Transcripción del episodio en PDF (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
– Todos los caminos llevan a Roma.
– ¿Es broma?
– No, es Roma.
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
• Me gustaría hablar del legado de los romanos en la península ibérica. Este legado influyó mucho en muchos aspectos: desde el idioma, las leyes o la religión.
• En la segunda parte practicaremos la fluidez del habla con una pequeña mini-historia.
Vale, antes de continuar, te voy a confesar que no soy un gran fan de la historia. Aunque me parece muy interesante, cuando abro un libro de historia extenso y empiezo a leer, casi me duermo. Quizás es porque en la escuela tenía que memorizar muchos datos como fechas, nombres de reyes, y otras cosas para poder aprobar el examen. A mí me gusta más aprender los conceptos clave, y si alguna cosa me llama la atención, entonces puedo profundizar más. Además, creo que la historia se tiene que explicar en formato de cuento, como una historia donde pasan cosas interesantes, no como acumulación de datos.
Hoy voy a darte algunas pinceladas sobre la influencia del imperio romano en España. “Dar algunas pinceladas” es una expresión hecha que significa dar los conceptos más básicos sobre algo. Y te prometo una cosa: No tendrás que pasar ningún examen. También utilizaré un poco de vocabulario específico que te puede servir en diversas situaciones.
De acuerdo, ¿Has oído alguna vez la expresión ‘todos los caminos llevan a Roma’? En la antigüedad, Roma fue la capital del imperio romano, que se extendía por casi todo el mundo conocido. Una de las obsesiones de los romanos fue comunicar todo su territorio con caminos para poder acceder más rápidamente. Todas las vías de comunicación importantes pasaban por Roma. De esto viene esta conocida expresión.
La península ibérica, que es donde se sitúa España actualmente, fue poco a poco conquistada por los romanos. Este proceso duró varios siglos. Los historiadores sitúan este periodo desde el siglo III a.C. al siglo I d.C.
Un concepto importante es el proceso de romanización, que es la influencia e integración de los habitantes de ese tiempo a la manera de hacer de los romanos. Esto incluye aspectos como: economía, sociedad, cultura, religión, etc. En concreto, podemos hablar de:
– El latín. Era el idioma hablado en el imperio romano y es el que se acabó imponiendo en la península. Con los siglos evolucionó a lo que ahora conocemos como español, aunque es cierto que ha tenido influencias de otros idiomas como el árabe. Tengo un episodio sobre esto, por cierto.
– El derecho romano. Esto incluye las leyes, organización del estado, derechos de los individuos, etc. En la carrera universitaria de derecho estudian este tipo de cosas.
– Religión: Inicialmente fue politeísta, con diferentes dioses romanos, y posteriormente fue el cristianismo la predominante.
– Infraestructuras: Los romanos eran grandes ingenieros y construyeron puentes, murallas, fortificaciones y acueductos para transportar el agua. Actualmente puedes encontrar muchas de estas obras en España. Además, desarrollaron una red muy importante de vías de comunicación, tal y como he mencionado antes.
– Cultura y arte: Además de prácticos, los romanos disfrutaban del arte, la filosofía, del teatro, poesía, etc. En esto también influyeron.
El imperio romano fue impresionante y duró varios siglos. Se extendía desde Londres a Damasco y del Danubio al Sáhara. En esa época no había aviones, trenes o autopistas para conducir rápidamente de un sitio a otro. Iban a caballo y por tanto tardaban semanas en ir a lugares que ahora en avión es un par de horas.
Muchos se preguntan el porqué cayó este imperio. Los estudiosos dicen que básicamente hay dos razones. Una enorme burocracia y que había crecido demasiado. Eso lo hacía difícil de controlar. No obstante, hay todo tipo de teorías. Yo no lo sé, pero supongo que todo tiene un fin.
Muy bien clase, la semana que viene tendremos el examen, así que, tenéis que estudiar mucho… ¡Qué no! … Es broma. ¡No hay ningún examen! 🙂
Ahora vamos a pasar a una pequeña mini-historia, pero antes, quiero recordarte que puedes conseguir el texto de este episodio y mucho más en mi página web: www.unlimitedspanish.com
MINI-HISTORIA
(mejora tu fluidez)
Recuerda, así funciona este ejercicio: Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia.
Hoy practicaremos un poco de lenguaje más formal y descriptivo aprovechando la primera parte de este episodio.
¡Empecemos!
El idioma hablado en el imperio romano fue el latín.
¿Fue el griego el idioma hablado?
No, no fue el griego. Fue el latín. El idioma hablado fue el latín.
¿Fue quizás el español?
No, tampoco. El idioma hablado en el imperio romano no fue el español. Fue el latín.
¿Qué idioma fue hablado?
El latín. El latín fue el idioma hablado.
Hoy en día se estudia la asignatura de derecho romano en la universidad.
¿Se comen calamares a la romana en la universidad? No, no. Eso es una comida, no una asignatura. Se estudia derecho romano en la universidad.
El cristianismo se introdujo en la península ibérica en el siglo I.
¿Se introdujo el cristianismo en el siglo II?
No, no el siglo II. Se introdujo en el siglo I en la península ibérica.
¿En qué siglo?
En el siglo I. Se introdujo en el siglo I.
¿En qué península?
En la península ibérica. Se introdujo en la península ibérica.
Gracias a los romanos existen muchas infraestructuras como puentes y murallas.
¿Existen muchos bares gracias a los romanos?
Bueno, en Roma, sí, claro. Existen bares. Pero hablamos del imperio romano. Gracias a ellos existen muchas estructuras como puentes y murallas.
¿Qué tipo de infraestructuras?
Puentes y murallas. Hablamos de puentes y murallas aquí.
En la península también se construyeron templos y anfiteatros.
¿Se construyeron plazas de toros?
No, no se construyeron plazas de toros. Se construyeron templos y anfiteatros.
¿Dónde se construyeron?
En la península. Se construyeron en la península.
¿Y bares no?
Que noooooo. Bares no. Templos y anfiteatros.
¿Seguro?
¡Sí, seguro!
Muy bien, este es el final de esta pequeña mini-historia. Recuerda siempre que es muy importante repetir este tipo de ejercicios para crear patrones del lenguaje a nivel subconsciente. Cuando hablas en tu idioma materno no piensas en como decirlo, sino que simplemente piensas en qué decir. La construcción del lenguaje cuando hablas ocurre casi exclusivamente en la parte subconsciente del cerebro. Es por eso que insisto tanto en la repetición y en aprender en contexto.
Desde el 2013 estoy ayudando a estudiantes de español a mejorar su fluidez y puedes ver esta filosofía en mis exclusivos cursos en:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments