Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– El médico me examinó todo. Hasta la vista.
– Adiós.
– No, no, no me estoy despidiendo. Lo que quiero decir es que el médico me examinó todo, incluso la vista.
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
• Vamos a continuar con la misma tónica de la semana pasada, pero esta vez aprenderemos diferentes maneras de decir adiós.
• A continuación, practicaremos la fluidez con un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas.
Te recuerdo que puedes entrar en mi página web para conseguir el texto de este episodio y mucho más: www.unlimitedspanish.com
Bien, si recuerdas, la semana pasada vimos algunos de los saludos coloquiales que puedes usar durante un inicio de conversación. Estos son:
• ¿Cómo andamos?
• ¿Qué hay?
• ¿Dónde te metes?
• ¿Qué te cuentas?
• ¿Cómo te trata la vida?
• ¿Qué es de tu vida?
• ¡Buenas!
También vimos la historia de Pedro y sus saludos extraños. Hoy vamos a aprender expresiones para despedirse. Es decir, maneras de decir adiós. Algunas son más coloquiales que otras, pero todas sirven. Si no recuerdas cuál decir, simplemente di “adiós”. Con esto ya cumples la función de despedirte.
Muchas de las expresiones empiezan con “hasta”. Vamos a ver algunas y a continuación algunas diferentes. Bien, la primera:
Hasta luego
Esta expresión en inglés se traduce como see you later! En teoría, tú dices “hasta luego” porque esperas ver a esa persona en poco tiempo. No obstante, es bastante habitual utilizar este saludo en cualquier situación. Un ejemplo, al pagar en el supermercado:
– Son 35 dólares, señor.
– Vale. Mira aquí tienes. ¡Hasta luego!
Al parecer, la persona que se despide así tiene que volver, ya que dice “hasta luego”, pero en este caso es como decir “adiós”. A veces se dice rápido, no pronunciando todas las sílabas y suena como: “taluego”.
Vamos a ver la siguiente:
¡Hasta la vista!
Esta forma de despedirse indica cierto deseo de ver a la otra persona. Por eso se dice Hasta la vista. Es decir, hasta que podamos ver a la otra persona. Un ejemplo:
– Bueno, tengo que irme que me esperan.
– Vale, ¡hasta la vista!
Si quieres, puedes usar la frase “hasta la vista baby”, que es de la película Terminator 2, aunque creo que mucha gente no sabe de qué estás hablando.
Hasta pronto
Indicas el deseo de ver a la otra persona pronto. Es de decir, no quieres que pase mucho tiempo antes de ver a la otra persona. Si quieres ser maleducado, puedes decir un frío “hasta nunca”. No te recomiendo usar esta expresión a no ser que quieras decir eso de verdad. A veces se usa durante una conversación tensa.
Hasta la próxima
Es similar a “hasta pronto”. Para mí es un poco redundante, porque lógicamente, no verás a la otra persona hasta la siguiente vez. Es decir, hasta la próxima.
Con “hasta”, puedes hacer muchas combinaciones. Por ejemplo:
– Hasta mañana
– Hasta el jueves
– Hasta el mes que viene
– Hasta después de vacaciones
– Etc.
Creo que no hace falta que explique estas expresiones. Son similares y tienen estos marcadores temporales en función del contexto. Vamos a ver algunas que no utilizan el “hasta”.
Nos vemos
Literalmente se puede traducir como “we see each other”. Aunque podría interpretarse como que en ese momento uno ve al otro, la idea es expresar el deseo o intención de ver a la otra persona próximamente.
Cuídate
Cuando dices “cuídate”, te estás despidiendo, y al mismo tiempo expresas el deseo de que la otra persona esté bien. Sugiere la idea de hacer cosas para estar bien. Por ejemplo
– Bueno, hasta la semana que viene.
– Sí, hasta la semana que viene. Cuídate.
Puedes responder a “cuídate” con un “cuídate tú también” o “tu también”. Así expresas el mismo deseo de forma recíproca.
Que te vaya bien
Esta expresión transmite el deseo de que las cosas vayan bien. Puede ser un deseo general o específico. Por ejemplo:
– Bueno, tengo que irme.
– De acuerdo, ¡que te vaya bien!
O, por ejemplo:
– Hasta pronto.
– Sí, hasta pronto, que te vaya bien el examen de mañana.
– ¿Qué examen? ¡Ay sí, que no me he acordado de estudiar!
– Entonces, realmente te deseo suerte. La vas a necesitar.
La siguiente:
Ha sido un placer / un placer conocerte
Esta despedida es más formal. Por ejemplo, cuando te presentan a alguien en un entorno de trabajo. Un ejemplo:
– Bueno, gracias por todo. Ha sido un placer.
– Sí, muy bien. Un placer conocerte.
Perfecto. Lo dejamos aquí. Seguro que puedes encontrar más saludos diferentes. El idioma es algo vivo y siempre va cambiando.
Por cierto, en mi página web puedes conseguir el texto de este episodio y los 5 pilares para hablar español: www.unlimitedspanish.com
MINI-HISTORIA
(mejora tu fluidez)
Muy bien. Ahora pasamos a la mini-historia. Así es como funciona: Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder!
Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia.
Vamos a aprovechar el punto de vista de la semana pasada para hacer una pequeña mini-historia de preguntas y respuestas.
Vamos allá.
Pedro tenía como costumbre despedirse con expresiones pintorescas.
¿Tenía Pedro como costumbre pintar cuadros impresionistas? No. Eso no. Él tenía como costumbre despedirse con expresiones pintorescas.
¿Cuándo utilizaba expresiones pintorescas?
Cuando se despedía. Las usaba cuando se despedía.
¿Cómo eran las expresiones?
Pintorescas. Las expresiones eran pintorescas. Eso quiere decir que eran extrañas.
Muchos pensaban que Pedro era un auténtico loco.
¿Pensaban pocos que Pedro era un loco?
No, pocos no. Muchos pensaban que Pedro era un loco.
¿Cuántos pensaban eso?
Muchos. Muchos pensaban eso. Muchos lo pensaban.
Un día Pedro conoció a una chica que utilizaba expresiones aún más pintorescas que las de él.
¿Conoció Pedro a una chica o a un cantante de flamenco pintoresco?
No, no, no. Un cantante de flamenco no. No escuchas. Pedro conoció a una chica que utiliza expresiones aún más pintorescas.
¿Eran las expresiones de la chica más o menos pintorescas que las de Pedro?
Más. Más pintorescas. Las expresiones eran más pintorescas que las de Pedro.
Un día Pedro decidió invitar a esa chica a un café.
¿Quién decidió invitar a esa chica a un café?
Pedro. Pedro decidió invitarla a un café.
¿Quién fue invitada?
La chica. La chica fue invitada.
¿A qué decidió Pedro invitar? ¿A una paella?
No, a una paella no. A un café. Pedro decidió invitarla a un café.
¿Qué decidió Pedro hacer?
Invitar a esa chica a un café.
La chica miró con cara seria a Pedro y le soltó un “no” rotundo.
¿A quién miró la chica con cara seria?
A Pedro. La chica miró con cara seria a Pedro.
¿Le soltó un “sí, claro, me muero de ganas” a Pedro?
No, no. Al contrario. La chica no le soltó un “sí, claro, me muero de ganas” a Pedro. Le soltó un “no” rotundo.
Cuando se estaba dirigiendo a la cafetería, le guiñó un ojo.
¿Le guiñó la chica el ojo cuando se estaba dirigiendo a la cafetería?
Sí, le guiñó el ojo. La chica le guiñó el ojo cuando se estaba dirigiendo a la cafetería.
¿A dónde se estaba dirigiendo ella?
A la cafetería. Ella se estaba dirigiendo a la cafetería.
A Pedro se le quedó cara de bobo.
¿Se le quedó Pedro cara de bobo?
Sí, se le quedó cara de bobo. Pobre Pedro.
¿Qué le pasó a Pedro?
Se le quedó cara de bobo. Al pobre Pedro se le quedó cara de bobo.
Muy bien, este es el final de esta pequeña mini-historia.
Recuerda siempre que es muy importante repetir este tipo de ejercicios para crear patrones del lenguaje a nivel subconsciente. Cuando hablas en tu idioma materno no piensas en como decirlo, sino que simplemente piensas en qué decir. La construcción del lenguaje cuando hablas ocurre casi
exclusivamente en la parte subconsciente del cerebro. Es por
eso que insisto tanto en la repetición y en aprender en contexto.
Esto es solo un pequeño ejemplo del poder de las mini-historias. Puede encontrar mis cursos completos con todos los niveles en:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments