de la realeza?

Sí, lo era. Era un príncipe.

¿Lo trataban como lo que era?

Sí. Lo trataban, como lo que era, un miembro de la realeza.

¿Dónde lo trataban como a un miembro de la realeza?

En cada palabra. Lo trataban así en cada parada.

  • A Felipe le encantó tanto la experiencia, que se convirtió en un impulsor del Camino de Santiago.

¿Odió Felipe recorrer el Camino?

No, no odió recorrer el Camino. Le encantó la experiencia. Le gustó mucho.

¿Se convirtió Felipe en un detractor del Camino de Santiago?

No, no se convirtió en ningún detractor. Se convirtió en un impulsor.

  • Entre otras cosas, Felipe promovió leyes para proteger a los peregrinos de ladrones.

¿Qué promovió Felipe? ¿Alcohol gratis en el camino?

No, no promovió eso. Promovió leyes para proteger a los pelegrinos de ladrones.

¿Para qué eran las leyes?

Para proteger a los pelegrinos de ladrones.

¿De qué se intentaba proteger a los pelegrinos?

De ladrones. Se intentaba proteger a los pelegrinos de ladrones.

¡Bueno! Este es el final de esta pequeña mini-historia. Resulta que Felipe era un fan del Camino de Santiago. Si quieres sabes más sobre este trayecto, puedes escuchar el episodio 67.

Te recomiendo mis cursos completos si quieres practicar de forma sistemática e intensiva con este método. Horas de preguntas y respuestas y mini-historias. Consíguelos con un precio especial en:

https://unlimitedspanish.com
(sección productos)

¡Muy bien! Nos vemos la semana que viene. ¡Cuídate!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.