🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#110: Los nervios de la selectividad.

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

¡Qué nervios! Mañana tengo los exámenes de la selectividad…deséame suerte!
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio…
 
• Voy a hablar de la selectividad, que es una serie de exámenes que permiten a los estudiantes el acceso a la universidad.
• A continuación, un exclusiva mini-historia que te va a ayudar a mejorar tu fluidez sin esfuerzo.
 
Recuerda que puedes conseguir el texto del episodio en www.unlimitedspanish.com
 
Ya es junio, y con el junio llega el calor, y con el calor llega algo muy temido por muchos estudiantes… La selectividad.
 
La selectividad es un conjunto de exámenes que tienen que realizar todos los estudiantes que quieren acceder a la universidad. Estos exámenes son centralizados. Es decir, no los realiza la propia universidad, sino el sistema educativo, y todos los estudiantes hacen los mismos exámenes. Es importante sacar una nota alta porque así puedes seleccionar la carrera y la universidad.
 
En España más de 33.000 estudiantes se examinan esta semana, y bueno, hay nervios, muchos nervios. Esto es bastante normal porque estas pruebas determinan el futuro de cada estudiante.
 
Los estudiantes se han preparado estas pruebas en la etapa anterior. Esta etapa de dos años se llama bachillerato. También se puede acceder vía formación profesional pero es menos común. La formación profesional consiste en unos estudios para aprender una profesión.
 
Las pruebas no se hacen en un solo día, sino que se distribuyen a lo largo de tres días diferentes. Cada día los estudiantes hacen uno o más exámenes. Estos exámenes se hacen en universidades y normalmente los profesores de los alumnos los acompañan para darles ánimos.
 
Los exámenes consisten en temas estudiados en el bachillerato.
 
Por ejemplo: historia, lengua, matemáticas, tecnología, etc.
 
El reto para los estudiantes es que tienen que prepararse mucho material para el examen. Unos dos años de contenido. Por tanto, los estudiantes tienen que elaborar buenas estrategias para poder conseguir la máxima nota posible. Ya no sirve simplemente memorizar algunos datos, sino que es importante comprender e interiorizar la información sólidamente.
 
Esto de interiorizar me recuerda un poco a aprender un idioma. No es suficiente con memorizar vocabulario y gramática, sino que es necesario hacer que el idioma forme parte de ti.
 
Muchas veces en la televisión salen algunos estudiantes dando su opinión sobre el primer día de exámenes. Siempre hay quejas porque dicen que este año ha sido muy difícil y que no saben si conseguirán suficiente nota. También hay incluso algunos llorando un poco. Como he dicho antes, muchos nervios y tensión.
 
Yo siempre digo que no tiene ninguna importancia si los exámenes son difíciles o fáciles, porque si son fáciles, la nota para acceder a la carrera deseada será más alta, y si son difíciles, la nota será más baja. Todos los estudiantes hacen los mismos exámenes, y por tanto las reglas de juego son las mismas para todos.
 
Además, la nota previa de bachillerato, que son los estudios anteriores a la universidad, también influye. Por lo tanto, no hay que ponerse más nervioso de lo que es necesario.
 
Sin embargo, esto es más fácil de decir que de hacer. Recuerdo perfectamente el estrés de la selectividad cuando la hice. Aunque me había preparado muy bien y tenía una nota excelente de bachillerato, por alguna razón estaba realmente nervioso durante las semanas anteriores a los exámenes. Supongo que era por un exceso de responsabilidad.
 
Ahora te contaré una cosa que me pasó y que he contado a pocas personas. Una semana antes de las pruebas, tuve un accidente de tráfico. Un accidente de motocicleta. Estaba conduciendo mi moto Kawasaki cuando de pronto un coche cruzó y chocó conmigo. Me llevaron directamente al hospital.
 
Por fortuna no me rompí ningún hueso, pero me di un fuerte impacto en el vientre, y tuve que permanecer unos 10 días en el hospital.
 
Debido a este accidente, perdí la oportunidad de poder hacer la selectividad. Sinceramente, creí que todo el esfuerzo no había servido para nada. Pero, como en las buenas películas, algo pasó…
 
En mi instituto, encontraron la manera de que yo pudiera finalmente hacer la selectividad. Tres semanas después de los exámenes oficiales, había las mismas pruebas pero para estudiantes discapacitados. Yo, que me estaba recuperando aún del accidente, pude hacer todos los exámenes, y finalmente, tener la puntuación suficiente para acceder a la universidad.
 
A veces hay que tener un poco de fe, porque normalmente hay una alternativa para las cosas malas que te pueden suceder.
 
Si me preguntas sobre si es justa o no la selectividad, yo creo que sí. Es cierto que te juegas tu futuro en tres días, pero también es cierto que no creo que haya una manera más justa de seleccionar a los estudiantes para acceder a las carreras universitarias.
 
Además, si los estudiantes se esfuerzan un poco, normalmente obtienen buena puntuación.
 
Bueno, pues ahora ya sabes un poco más sobre el mundo de los estudiantes en España. Por cierto, ¿Cómo funciona en tu país? Si quieres, puedes dejar un comentario en el post del episodio.
 
 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS (mejora tu fluidez)

 
Ahora, vamos a practicar la fluidez con una mini-historia relacionada con la selectividad.
 
Es muy fácil. Yo te doy información sobre algo. Sobre esta información hago preguntas. Después de cada pregunta hay un silencio de unos 5-6 segundos. Intenta responder a la pregunta. Respuestas cortas están muy bien. Después del silencio te daré una respuesta para que puedas comparar. Por supuesto, puedes hacer pausa y mirar el texto si lo necesitas. Recuerda que una respuesta corta y rápida es mejor que una lenta y con muchas dudas.
 
¡Vamos allà!
 
 María era la mejor estudiante de su instituto.
 
¿Era María una mala estudiante?
 
No. María no era una mala estudiante. Era la mejor.
 
¿La peor o la mejor?
 
La mejor. Era la mejor estudiante de su instituto.
 
¿Era María la peor del instituto o la mejor del mundo?
 
 
All rights reserved 2014-17 www.unlimitedspanish.com 3
 
 
La peor no era. Era la mejor, pero del instituto, no del mundo.
 
 María siempre sacaba dieces en todas las asignaturas.
 
¿Sacaba María nueves?
 
No. María no sacaba nueves. Sacaba dieces en todas las asignaturas. Un diez es la máxima nota posible.
 
¿En cuántas asignaturas sacaba María dieces?
 
En todas. Ella sacaba dieces en todas.
 
¿Quién sacaba muy buenas notas?
 
María. María sacaba muy buenas notas. Ella sacaba dieces.
 
 
 María quería ser cirujana, y por tanto necesitaba una buena nota de selectividad.
 
¿Quería María ser profesora?
 
No, María no quería ser profesora. Quería ser cirujana.
 
¿Qué quería ser María?
 
Cirujana. Quería ser cirujana, y por tanto necesitaba una buena nota de selectividad.
 
¿Necesitaba María practicar cirugía?
 
No, no. Ella no necesitaba practicar cirugía. Necesitaba una buena nota para entrar en la universidad.
 
 El día de los exámenes, María estaba tan nerviosa que no se acordaba ni de su nombre.
 
¿Se acordaba María de alguna cosa?
 
No. María no se acordaba de nada. No se acordaba ni de su nombre.
 
¿Cuándo no se acordaba María de su nombre? ¿Antes, durante o después de los exámenes?
 
Durante los exámenes. El día de los exámenes no se acordaba de su nombre. Estaba muy nerviosa.
 
¿Por qué no se acordaba?
 
Porque estaba muy nerviosa. María estaba muy nerviosa y por eso no se acordaba ni de su nombre.
 
 
 Finalmente se calmó y pudo terminar todos los exámenes.
 
¿Se calmó María finalmente?
 
Sí, se calmó finalmente. Menos mal. La pobre María estaba muy nerviosa.
 
¿Pudo María terminar los exámenes o estaba demasiado nerviosa para ello?
 
Pudo terminar los exámenes. Finalmente se relajó y pudo terminarlos.
 
¿Qué terminó?
 
Los exámenes. Los terminó.
 
 
 Gracias a la buena nota que obtuvo, María pudo escoger la carrera y la universidad que quiso.
 
¿Obtuvo María una buena nota?
 
Si, María obtuvo una buena nota.
 
¿Qué obtuvo María? ¿Un premio?
 
No, un premio no. Ella obtuvo una buena nota.
 
¿Pudo María escoger la carrera y la universidad?
 
Sí, ella pudo escoger la carrera y la universidad que quiso.
 
¿Pudo escoger lo que quiso o lo que le dejaron?
 
Lo que quiso. Ella pudo escoger lo que quiso. Ella quiso ir a una determinada universidad para hacer una determinada carrera y pudo hacerlo.
 
Muy bien. Este es el final de esta pequeña mini-historia. Esta técnica la utilizo en mis cursos diseñados para que mejores tu fluidez. Un curso muy popular es el Curso Mágico que puedes encontrar en:
 
 
Son horas y horas de audio con texto en español e inglés. Podrás practicar todos los tiempos verbales de manera fácil y sin esfuerzo. Recuerda:
 
 
Muy bien. Llegamos al final de este episodio sobre la selectividad. ¡Nos vemos la semana que viene! ¡Que tengas un magnífico día!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

3 Comments

    • Òscar Òscar

      thanks for letting me know. It should work by now.

      Reply
  1. Fanchen Bao

    En China, hay un examen naciónal cada año que es similar a la selectidad. Todos los estudientes pueden tomar ese examen que dura tres o quadro días, cubriento asignaturas como chino, mathematica, englés, fisica, quimica, etc. La nota del examen determina cuál universario puede escoger. Sin embargo, es imposible organizar lo miso examen en china entero debido a la enorme populacion y territorio. Por lo tanto, hay diferente versiones de examen y los universarios usan diferente umbrals.

    Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.