LIMITED TIME OFFERS 50% Off
📚 Unlimited Spanish Products ⇾

#370 Mexicalismos – Segunda parte

#370 Mexicalismos 2

by Oscar | UnlimitedSpanish.com

Recursos:

  • Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
  • Transcripción del episodio en PDF

Transcripción:

  • ¿Aprendemos más mexicalismos en buena onda?
  • Claro que sí, carnal.

¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com.

Hoy continuamos con nuestra inmersión en el colorido mundo de los mexicanismos, esas expresiones que son el sabor picante del español hablado en México. Vamos a ver algunos más, en buena onda y con un poco de humor.

Carnal

Esta palabra, que significa hermano, se cree que proviene de “carne”, indicando una relación de sangre. Con el tiempo, su uso se extendió para referirse a amigos cercanos en un tono de confianza y camaradería. Ejemplo:

  • Oye carnal, ¿qué tal si vamos al cine y dejas de ver telenovelas?
  • ¿Y perderme el final de “Los Amores de Lupe”? ¡Ni loco!


Fresa

La palabra “fresa” originalmente se refería a la fruta, pero en México adquirió un nuevo significado. Describe a alguien con maneras refinadas, a menudo de manera un poco burlona, insinuando que es pretencioso o elitista. Ejemplo:

  • Ese chico se ve súper fresa. Solo escucha música clásica.

 

Buena onda

En el episodio anterior vimos la expresión “¿Qué onda?”, que significa “¿Cómo estás?”.

Decir “buena onda” es diferente. Es una expresión que refleja una actitud positiva y amistosa. Se cree que se originó en la década de los 60 o 70, influenciada por la cultura hippie y su búsqueda de buenas vibras. Ejemplo:

  • Tu amigo es súper buena onda, me ayudó a estudiar para el examen.
  • Sí. Es profesor de química en la universidad y su trabajo es su pasión.

 Echar la mano

Esta expresión, que significa ayudar, tiene un origen más literal: echar (extender) la mano (ayuda). Es una manera coloquial y común de expresar solidaridad. Ejemplo:

  • ¿Me echarías la mano con mi tarea de matemáticas?
  • Claro, siempre y cuando no se trate de calcular más allá de multiplicaciones.

Neta

“Neta” se utiliza para enfatizar la verdad y es una abreviatura de “verdadera”. Su uso se ha extendido por todo México, convirtiéndose en una manera popular de confirmar la sinceridad. Ejemplo:

  • ¿Neta que viste un político honesto?
  • Neta, y me dijo que lo votara.


¡No manches!

Esta frase, que significa algo como “¡No lo puedo creer!”. Se usa para mostrar sorpresa o incredulidad. Ejemplo:

  • ¡No manches! ¿En serio te comiste toda la pizza tú solo?
  • Sí…Y, si quieres, podemos compartir el postre.

Aguas

Originalmente una advertencia de peligro, “aguas” es como decir “¡Cuidado!” o “¡Atención!”. Posiblemente proviene de cuando la gente avisaba antes de tirar agua sucia desde las ventanas. Ejemplo:

  • ¡Aguas!
  • ¿Llueve?
  • ¡No! Ten cuidado con el tráfico.

Ahí te encargo

Es una forma indirecta y amable de pedir un favor. La expresión sugiere una confianza en que la otra persona cuidará de algo importante. Ejemplo:

  • Ahí te encargo que riegues mis plantas mientras estoy de viaje.
  • Claro, siempre y cuando no sean carnívoras o algo por el estilo.

¡Muy bien! Ahora casi que puedes pasar por un auténtico mexicano. Bueno, quizás no casi, pero poco a poco 🙂 Recuerda que no es necesario memorizar nada. La clave es que te familiarices con este tipo de expresiones. Si reconoces algunas, ¡es ya un éxito! Y si te atreves… ¡Puedes usarlas en tus conversaciones!

 

PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)

Vale. Ahora, vamos a practicar con un punto de vista. Usaré algunos mexicalismos en las dos versiones del texto. Simplemente, escucha e intenta detectar los cambios.

Primera versión:

En un pequeño pueblo, vivía un güey con muy buena onda llamado Joselito. Tras encontrar chamba en una fábrica cercana, nuestro amigo se esforzaba cada día, siempre con una sonrisa y una actitud de “¡ándale, que se puede!”.

Cuando recibió su primer sueldo, Joselito, lleno de ilusión, decidió que era hora de cumplir uno de sus sueños: tener un auto. No cualquier auto, sino uno que estuviera bien padre. Después de buscar por toda la ciudad, encontró un coche que, aunque no era el último modelo, para él brillaba como si fuera un tesoro.

Con la primera cuota pagada, Joselito corrió a contarle a su novia, Juanita: “Tengo que enseñarte algo increíble,” le dijo emocionado. Juanita, curiosa por la novedad, fue a ver el famoso auto con ojos de “¡órale, esto va a estar interesante!”.

Al llegar, miró alrededor, pero solo vio una rueda. Confundida, exclamó: “¿Dónde está el auto, güey? Aquí solo veo una rueda”.

Joselito, respondió: “Es que lo compré a plazos. Por ahora, solo me han dado una rueda”.

Juanita, no pudo evitar reírse. “¡Ahí te encargo que para nuestra próxima cita ya tengas al menos un asiento!”, bromeó.

Aunque ese día no pudieron dar una vuelta en su nuevo coche, Joselito y Juanita pasaron la tarde soñando con futuros viajes. Y es que, aunque les faltara casi todo el auto, lo que nunca les faltó fue buena onda y amor para disfrutar de los pequeños momentos, cuota tras cuota.

Ahora, en futuro:

En un pequeño pueblo, vivirá un güey con muy buena onda llamado Joselito. Tras encontrar chamba en una fábrica cercana, nuestro amigo se esforzará cada día, siempre con una sonrisa y una actitud de “¡ándale, que se podrá!”.

Cuando reciba su primer sueldo, Joselito, lleno de ilusión, decidirá que será hora de cumplir uno de sus sueños: tener un auto. No cualquier auto, sino uno que estará bien padre. Después de buscar por toda la ciudad, encontrará un coche que, aunque no será el último modelo, para él brillará como si fuera un tesoro.

Con la primera cuota pagada, Joselito correrá a contarle a su novia, Juanita: “Tengo que enseñarte algo increíble”, le dirá emocionado. Juanita, curiosa por la novedad, irá a ver el famoso auto con ojos de “¡órale, esto va a estar interesante!”.

Al llegar, mirará alrededor, pero solo verá una rueda. Confundida, exclamará: “¿Dónde estará el auto, güey? Aquí solo veo una rueda”.

Joselito, responderá: “Es que lo compré a plazos. Por ahora, solo me han dado una rueda”.

Juanita no podrá evitar reírse. “¡Ahí te encargo que para nuestra próxima cita ya tengas al menos un asiento!”, bromeará.

Aunque ese día no podrán dar una vuelta en su nuevo coche, Joselito y Juanita pasarán la tarde soñando con futuros viajes. Y es que, aunque les faltará casi todo el auto, lo que nunca les faltará será buena onda y amor para disfrutar de los pequeños momentos, cuota tras cuota.

¡Muy bien! Aquí termina este ejercicio. Como hay varios mexicalismos, es posible que te resulte un poco difícil seguir el texto. No te preocupes. Puedes escuchar la parte 1 de mexicalismos y este episodio una vez más. También puedes pausar para pensar qué significaba cada palabra.

Por cierto, ¿Te gustaría estar en contacto conmigo? En mi página principal puedes poner tu nombre y correo electrónico. Te enviaré 5 videos con consejos para mejorar tu aprendizaje de español y, además, te informaré de los nuevos episodios. Ves ahora a:

www.unlimitedspanish.com

Bueno, de momento nada más. Escucha durante la semana este episodio una vez más, si lo deseas, o también episodios pasados. La repetición ayuda mucho.

¡Hasta la semana que viene, y por favor, cuídate!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.