LIMITED TIME OFFERS 50% Off
📚 Unlimited Spanish Products ⇾

#369 Mexicalismos – primera parte

#369 Mexicalismos

by Oscar | UnlimitedSpanish.com

Recursos:

  • Audio en MP3 (Haz clic en el botón derecho del ratón para guardar.)
  • Transcripción del episodio en PDF

Transcripción:

¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com.

En mi página web puedes suscribirte a los 5 Pilares para hablar español. Videos cortos con técnicas y reflexiones para mejorar tu fluidez. ¡Es gratis!

www.unlimitedspanish.com

Hoy hablamos de mexicanismos. Y… ¿Qué es un mexicalismo? ¿Una comida? ¿Un baile? ¿Un chiste típico de México? Realmente, no es nada de eso. Es simplemente una frase, o palabra típica del español hablado de México.

Hoy vamos a descubrir algunas de ellas, que, además, son muy interesantes. Así estarás preparado para viajar a México por placer, o por negocios.

Seguro que algunos te suenan. Vamos a ver el primero.

Ándale

Esta palabra proviene de “andar”, y es una expresión que puede tener más de un significado, pero es bastante intuitivo. Por ejemplo, puede significar sorpresa:

  • Me caso la semana que viene, con tu hermana.
  • ¡Ándale! ¿Y no me invitaste?

También se usa para animar a alguien a hacer algo o para ir más deprisa. Algo así como “¡vamos!”:

  • Ándale, ¡que perdemos el tren! ¡Es muy tarde!

También para estar de acuerdo. Ejemplo:

  • ¿Quieres comer un helado.
  • Ándale. Qué buena idea.


Güey o Wey

El verdadero significado original de esta palabra es alguien que es tonto o estúpido. No obstante, se suele usar entre amigos de forma amigable. Por ejemplo:

  • ¿Qué pasa güey? Pareces deprimido.
  • Pues sí. Estoy enamorado de Clara, pero ella no parece interesarse en un pobre güey como yo.
  • Tienes que regalarle flores y bombones.


Chingón

Esta palabra se utiliza cuando algo nos gusta. Es bastante informal. Un ejemplo:

  • ¡El concierto estuvo chingón!
  • Sí, realmente el guitarrista es un chingón tocando.


Estar cañón

Cuando una cosa está cañón, significa que es complicada, difícil, un desafío. Por ejemplo:

  • Aprender español está cañón.
  • Claro, porque solo memorizas gramática. No me seas güey y escucha el pódcast de Unlimited Spanish. ¡Está chingón!

¡Ah! ¡Acabo de usar tres mexicalismos! ¡Qué bien!

¡Qué chido!

Si quieres expresar aprobación acerca de algo, puedes decir: ¡Qué chido! Ejemplo:

  • Acabo de leer un libro muy chido sobre cómo mejorar la memoria. Es un libro muy recomendable.
  • ¿Ah sí? ¿Y cuál es su nombre?
  • Ehhhh… Ahora no me acuerdo, pero empieza por… ¿M?

¿Qué onda?

Esta expresión es muy popular. Equivale a la expresión “¿Cómo estás?“ o “¿Qué tal?”. Es un saludo informal. Ejemplo:

  • ¿Qué onda? ¡Qué bien volverte a ver después de tantos años!
  • ¡Hola! Sí… Por cierto, aún me debes 2000 pesos…
  • ¡Ay! Perdona. Creo que me confundí de persona. ¡Adiós!


Me late

¿Qué te late? A mí el corazón, y espero que a ti también. No obstante, también puedes decir “me late” para expresar que tienes ganas de hacer algo, que quieres hacer algo. Por ejemplo:

  • ¿Quieres ir al cine hoy?
  • Me late. ¿Pagas tú?
  • ¿Sabes qué? Mejor nos quedamos en casa.


¡Órale!

Esta palabra expresa sorpresa, o para llamar la atención a alguien. Por ejemplo:

  • ¡Órale! ¡Que vamos a llegar tarde al restaurante!
  • ¡Órale! ¡No me grites que te oigo!


Chamba

¿Qué crees que es “chamba”? ¿Un baile? ¡Para bailar la chamba se necesita un poco de gracia!… ¡Ah no! Eso era la “bamba” Tal vez… ¿Un plato típico del sureste de México, en la península de Yucatán? No. En realidad, “chamba” significa “trabajo” o “empleo”. Por ejemplo:

  • Estoy buscando chamba ¿Sabes de algún lugar?
  • Sí, en la fábrica del pueblo están buscando gente.


Padre

La palabra “padre” (father en inglés), puede tener otro significado totalmente diferente al habitual. Es cuando quieres decir que algo es genial o estupendo. Ejemplo:

  • Mi nuevo teléfono está muy padre. Tiene muchas funciones.
  • Ah… ¿Y puedes llamar?
  • Eso no, pero puedes enviar textos por WhatsApp, hacer fotos, jugar, …

Mande

Aunque no es exclusivo de México, se usa mucho en este país. “Mande” se usa para decir “¿Qué?” o “¿Cómo?”, “Disculpa” o “¿Cómo dijiste?”. Por ejemplo:

  • Entonces nos vemos a las 6 de la mañana.
  • ¿Mande? No, no. Yo a esa hora me voy a dormir.

Chamaco

Esta palabra se refiere a un niño o a una persona joven. A veces de forma cariñosa. Incluso puedes decir “chamaquito”. Por ejemplo:

  • Ese chamaco siempre está jugando al fútbol en la calle.
  • Sí. Cuando crezca quiere ser un jugador profesional.

Muy bien. En definitiva, muchos de estos términos reflejan la informalidad y calidez de las relaciones sociales en México. A mí me encanta aprender expresiones de diferentes países.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
(mejora tu fluidez)

¿Qué te parece practicar tu fluidez con un ejercicio de preguntas y respuestas? Puedes pausar el audio después de cada pregunta si lo necesitas. Intenta responder rápidamente y con respuestas más bien cortas. De vez en cuando puedes practicar diciendo una respuesta larga, pausando o no el audio.

¡Empecemos!

Cierto güey llamado Joselito encontró chamba en una fábrica.
¿Cómo se llamaba ese güey?
Joselito. Él se llamaba Joselito.
¿Encontró chamba o cantó la bamba?
Encontró chamba. Es decir, trabajo.
¿Quién encontró trabajo?
Joselito. El güey de esta historia.
Joselito se compró un auto que estaba padre con su primer sueldo.
¿Se compró Joselito alguna cosa?
Sí, se compró alguna cosa. Se compró un auto.
¿Cómo estaba el auto?
Padre. Estaba padre. Era un buen auto.
¿Con qué se compró el auto?
Con su primer sueldo. Se lo compró con su primer sueldo.
La novia de Joselito, Juanita, quiso ver el nuevo auto de Joselito.
¿Quiso la novia de Joselito ver dónde trabajaba Joselito?
No, no quiso ver eso. Ella quiso ver el nuevo auto de Joselito.
¿El auto de quién?
De Joselito. El auto de Joselito.
¿Cómo se llamaba la novia de Joselito? ¿Joselita?
Nooo. Joselita no. Se llamaba Juanita.
Juanita dijo sorprendida: “¿Dónde está el auto, güey, aquí solo veo una rueda”?
¿Estaba sorprendida Juanita?
Sí, estaba sorprendida. Ella estaba sorprendida. Dijo respecto al auto: “¿Dónde está el auto, güey?”
¿Preguntó Juanita donde estaba el dinero del auto?
No, no. No preguntó eso. Preguntó dónde estaba el auto.
¿Veía Juanita una rueda o el auto?
Una rueda. Ella solo veía una rueda.
Joselito respondió a Juanita: “Es que compré el auto a plazos”.
¿Respondió Joselito al vendedor del auto?
No, él no respondió al dueño del auto. Él respondió a Juanita, su novia.
¿Respondió que compró el auto a plazos?
Sí, respondió que compró el auto a plazos.
¿Qué compró Joselito a plazos?
El auto. El auto que quería lo compró a plazos.

Muy bien. Este es el final de esta mini-historia de preguntas y respuestas. ¿Sabes qué significa pagar a plazos? Significa realizar el pago de algo en cuotas, generalmente pequeñas y distribuidas en el tiempo. Por ejemplo, una vez al mes. En inglés, esta forma de pago se conoce como “to pay in installments”. El pobre Joselito decidió pagar a plazos el auto, pero el vendedor solo le entregaba una parte del coche por cada pago que realizaba. Para el primer pago, le dio simplemente una rueda.

Por cierto, ¿Te gustaría estar en contacto conmigo? En mi página principal puedes poner tu nombre y correo electrónico. Te enviaré 5 videos con consejos para mejorar tu aprendizaje de español y, además, te informaré de los nuevos episodios. Ves ahora a:

www.unlimitedspanish.com

Bueno, de momento nada más. Escucha durante la semana este episodio una vez más, si lo deseas, o también episodios pasados. La repetición ayuda mucho.

Nada más por hoy ¡Hasta la semana que viene!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

1 Comment

  1. Cordier

    Hola soy Isabel de Francia.
    Soy jefe en un instituto.
    Que bien … me gusta mucho los episodios.
    Es muy fácil de aprender español con vos cursos.
    Gracias Oscar

    Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.