🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#126: La titulitis en España.

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

¿Titulítis? ¿Eso que es? ¿Una enfermedad?
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio…
 
• Voy a hablar de la titulitis en España. Está relacionado con las titulaciones que obtienes en universidades y en otras organizaciones.
• A continuación, una exclusiva mini-historia donde conoceremos a Francisco, un chico que tiene muchos, muchos títulos universitarios. Descubriremos su secreto para conseguir tantos.
 
Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com
 
Gracias una vez más por seguirme y aprender español conmigo.
 
En este episodio hablo de la titulitis. Esta curiosa palabra, que parece inventada, la puedes encontrar en el diccionario de la Real Academia Española. Voy a leer la definición:
 
Titulitis:
 
Valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien.
 
Es decir, es la tendencia a pensar que si alguien tiene un título académico, entonces esa persona tiene un conocimiento de la materia alto o muy alto.
 
Durante muchos años es cierto que tener estudios superiores te abría muchas puertas. El hecho de ir a una entrevista de trabajo con un buen título de una universidad de prestigio te aseguraba el puesto.
 
Parece ser que la experiencia importa poco si no puedes demostrar que has ido a la universidad. En muchos procesos de selección ni se miran los currículums que no aportan un grado universitario.
 
Esto lo encuentro sumamente injusto, porque, aunque es cierto que una buena formación ayuda, la experiencia en un determinado sector es muchas veces más valiosa.
 
Uno de los efectos de la cultura de la titulitis es que muchos jóvenes y no tan jóvenes pasan muchos años intentando conseguir todo tipo de titulaciones: grados universitarios, másteres, postgrados, certificaciones de nivel de idiomas, etc.
 
Esto, lógicamente hace que los jóvenes no se vayan de casa de los padres hasta los treinta años, o incluso más.
 
Conozco a personas con dos grados universitarios y un máster y casi sin experiencia laboral.
 
Esta fiebre de la titulitis ha llegado a los más altos cargos políticos del país. Recientemente ha explotado el escándalo de los títulos falsos de importantes políticos. Están acusados de obtener titulaciones de grados, másteres y doctorados sin haber ido a clase ni haber hecho los trabajos obligatorios. Supongo que ellos también son víctimas de la titulitis 🙂
 
Y es que, la titulitis puede ser incluso contraproducente, sobre todo cuando crees que es la única manera de conseguir trabajo.
 
Un efecto de todo lo que estamos hablando es el absurdo concepto de “sobre cualificación”. ¿De qué estoy hablando?
 
Pues… muchas empresas excluyen a ciertos aspirantes a un puesto de trabajo por el simple hecho de tener demasiada preparación. Sí, has oído bien. Demasiada preparación.
 
Hay varias razones para ello:
 
1. La empresa puede pensar que un trabajador tan cualificado se puede ir a la primera oportunidad de un trabajo mejor.
 
2. La empresa puede considerar que un trabajador haciendo trabajo demasiado fácil para su preparación implica desmotivación.
 
3. La empresa no está dispuesta a pagar un extra por esa mejor cualificación.
 
4. El mismo jefe puede tener menos cualificación y puede sentirse amenazado por el nuevo empleado, mucho más preparado.
 
Esto hace que muchas personas mientan en su currículum no mencionando alguna de sus titulaciones. Es decir, intentando evitar que los descarten por “sobre cualificación”.
 
En resumen, primero te esfuerzas al máximo para conseguir titulaciones universitarias que te permitan conseguir un trabajo digno y más o menos bien pagado.
 
Luego, después de todo el esfuerzo titánico, ves que quizás no es tan buena idea presentarse con tanta formación, y que es mejor recortar un poquito por aquí y por allá. ¡Es un mundo de locos!
 
Bueno, pues ahora sabes un poco más de este fenómeno, que creo que puede pasar en otros países, aunque quizás no tan evidentemente. ¿Pasa lo mismo en tu país?
 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS (mejora tu fluidez)

 
Muy bien. Ahora vamos a practicar la fluidez con un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas.
 
Las preguntas y respuestas son como un simulador de conversación, porque estás contestando continuamente preguntas simples que te hacen pensar cada vez más en español.
 
La idea es contestar rápidamente sin traducir mentalmente. Es por eso que algunas de las preguntas parecen bastante fáciles.
 
Te aseguro que esta técnica es la que te puede ayudar más con tu fluidez.
 
En esta mini-historia, tu eres Francisco y respondes como él, en primera persona.
 
§ Francisco tiene muchos títulos universitarios.
 
Francisco, ¿Tienes muchos o pocos títulos universitarios? Muchos, tengo muchos títulos universitarios.
 
¿Son tus títulos universitarios o de idiomas?
 
Universitarios. Mis títulos son universitarios.
 
¿Cuántos títulos universitarios tienes?
 
Muchos. Tengo muchos.
 
¿Qué clase de títulos tienes?
 
Universitarios. Los títulos que tengo son universitarios.
 
§ En realidad, Francisco tiene más 14 grados universitarios y 23 másteres.
 
¿Cuántos grados universitarios tienes, Francisco? Más de 14. Tengo más de catorce grados universitarios.
 
¿y másteres? ¿Cuántos tienes?
 
23 másteres. Tengo veintitrés másteres.
 
¿Quién tiene tantos títulos?
 
Yo, yo los tengo. Tengo muchos títulos.
 
¿Cuántos títulos tienes en total? ¿37 o 67?
 
37. Tengo treinta y siete títulos en total.
 
§ Francisco tiene todos los títulos colgados en las paredes de su casa.
 
¿Tienes algunos títulos colgados en las paredes?
 
No, no algunos. Tengo todos. Es decir, el cien por cien.
 
¿Tienes los títulos colgados o guardados en un cajón? Colgados. Los tengo colgados en las paredes de mi casa.
 
¿Dónde los cuelgas?
 
En las paredes. Los cuelgo allí.
 
¿Y dónde puedo ver tus títulos? ¿En un museo?
 
No, no. En un museo no. En mi casa.
 
Un día una cadena de televisión le entrevista y le pregunta como lo ha conseguido.
 
¿Te entrevista una cadena de radio o de televisión? De televisión. Me entrevista una cadena de televisión.
¿Te pregunta la cadena como lo has conseguido?
 
Sí. Me pregunta como lo he conseguido. Como he conseguido tantos títulos.
 
¿Qué te pregunta?
 
Como lo he conseguido.
 
¿A quién entrevista la cadena de televisión?
 
A mí. A mí me entrevista.
 
§ Francisco responde que es muy fácil: Solo tiene que imprimirlos con su impresora.
 
¿Respondes que es muy difícil o fácil obtener titulaciones? Fácil. Respondo que es muy fácil.
 
¿Qué haces con la impresora? ¿Imprimir dinero?
 
No. No imprimo dinero con la impresora, aunque es una buena idea. Yo imprimo los títulos universitarios. Los he imprimido todos con mi impresora.
 
¿Qué utilizas para imprimir?
 
Una impresora. Tengo una impresora en casa y los imprimo.
 
 
Fantástico. Este es el final de esta mini-historia. Resulta que Francisco no fue a la universidad. Él simplemente imprimía los títulos en su casa, con su impresora. Quizás sea político 🙂
 
Antes de terminar, me gustaría pedirte algo. Si disfrutas de estos podcasts, por favor comparte y recomienda mi página web www.unlimitedspanish.com
 
Así puedo llegar a más estudiantes de español. También puedes escribir una reseña (review en inglés) en Itunes, por ejemplo.
 
Esto también me ayuda mucho.
 
Perfecto. ¡Nos vemos la semana que viene, y recuerda, que imprimir títulos universitarios o dinero es ilegal 🙂
 
¡Un saludo!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

12 Comments

  1. jose

    si Oscar tienes razon aqui tambien yo he sentido eso de la titutulitis
    yo mismo tengo dos corsos y mas pero no he aprovechado nada de ellos .En mi opinion el ensino se há convertido en un gran negicio
    jose

    Reply
    • Òscar Òscar

      Con Internet ya no tiene demasiado sentido ir a la universidad para aprender ciertas cosas. Ahora podemos aprender en cualquier lugar.

      Reply
      • jose

        porsupuesto y aun bien

        hasta pronto

        Reply
  2. Margaret Costello

    Gracias otra vez Oscar. No creo que eso occurre en Irlanda, pero no lo sé, ¡probablemente si! A mi, tus podcasts son siempre interesantes y especialmente utiles para aprender español debido a las preguntas y opportunitàdes a contestar. Ya estoy trabajando al Curso Magico, lentamente, porque lo repito mucho a mejorar mi fluidez. Y creò que suceda, muchas gracias.

    Reply
    • Òscar Òscar

      Es bueno repetir mucho. Verás que los resultados vienen más rápido de lo que parece. Sigue coon el buen trabajo!

      Reply
  3. talal

    como tú dices en el podcast este es un mundo de locos
    tenemos los mismos problemas en mi país

    Reply
    • Òscar Òscar

      Vaya…

      Reply
  4. jose

    Si Oscar aqui estudiar cambio en un negocio hablo estúdios mas

    avanzados no quiero decir mas nada pero solo quien esta en esto

    podra ver y tener una opinion

    un saludo

    jose

    Reply
  5. Magdalena Fijalkowska

    Muchas gracias Oscar, me gustan tu podcasts y estoy estudiando con ellos.

    Reply
    • Òscar Òscar

      Gracias por escuchar 🙂

      Reply
  6. Frank Spence

    Una equivocación pequeñita. Pregunta cuántos títulos tiene Francisco, 37 o 67. Pero no es ni 37 ni 67. Es mas de 37, porque tiene mas de 14 grados y 23 másteres. Me gustan mucho los podcasts. ¡Gracias!.

    Reply
    • Òscar Òscar

      Gracias. bien visto!

      Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.