🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#164: La vuelta al cole 2

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

– Espero no repetir curso, porque estoy harto de estos libros de texto.
– ¿Cómo? ¡Pero si hoy es el primer día de escuela!
 
Hoy, en este episodio…
 
• Continuamos con más vocabulario relativo al material necesario para ir a la escuela.
• A continuación, un exclusivo punto de Vista. Veremos la historia de una madre y su hijo que no quiere ir a la escuela.
 
Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com
 
De acuerdo… ¿Qué tal la semana? Espero que bien y que puedas aprender un poco más de español con este episodio. La semana pasada, si recuerdas, hablamos de la vuelta a la escuela centrándonos en el material necesario. Aprendimos algunas nuevas palabras. Vamos a repasarlas:
 
• Libretas: Para escribir cualquier cosa relacionada con lo que se está aprendiendo.
• Clips: Para sujetar hojas.
• Bolígrafos, lápices y goma: Para escribir y borrar.
• Rotuladores: Para escribir, pintar o subrayar.
• Típex: Para corregir lo que escribimos con bolígrafos o rotuladores.
• Marcadores: Para marcar las ideas importantes de un texto.
• Regla: Para hacer líneas rectas, no torcidas.
 
Perfecto, ahora vamos a ampliar un poco este vocabulario relativo al material escolar:
 
Agenda
 
Creo que es el elemento más importante para un alumno. Una agenda contiene los días del año y las fiestas. Así, el estudiante puede apuntar (esto quiere decir escribir) las fechas de los exámenes, actividades, etc. De esta manera, en teoría, todo está bajo control. Digo en teoría porque muchas veces los chicos se olvidan de apuntar las cosas y por tanto es un caos. Recuerdo que yo de pequeño era un poco despistado y casi nunca apuntaba nada. A veces perdía la agenda y todo. Aún no sé como pasé los diferentes cursos 🙂
 
Libros de texto
 
En la actualidad ya no se utilizan tanto como antes, porque en muchas clases se usan materiales digitales. No obstante, aún son requeridos en varias asignaturas. Una desventaja de los libros de texto es que pesan bastante. Esto es una cosa que no me gustaba cuando iba a la escuela. También recuerdo el olor de los libros nuevos.
 
Tijeras
 
Más pronto o más tarde todo estudiante necesita cortar un papel u otra cosa. Para ello no utilizamos cuchillos ni hachas ni espadas laser como un Jedi. Eso sería poco eficiente. Tenemos
 
 
las tijeras que son perfectas. Por cierto, se puede decir tijeras o tijera, pero es más habitual con s.
 
Pegamento
 
Las tijeras nos pueden servir para dividir entre dos un papel, y el pegamento para pegar dos papeles o lo que queramos. Hay diferentes tipos de pegamento. Por ejemplo, el pegamento de barra es bastante popular. Simplemente quitas la tapa y aplicas la barra donde quieres poner pegamento. Hay otros formatos de pegamento también igualmente eficaces. Hay que tener cuidado con el tipo de pegamento que compras, porque no sería la primera vez que un niño se pega los dedos y luego no puede separarlos. Hay que comprar pegamento para papel.
 
Celo
 
El celo es una cinta adhesiva transparente. Tiene multitud de usos. Si no quieres usar el pegamento, el celo es tu amigo.
 
Carpeta
 
Una carpeta es esencial para organizar las hojas, apuntes, etc. Yo tenía una con separadores. Así, en teoría, tenía organizados todos mis papeles. Habitualmente ponía ciertos folios de cierta asignatura en el lugar incorrecto de la carpeta. Así que me volvía loco buscándolos.
 
Estuche
 
¿Dónde ponemos los bolis, los lápices, las gomas, los rotuladores, …? ¿En una bolsa de plástico? No, no. Eso es poco elegante. Lo mejor es utilizar un estuche. Es una especie de funda para poner tus cosas de la escuela. Evidentemente, los hay de todos los tipos, materiales y colores. Supongo que existen tendencias y todo como en la moda.
 
Mochila
 
¿Y dónde pones el estuche? Bueno, el estuche, las libretas, los libros de texto, la carpeta…y el bocadillo. No te olvides del bocadillo. Eso es lo más importante. Necesitas una buena mochila para llevar todo eso.
 
Grapadora
 
Si no te gustan los clips, puedes usar una grapadora para grapar tus apuntes o lo que quieras. Una grapadora sin grapas no sirve para nada. Así que necesitas poner grapas. También, por si acaso, un sacagrapas, que es una pequeña herramienta que permite quitar las grapas. Recuerdo que cuando no estaba el profesor hacíamos guerra de grapadoras. Esto es grapar en el aire para que la grapa saliera disparada. No es peligroso porque las grapas salen con poca fuerza, pero tampoco es recomendable.
 
Bien, creo que hasta aquí es suficiente. Estoy seguro que hay otros elementos que no he mencionado, pero creo que es una buena selección de vocabulario. Recuerda que lo más efectivo para aprender cualquier vocabulario es verlo en contexto.
 
 

PUNTO DE VISTA

(mejora tu gramática)
 
Ahora vamos a pasar a hacer un pequeño punto de vista. Así podrás practicar la gramática de forma intuitiva y sin memorizar nada.
 
Esta vez voy a contar una misma historia tres veces cambiando algún aspecto gramatical cada vez. De esta manera, podrás observar cómo cambia un cierto aspecto gramatical. Es una técnica que utilizo de forma intensiva en mis cursos. Solo tienes que escuchar y disfrutar 🙂
 
En tercera persona.
 
Una madre despierta a su hijo por la mañana y le dice que tiene que levantarse para ir a la escuela. El hijo le responde que no quiere ir y que quiere quedarse en casa. Su madre, enfadada, le pregunta el porqué no quiere ir. El hijo le responde dando tres razones. La primera razón es que tiene mucho sueño. La segunda razón que da el hijo es que se aburre en la escuela y la tercera razón es que los niños se ríen de él.
 
La madre, mirando a su hijo de forma perpleja, le da otras tres razones para ir a la escuela. La primera razón: es que es su obligación, aunque no le guste. La segunda razón: el hijo tiene ya cuarenta años y la tercera razón: él es el director de la escuela.
 
Ahora, desde el punto de vista de la madre:
 
Despierto a mi hijo por la mañana y le digo que tiene que levantarse para ir a la escuela. Mi hijo me responde que no quiere ir y que quiere quedarse en casa. Enfadada, le pregunto el porqué no quiere ir. Mi hijo me responde dando tres razones. La primera razón es que tiene mucho sueño. La segunda razón que me da mi hijo es que se aburre en la escuela y la tercera razón es que los niños se ríen de él.
 
Mirando a mi hijo de forma perpleja, le doy otras tres razones para ir a la escuela. La primera razón: es que es su obligación, aunque no le guste. La segunda razón: Mi hijo tiene ya cuarenta años y la tercera razón: él es el director de la escuela.
 
Por último, desde el punto de vista del hijo.
 
Mi madre me despierta por la mañana y me dice que tengo que levantarme para ir a la escuela. Le respondo que no quiero ir y que quiero quedarme en casa. Mi madre, enfadada, me pregunta el porqué no quiero ir. Le respondo dando tres razones. La primera razón es que tengo mucho sueño. La segunda razón que le doy es que me aburro en la escuela y la tercera razón es que los niños se ríen de mí.
 
Mi madre, mirándome de forma perpleja, me da otras tres razones para ir a la escuela. La primera razón es que es mi obligación, aunque no me guste. La segunda razón: tengo ya cuarenta años y la tercera razón: soy el director de la escuela. ¡Quizás tengo que hacer más caso a mi madre!
 
Este es el final de este punto de vista. Muy bien, ¿no? Hoy ha sido un ejercicio interesante porque has visto estos pequeños cambios entre puntos de vista. Son cambios sutiles que son casi imposibles de memorizar con reglas gramaticales. Los tienes que escuchar muchas veces y en diversos contextos.
 
Esto es lo que precisamente te puedo ofrecer con mis cursos que puedes encontrar en:
 
 
Los cursos están especialmente diseñados para aprender en un contexto rico y divertido, aprendiendo todas estas sutilezas sin esfuerzo.
 
Puedes descargarte hoy un curso y usarlo en to computadora, tableta, móvil. Aprende como quieras 🙂
 
Perfecto. ¡Nos vemos la semana que viene, y recuerda! ¡Si eres director de escuela, esto no es una excusa para quedarte en casa!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.