🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#116: Cómo mantener una conversación

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

Pues…ahora no sé qué decir…¿te gusta la cromodinámica cuántica?
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio…
 
• Voy a darte cuatro consejos para mantener una conversación en marcha. Esto es útil sobre todo si estás hablando en el idioma que estás aprendiendo, en este caso, el español.
 
• A continuación, un pequeño punto de vista para mejorar la gramática..
 
Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com
 
Muy bien. Todos hemos estado en esa situación. No nos gusta. Bueno, más bien la odiamos. Todos sabemos cómo nos sentimos e incluso tenemos pesadillas por las noches…
 
¿De qué hablo? Hablo de estar una conversación y no saber qué decir. Es una situación incómoda porque no puedes hacer nada. Sí, es posible disimular e intentar hablar del tiempo o de cualquier tontería que nos pase por la cabeza, pero aún y así, es incómodo.
 
Una opción es gritar “¡¡¡fuego, fuego!!!” y salir corriendo. Aunque puede resultar efectivo, seguramente es ilegal y no lo recomiendo como primera opción.
 
Sí, ya sé que esto suena muy dramático. Es que a mí me gusta mucho el drama 🙂 Pero ahora más en serio. No saber que decir en una conversación o simplemente no saber continuar es muy común cuando estás aprendiendo un idioma.
 
Esto me pasaba a mí cuando aprendía inglés y quería practicar. Al principio de la conversación todo iba bien, pero siempre había vocabulario o temas que no conocía y eso hacía que a veces la conversación se convirtiera en algo incómodo y me pusiera nervioso.
 
Hoy voy a hablar sobre cuatro estrategias que puedes aplicar para mejorar tus conversaciones en español. Así, la conversación continuará y con ella, tu práctica con el idioma.
 
No intentes luchar contra la ansiedad y los nervios.
 
Mantener una conversación con un desconocido en un idioma que estás aprendiendo puede ser intimidante y producir ansiedad.
 
Por desgracia, este estado afecta directamente a la región del cerebro que produce el lenguaje. Yo utilizo dos estrategias que suelen funcionar bastante bien:
 
1) Pienso que el nativo no espera perfección y asume que vas a hacer errores y que vas a necesitar pausas para pensar como decir algo. Normalmente los nativos están contentos cuando les hablas su propio idioma. Aprecian mucho el esfuerzo que haces. Además, piensa que si no conocemos una palabra o expresión, siempre podemos intentar decirlo de diferente manera, aunque sea menos preciso o simplemente buscar rápidamente en un diccionario online.
 
2) Otra estrategia que he utilizado mucho es el sentido del humor. Si puedes hacer reír a la persona con quién hablas, la tensión desaparece y todo es más fácil y fluido. Tomarte la situación con humor es probablemente la mejor medicina.
 
Prepárate y domina un tema comodín
 
Una estrategia muy interesante es prepararse un tema y dominarlo bien. Yo lo llamo el tema comodín, porque te puede servir en casi cualquier conversación. Obviamente escoge algo que sea más o menos genérico, como deportes, comida, etc. Si escoges algo como Cromodinámica Cuántica, quizás no tengas demasiada suerte, a no ser que estés en una convención de físicos de partículas. ¿Te imaginas esta conversación?
 
– Por cierto, te gusta la Cromodinámica Cuántica?
 
– ¿Eh?
 
– Fantástico, a mí también me apasiona…Encuentro fascinante la interacción entre los quarks y gluones y por supuesto el campo de Yang-Mills cuya simetría interna, que como seguro que sabes, es el grupo SU(3).
 
Esto sería una conversación surrealista…Bueno, en mi caso, no soy tan específico y mi tema comodín es el aprendizaje de idiomas, como seguro que puedes adivinar.
 
Como no vas a hablar en toda la conversación sobre tu tema preferido, el tema comodín, puedes familiarizarte con algunos temas habituales en conversaciones. Aquí una pequeña lista:
 
– Trabajo
 
– Familia
 
– Clima y tiempo atmosférico
 
– Casado o soltero
 
– Hijos
 
– Estudios
 
– Libros
 
– Tecnologia
 
– Deportes
 
– Viajes
 
– Fiestas
 
– Situación política y económica.
 
– Ejercicio
 
– Música
 
La idea no es aprender todo esto en profundidad, sino de tener cierta familiaridad. Por ejemplo, si te preguntan “¿En qué trabajas?”, puedes aprender cómo se llama tu profesión en español.
 
Prepara algo relacionado con la persona que vas a hablar
 
También puede ser muy útil prepararse algo relacionado con la persona que vamos a mantener una conversación.
 
Por ejemplo, si sabemos su profesión, podemos leer algo de vocabulario relacionado con ello. Otros aspectos que podemos preparar son: cultura de su país, costumbres, comida, arquitectura, etc.
 
La idea no es hacer un máster sobre esa persona, sino simplemente dedicar unos minutos con algo que sabes que puede conocer esa persona. Por ejemplo, si viajas a Barcelona, quizás quieras hablar un poco sobre el arquitecto de La Sagrada Familia, Gaudí.
 
Utiliza el simulador de conversación
 
Como he explicado, es normal ponerse nervioso cuando tienes una conversación, especialmente cuando estás utilizando un idioma que no es el materno.
 
Para mantener a cero el nivel de ansiedad, puedes utilizar el simulador de conversación. Esto es como yo llamo a las mini-historias. Como sabes, es un audio donde te doy información y te pregunto aspectos sobre esa información con muchas preguntas. Así puedes aprender a automatizar las estructuras típicas de una conversación.
 
Puedes encontrar ejemplos de estas mini-historias en diferentes episodios de este podcast. También, quieres beneficiarte de la experiencia completa, puedes ir a:
 
 
y en la sección “products” verás los programas completos que incorporan horas de preguntas y respuestas, simulando efectivamente conversaciones.
 
 
Puedes aprovechar ahora en verano para mejorar tu español hablado.
 

PUNTO DE VISTA

(mejora tu gramática)
 
Perfecto. Ahora vamos a pasar a hacer un pequeño punto de vista. Así podrás practicar la gramática de forma intuitiva y sin memorizar nada.
 
Te voy a contar una misma historia dos veces, pero cambiando alguna cosa gramatical en la segunda vez. De esta manera, podrás observar cómo cambia un cierto aspecto gramatical. Es una técnica que utilizo de forma intensiva en mis cursos.
 
Presente, tercera persona.
 
Gerardo tiene un pánico terrible a mantener conversaciones. Siempre se pone a temblar cuando habla con alguien, especialmente con chicas. Se pone tan nervioso que solo puede decir “hola”. A veces, si se esfuerza mucho puede decir “hola” y “adiós”. Gerardo está muy deprimido porque es un gran problema y por esta razón decide buscar ayuda. Por e-mail contacta con un gurú de la conversación y le explica su situación. El gurú le contesta con una sola frase: ”Practica la conversación debajo del agua”.
 
Gerardo piensa que es una idea terrible, pero como no tiene alternativa, decide intentarlo. Un día, con una amiga suya, queda en la piscina e intenta hablar debajo del agua. ¡Gerardo casi se ahoga! Cuando se recupera, todo enojado, empieza a hablarle a su amiga durante dos horas sobre el mal consejo del gurú.
 
Gerardo se da cuenta de que está curado y puede hablar tanto como quiera y con quien quiera, pero ahora, tiene un pánico terrible a las piscinas.
 
Presente, primera persona.
 
Tengo un pánico terrible a mantener conversaciones. Siempre me pongo a temblar cuando hablo con alguien, especialmente con chicas. Me pongo tan nervioso que solo puedo decir “hola”. A veces, si me esfuerzo mucho puedo decir “hola” y “adios”.
 
Estoy muy deprimido porque es un gran problema y por esta razón decido buscar ayuda. Por e-mail contacto con un gurú de la conversación y le explico mi situación. El gurú me contesta con una sola frase: ”Practica la conversación debajo del agua”.
 
Yo pienso que es una idea terrible, pero como no tengo alternativa, decido intentarlo. Un día, con una amiga mía, quedo en la piscina e intento hablar debajo del agua. ¡Casi me ahogo! Cuando me recupero, todo enojado, empiezo a hablarle a mi amiga durante dos horas sobre el mal consejo del gurú.
 
Me doy cuenta de que estoy curado y puedo hablar tanto como quiera y con quien quiera, pero ahora, tengo un pánico terrible a las piscinas.
 
Fantástico. Este es el final de este punto de vista. Te recomiendo
 
escucharlo varias veces.
 
Antes de irme, quiero decir que este es el último episodio de la
 
temporada, y que continuaré con nuevos temas y también
 
sorpresas a partir de septiembre.
 
Voy a aprovechar para descansar un poco y tomar unas
 
merecidas vacaciones.
 
Si tú también tienes vacaciones y quieres aprovechar el tiempo
 
libro, te recomiendo mis cursos que puedes encontrar en:
 
 
(sección productos)
 
Es la ocasión perfecta para mejorar tu español mientras te
 
relajas.
 
Perfecto. ¡Nos vemos dentro de poco, cuídate y buenas
 
vacaciones!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

2 Comments

  1. Douglas Martins

    Hola! Estaba buscando un podcast para ayudarme con el estudio del español y encontré esto.
    Me gustaría felicitarte por ese trabajo que estais haciendo, mi compreensíon del idioma ha mejorado y aprendí muchas cosas contigo.

    Saludos desde Brasil.

    Reply
    • Òscar Òscar

      Muchas gracias por escuchar. Un saludo 🙂

      Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.