🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#199: Nostalgia tecnológica. Computadoras e Internet

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

– Antes las computadoras no tenían Internet.
– ¿Y cómo compartías la información?
– Con paciencia.
– ¿Paciencia?
 
– Sí. Copiaba la información en un disquete e iba en bicicleta a casa de mi amigo para dejarle ese disquete.
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. ¡Y gracias a Internet, tú puedes escuchar este episodio!
 
• Hoy voy a hablar de nostalgia tecnológica. No, no nos vamos a poner a llorar delante de un aparato electrónico de hace unos años. Voy a comentar algunos aspectos de mi infancia en relación con las computadoras personales.
• A continuación, un pequeño ejercicio para practicar tu fluidez.
 
¿Te resulta difícil seguir el audio? Puedes obtener la transcripción en www.unlimitedspanish.com
 
 
Hace unas semanas vi un video en YouTube donde unos chicos intentaban comprender cómo utilizar computadoras de los años 80.
 
Algunos se sorprendían de que la información se almacenaba en disquetes (floppy disks en inglés) o que no existía Internet 🙂 Se asombraban de que no podían buscar información rápidamente en la computadora para hacer trabajos de la escuela.
 
Era algo realmente pintoresco para ellos. Ahora es tan simple como introducir lo que quieres buscar en un buscador y mágicamente aparecen los resultados.
 
Hoy voy a tratar un poco de los inicios de las primeras computadoras personales desde mi perspectiva personal. Aunque creo que aún soy bastante joven -bueno sí, tengo algún cabello blanco,- la evolución tan rápida de la tecnología hace que todos nos sintamos un poco más viejos.
 
Los años 80 fue una década fascinante porque se produjo el boom de las computadoras personales. Fue una verdadera revolución.
 
De repente, todos los niños querían tener una computadora en casa. ¿Sabes cuál era la excusa “oficial” para intentar convencer a los padres de comprar una computadora? Que era una herramienta magnífica para estudiar y hacer los deberes de la escuela.
 
Esa era la excusa oficial, pero en realidad la mayoría de niños quería una computadora para jugar a los videojuegos.
 
Bueno… ¡Qué tiempos! Mis padres me regalaron mi primera computadora y pasé muchas horas jugando a los videojuegos. Este tipo de computadora no tenía monitor. Tenía que conectarla a una pequeña televisión y los programas se cargaban con una unidad de casete.
 
No obstante, poco tiempo después mis padres, siempre generosos, me compraron a mí y a mi hermano una computadora con disco duro, monitor y ratón. Eso ya era otra cosa.
 
En esa época, tenía un par de amigos que también tenían computadora y compartíamos trucos, videojuegos, revistas, etc. Cuando un amigo tenía un juego nuevo, íbamos a su casa para ver como jugaba. Esos juegos tenían esa típica melodía de videojuego tan agradable.
 
En esos tiempos no existía Internet, así que la información se copiaba en disquetes para pasarlo a otra computadora. Todo iba más lento. Las revistas de computadoras eran populares y se vendían mucho. Ahora, como puedes suponer, se consulta todo en páginas web, blogs, etc.
 
Vamos a avanzar un poco: en los años 90 el uso del ratón era cada vez más común. El usuario interactuaba con interficies gráficas en vez de líneas de comandos. Era todo más fácil e intuitivo.
 
Las computadoras se popularizaron para todas las edades. Los monitores ofrecían cada vez mejores gráficos y era un placer poder utilizar un ordenador que ofrecía tantos colores y tantas posibilidades.
 
De hecho, en esa década Internet entró tímidamente en algunas casas españolas. Recuerdo que al principio era carísimo contratar Internet. Era un lujo. Inicialmente se pagaba por hora. Parece absurdo ahora pero era así. Se pagaba el coste de una llamada local. Cada minuto incrementaba la factura.
 
Tenía un amigo que contrató Internet y durante el verano estaba siempre conectándose. Leía cosas en páginas web, chateaba, … Un día recibió una factura enorme y sus padres se enfadaron mucho.
 
Aunque se pagaba mucho por la conexión, la velocidad era lentísima. Recuerdo que algunas páginas web
 
tardaban veinte segundos o más en cargar. Eran particularmente problemáticas las imágenes, que nunca acaban de mostrarse. Qué diferencia con ahora, que podemos ver videos en 4K sin problemas con una conexión normal de fibra óptica.
 
A finales de los 90 ya se ofrecía lo que se llamaba “tarifa plana”. Esto quiere decir que pagabas una cantidad fija al mes independientemente del número de horas. Eso le hubiera gustado a mi amigo que tuvo que pagar esa factura.
 
La primera vez que utilicé Internet me pareció increíble. Solo introduciendo unas palabras en un buscador podías acceder a todo tipo de contenidos. ¡Lo mejor de todo es que podías pasar tantas horas como quisieras y siempre encontrabas cosas nuevas! De aquí vino el uso habitual de los correos electrónicos, Google, redes sociales, YouTube y muchas cosas más.
 
Bueno…Estas experiencias son ciertamente personales y dependen de la edad que tengas. Si tienes 20 años, creo que ni sabes de lo que estoy hablando 🙂 Si tienes más edad que yo, quizás esto lo hayas vivido como padre o madre. Puedes mandarme un mensaje a info@unlimitedspanish.com si quieres compartir tu experiencia conmigo.
 
Por cierto, puedes encontrar mis 5 Pilares para hablar español en mi página web: www.unlimitedspanish.com.
 
Estos pilares son consejos específicos para mejorar tu español y para comprender como puedes aplicar las mejores técnicas.
 

MINI-HISTORIA

(mejora tu fluidez)
 
De acuerdo, vamos a practicar un poco la fluidez con una mini-historia. Funciona así: Yo digo una frase con información. A continuación, hago algunas preguntas sobre esa información. Después de cada pregunta hay una pausa. ¡Es tu turno para intentar responder! Después de cada pausa doy una respuesta correcta. Así voy construyendo la historia y tú practicas como en una conversación. Esto es solo una muestra de lo que hago en mis cursos.
 
Venga, vamos a empezar:
 
David es un brillante estudiante que tiene como pasión las computadoras.
 
¿Es David un pésimo estudiante?
 
No, no es un pésimo estudiante. Es un brillante estudiante. Un estudiante muy bueno.
 
¿Qué tiene David como pasión?
 
Las computadoras. Tiene como pasión las computadoras.
 
¿Es él apasionado o indiferente?
 
Apasionado. Es apasionado con las computadoras. Un estudiante brillante y apasionado.
 
David accede vía telefónica a cierta computadora que le invita a jugar a un juego de guerra.
 
¿Accede David o la computadora vía telefónica?
 
David. David accede vía telefónica.
 
¿A dónde accede David usando el teléfono?
 
A cierta computadora. Esta computadora le invita a jugar a un juego de guerra.
 
¿Le invita la computadora a jugar?
 
Sí, le invita a jugar.
 
¿Quién invita a David a jugar?
 
La computadora. La computadora invita a David a jugar a un juego de guerra.
 
¿Qué tipo de juego?
 
De guerra. Un juego de guerra. David es invitado por la computadora a un juego de guerra.
 
David piensa que es una buena idea e inicia el juego.
 
¿Piensa David que es una idea estúpida?
 
No, no piensa eso. Piensa lo contrario. Piensa que es una buena idea.
 
¿Qué hace David? ¿Iniciar una conversación con la computadora?
No. David no inicia una conversación con la computadora. Lo que hace es iniciar el juego.
 
Lo que no sabe David es que se está conectando a una computadora militar.
 
¿Sabe David que se está conectando a una batidora militar?
 
No, no. No una batidora. ¡Eso no tiene sentido! Él se está conectando a una computadora militar.
 
¿Se está conectando a una computadora civil o militar?
 
Militar. A una computadora militar.
 
§ Esa computadora controla el sistema de defensa de misiles.
 
¿Controla la computadora las cafeteras del ejército?
 
No, no. Esa computadora no controla las cafeteras. Lo que controla es el sistema de defensa de misiles.
 
¿Controla un sistema de defensa o de ataque?
 
De defensa. Controla un sistema de defensa de misiles.
 
 
Muy bien. Hasta aquí este ejemplo de mini-historia. La mini-historia de hoy se basa en la película War Games de los años 80. El título traducido en España es Juegos de guerra. Es una de mis películas preferidas, aunque parece tan antigua como la tecnología que hemos visto anteriormente.
 
Este es un pequeño ejercicio para mostrarte como funciona esta técnica de preguntas y respuestas. Imita de forma muy eficiente una conversación. Por eso a veces lo llamo “simulador de conversaciones”.
 
En mis cursos podrás encontrar horas y horas de contenido de audio con esta técnica. Allí podrás desarrollar definitivamente tu fluidez. Puedes conseguir ahora un curso con precio especial en:
 
 
(Sección productos)

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.