Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– Siempre me he preguntado qué le gusta más a una esquiadora… Los pendientes o las pendientes.
– Ramón, eres muy raro…
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
En este episodio…
• Vas a conocer como una misma palabra cambia de significado cambiando de masculino a femenino. ¡Por tanto, hay que prestar atención a cómo se usan!
• A continuación, un pequeño punto de vista que te permitirá practicar diferentes tiempos verbales de forma intuitiva y sin memorizar nada.
Te recuerdo que en mi sitio web www.unlimitedspanish.com podrás suscribirte a los 5 pilares para hablar español. Se trata de 5 videos exclusivos donde te doy las claves para desarrollar tu habla mucho más rápidamente que los sistemas tradicionales.
De acuerdo. Vamos a analizar algunas palabras que cambian de significado cuando cambiamos el género. Es decir, cuando las consideramos de género masculino o femenino. A mí me parece fascinante esta riqueza en una lengua.
Muchas veces estas palabras tienen más de dos significados, pero me centraré en solo dos para simplificar. Lo importante es ver que si es masculino se entiende de una manera, y si es femenino de otra. Vamos a ver la primera palabra:
El cometa, la cometa
¿Ves? Escribo “cometa” igual, pero añado “el” o “la” al principio. De igual manera, podría decir “un cometa” o “una cometa”.
Entonces, ¿cuál es la diferencia?
Un cometa, en astronomía, es un objeto celeste y orbita alrededor del sol. Son órbitas muy grandes y por eso pasan muchos años en cada órbita. En inglés se traduce como comet.
En cambio, una cometa es lo que los niños, o no tan niños, hacen volar en las playas. En inglés se llama kite.
Un ejemplo:
El niño estaba volando su pequeña cometa cuando vio un gran cometa en el cielo.
Vamos al siguiente:
El corte, la corte
¿Qué piensas? ¿Cuál es la diferencia? Yo, cuando era un niño, una vez me hice un corte pequeño jugando, pero nunca formé parte de ninguna corte.
Un corte es una herida producida por algo cortante. En inglés sería a cut. También se puede utilizar para decir un corte de pelo (haircut en inglés).
Por otra parte, la corte es el conjunto de personas que están con un soberano. Por ejemplo, un rey.
Un ejemplo:
Cuando el rey se hizo un corte con la espada, toda la corte se preocupó inmensamente.
Si consultas un diccionario, corte tiene otros significados. Aquí solo he puesto un par para ilustrar la diferencia de significado entre masculino y femenino. Vamos a ver la siguiente:
El cura, la cura
¿Tienes alguna idea de la diferencia? Te doy una pista: Un cura está relacionado con la religión. En cambio, la cura es lo que es necesario cuando te haces un corte. ¿Todavía no? Vale, te lo explico.
Un cura es un sacerdote, en inglés priest. En cambio, una cura se relaciona con curar, con sanar. Un ejemplo:
Un cura se hizo un corte y necesitó una pequeña cura.
El disco, la disco
¿Te gusta bailar? A mí no mucho, pero me gusta escuchar música. Creo que estos dos significados son bastante fáciles de distinguir.
La disco es donde la gente va para bailar.
Un disco puede ser varias cosas. Por ejemplo, algo redondo y plano donde se puede grabar música. Un ejemplo:
En las discos se usaban discos de vinilo para reproducir la música. Ahora todo es digital.
El pendiente, la pendiente.
Se escriben igual, pero no tienen nada que ver. Un pendiente, o unos pendientes es un adorno que normalmente te pones en la oreja. También puedes decir un colgante, por ejemplo. Muchas mujeres, y hombres también, se ponen pendientes en las orejas. En inglés es earring.
Por otra parte, una pendiente, en femenino, significa un declive de un terreno. En inglés es slope. Vamos a ver un ejemplo:
– ¿Sabes donde está esa tienda, en la calle San Juan, al final de la pendiente? Tienen todo tipo de pendientes. Me compré 5 pares.
Como he comentado antes, pueden haber múltiples significados, no solo dos. Por ejemplo, estar pendiente significa que algo aún no está solucionado o resuelto.
PUNTO DE VISTA (mejora tu gramática)
Perfecto. Ahora vamos a pasar a hacer un pequeño punto de vista. Así podrás practicar la gramática de forma intuitiva y sin memorizar nada.
Te voy a contar una misma historia dos veces, pero cambiando alguna cosa gramatical en la segunda vez. De esta manera, podrás observar cómo cambia un cierto aspecto gramatical. Es una técnica que utilizo de forma intensiva en mis cursos. Solo tienes que escuchar y disfrutar 🙂
Primero, en tercera persona, pasado.
Lorenzo era un peluquero muy conocido en la ciudad donde vivía. Tenía una peluquería en el centro donde cortaba el pelo y también afeitaba. Hacía todo tipo de cortes, desde clásicos a modernos. Tenía todo tipo de clientes, desde curas a DJs de disco. La peluquería tenía un nombre peculiar. Se llamaba “la corte”.
Un día, un cliente entró y se sentó en la silla. Lorenzo, el peluquero, le preguntó el tipo de corte que deseaba el cliente. Este le respondió “clásico”. Mientras Lorenzo estaba ya cortando, se produjo este diálogo:
– ¿Por qué tu peluquería se llama “la corte”? – Preguntó el cliente.
– Ah, no. Se pronuncia “La corté” – Respondió el peluquero.
– “¿La corté”? – Preguntó el cliente.
– “Sí, la corté… La oreja”.
El cliente se levantó de la silla y salió huyendo.
A continuación, en primera persona en plural. Imagina que hay dos peluqueros: Lorenzo y otra persona. También he cambiado alguna palabra o expresión.
Nosotros éramos unos peluqueros muy conocidos en el pueblo donde vivíamos. Teníamos una peluquería en el centro donde cortábamos el pelo y también afeitábamos. Hacíamos todo tipo de cortes, desde clásicos a modernos. Teníamos todo tipo de clientes, desde curas a DJs de disco. La peluquería tenía un nombre particular. Se llamaba “La corte”.
Un día, un cliente entró y se sentó en el asiento. Nosotros, los peluqueros, le preguntamos el tipo de corte que quería el cliente. Este nos respondió “moderno”. Mientras estábamos ya cortando, se produjo este diálogo:
– ¿Por qué vuestra peluquería se llama “la corte”? – Preguntó el cliente.
– Ah, no. Se pronuncia “La corté” – Respondimos.
– ¿“La corté”? – Preguntó el cliente.
– “Sí, la corté… La oreja”.
El cliente se levantó del asiento y salió corriendo.
Bueno, este es el final de este pequeño ejercicio. Pobre cliente. Imagina que vas a una peluquería y te explican que un día cortaron la oreja de alguien. Supongo que por accidente. No me gustaría volver a ese sitio.
Te quiero recomendar no un peluquero, sino mis cursos completos. La diferencia con el podcast es que en mis cursos encontrarás varias horas de preguntas y respuestas y puntos de vista en programas completos diseñados para hacerte hablar fluidamente. Puedes encontrarlos en:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments