#241 Comida de verano
Recursos:
- Audio en MP3 (clic derecho en ratón y guardar)
- Transcripción del episodio en PDF (clic derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
… Quiero algo ligero y refrescante…
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
- Aprovechando que hace calor, voy a hablar de comidas propias del verano como las ensaladas
- Un vocabulario perfecto si vas a un restaurante en verano.
- A continuación, un exclusivo punto de vista para practicar la gramática. Esta vez en pasado singular y plural.
Muy bien. En el episodio anterior hablé sobre expresiones que se utilizan cuando hay calor. En este episodio, vamos a ver tipos de comida que son típicos durante el verano. No voy a entrar en detalle sobre cómo se prepara cada uno porque sería muy extenso y además quizás demasiado específico, pero sí que mencionaré algunos ingredientes.
Mi idea es que al menos puedas recordar el nombre de algunos de estos platos que puedes pedir en cualquier restaurante en verano.
Primero de todo, hay que diferenciar entre la comida pesada (heavy en inglés) y, por tanto, comida más propia de invierno, respecto de la comida más ligera (light). La palabra “ligera” en este contexto indica que es una comida más fácil de digerir y, por tanto, más apropiada para la época de calor.
Sin embargo, a los seres humanos nos gustan las contradicciones, y por supuesto, en pleno verano y con las vacaciones, mucha gente come demasiados platos pesados. Luego vienen los problemas de sobrepeso, pero eso es otra historia 🙂
Otra palabra que se utiliza mucho en verano es “refrescante” (refreshing en inglés). Se utiliza normalmente para bebidas,
pero también la puedes utilizar para ciertas comidas. Puedes entender “refrescante” como que ayuda a combatir el calor.
Si vas a un restaurante y quieres comer una comida ligera, lo normal, como primer plato, es pedir una ensalada (salad en inglés). La ensalada más típica es la ensalada verde, que básicamente contiene lo más típico de una ensalada: lechuga (lettuce en inglés), tomates, cebolla (onion), etc.
Evidentemente, hay muchos tipos de ensaladas. Un tipo que es bastante popular en algunos sitios es la ensalada de pasta.
Básicamente, se utiliza un tipo de pasta en forma de espiral que se cocina, se deja enfriar y se sirve fría. Normalmente, se combina con otros ingredientes, como por ejemplo tomate, lechuga, aceite, etc. A veces lleva un poco de salsa. A mí me gusta bastante este plato y entra bien. “Entrar bien” significa que se come o se bebe con facilidad.
Y hablando de ensaladas, o mejor dicho, ensaladillas, también tenemos la ensaladilla rusa. Ahora mis oyentes de Rusia deben estar escandalizados diciendo: Nooo Òscar, no se llama así. Se llama ensalada Olivier. Sí, lo sé. Me lo explicó mi amigo Dmitry cuando visité Rusia. En España se conoce como Ensaladilla rusa y en Rusia como ensalada Olivier. A mí no me importa el nombre, lo importante es que esté buena. La ensaladilla rusa contiene como ingrediente principal la patata. También se añade huevos (eggs en inglés), zanahorias (carrots), mayonesa, etc.
Por cierto, también existe la ensalada de arroz, que básicamente es lo mismo que la ensaladilla rusa, pero con arroz. Se sirve fría y también es muy buena.
Otro plato muy típico de verano, y además muy refrescante, es el gazpacho. Este plato proviene de Andalucía. Es una especie de sopa fría que tiene el tomate como ingrediente principal.
También se añade un poco de pimiento verde (green pepper en inglés), pepino (cucumber), ajo (garlic en inglés), sal, aceite de oliva y agua en su variante más sencilla. Puedes buscar la receta en internet y prepararlo tú mismo en casa. Te lo recomiendo. Es muy bueno y nutritivo.
Hay un plato muy parecido al gazpacho que se llama salmorejo. La diferencia es sutil, ya que también es una sopa fría basada en el tomate. Es más consistente y utiliza pan. Tanto el gazpacho como el salmorejo son muy sabrosos.
La creatividad para comer platos refrescantes no tiene límite. Un ejemplo: el melón con jamón. Sí, has oído bien. Melón frío con jamón. Como el melón es dulce y el jamón salado, hacen un buen contraste y cuando hace bastante calor ayuda a combatirlo. A mí me gusta bastante, aunque siempre pienso que esta mezcla de fruta con según qué segundos platos quizás no es la mejor idea.
Por cierto, uno de los platos estrella de la cocina española es la tortilla de patatas. Se come todo el año, pero en verano se puede comer fría. Se prepara y se deja enfriar en la nevera (fridge en inglés). Es refrescante y deliciosa.
La fruta también es muy importante en verano. Aparte del melón que he mencionado antes, se come mucha sandía (watermelon en inglés). Por supuesto, las cerezas (cherries) son también muy populares. Toda esta fruta es mejor comerla bien fría de la nevera.
Bien, pues después de hablar de toda esta comida, espero que no estés hambriento 🙂 Yo sí lo estoy un poco. Comeré algo al terminar el episodi
PUNTO DE VISTA(mejora tu gramática)
Muy bien, pues ahora vamos a pasar a hacer un pequeño punto de vista. Este ejercicio sirve para mejorar tu gramática, ya que te contaré la misma historia dos veces pero cambiando un aspecto
gramatical. Simplemente, escucha e intenta distinguir las diferencias entre las dos historias.
Vamos a practicar el pasado en tercera persona.
El año pasado el señor Olivier viajó a España para probar la cocina española. Como era verano, no quiso comida pesada sino más bien ligera. Él siempre pidió ensalada de primero. Probó todos los tipos: Desde ensaladas con pasta, verdes, mixtas, con arroz, etc. Le gustaron todas, y más de una vez repetía.
Además, el señor Olivier descubrió el gran placer de tomar gazpacho bien fresquito. También le gustó mucho el salmorejo. Ambos eran deliciosos, aunque siempre los confundía. También disfrutó de la tortilla de patatas, que nunca podía parar de comer.
Le resultó muy curioso el melón con jamón. Una innovación que quería importar a la madre Rusia.
El último día, quiso probar la ensaladilla rusa. Así que tuvo esta conversación con el camarero:
- “Camarero, quiero probar MI ensalada”.
- “¿Su ensalada, señor? ¿Qué quiere decir?”, respondió el sorprendido camarero
- “Quiero probar MI ¿No me entiendes? ¡Mi ensalada!
La ensalada que inventé. ¡Soy el señor Olivier!”.
- “¡Ah! Señor, usted quiere comer ensaladilla rusa, ahora mismo se la traigo” dijo el camarero.
Y el señor Olivier se quedó con la boca abierta durante varios segundos esperando “su ensalada”.
Ahora, la misma historia en pasado pero usando el plural:
El año pasado el señor Olivier y su mujer viajaron a España para probar la cocina española. Como era verano, no quisieron comida pesada, sino más bien ligera. Ellos siempre pidieron ensalada de primero. Probaron todos los tipos: Desde ensaladas con pasta, verdes, mixtas, con arroz, etc. Les gustaron todas, y más de una vez repitieron.
Además, el señor Olivier y su mujer descubrieron el gran placer de tomar gazpacho bien fresquito. También les gustó mucho el salmorejo. Ambos eran deliciosos, aunque siempre los confundían. También disfrutaron de la tortilla de patatas, que nunca podían parar de comer.
Les resultó muy curioso el melón con jamón. Una innovación que querían importar a la madre Rusia.
El último día, quisieron probar la ensaladilla rusa. Así que tuvieron esta conversación con el camarero:
- “Camarero, quiero probar MI ensalada”, dijo el señor
- “Yo también quiero probar SU ensalada”, dijo su
- “¿Su ensalada, señor? ¿Qué quiere decir?”, respondió el sorprendido camarero.
- “Quiero probar MI ¿No me entiendes? ¡Mi ensalada!
La ensalada que inventé. ¡Soy el señor Olivier!”. Y su mujer añadió:
- “¡Y yo su mujer!”.
- “Encantado de conocerla, señora. Creo que ustedes quieren comer ensaladilla rusa, ahora mismo se la traigo” dijo el
Y el señor Olivier y su mujer se quedaron con la boca abierta durante varios segundos esperando “su ensalada”
Perfecto, pues este es el final de este pequeño punto de vista. Te recomiendo escucharlo varias veces.
Y hablando del verano. Ahora puedes aprovechar estos días para conseguir un curso que utiliza este tipo de técnicas. En cualquiera de mis cursos encontrarás horas de audio que te permitirán mejorar tu fluidez y gramática.
Puedes ir a: www.unlimitedspanish.com Para obtener más información. www.unlimitedspanish.com
Perfecto. ¡Este es el final de este episodio! Nos vemos la semana que viene. ¡Cuídate!
0 Comments